
China ha puesto en funcionamiento el Puente sobre el Gran Cañón de Huajiang, ahora reconocido oficialmente como el más alto del mundo, con una altura de 625 metros.
Esta impresionante estructura fue abierta al tránsito este domingo en la provincia de Guizhou, en el suroeste del país. Más allá de ser una muestra del avance en ingeniería, el puente representa una solución efectiva al reducir drásticamente el tiempo de cruce de un profundo cañón: de más de dos horas a tan solo dos minutos.
Situado sobre el río Beipan, el puente se eleva a una altura equivalente a casi nueve veces la del icónico Golden Gate de San Francisco. Cruza una región montañosa apodada “la grieta de la Tierra” y se consolida como uno de los logros más extraordinarios en la historia de la infraestructura moderna.
El proyecto se localiza en Guizhou, una provincia conocida por su accidentado relieve y, en los últimos años, por acoger algunas de las obras de ingeniería más audaces del planeta. En ese contexto, el Puente sobre el Gran Cañón de Huajiang no solo rompe récords mundiales, sino que transforma por completo la conectividad regional, permitiendo el paso eficiente de personas y mercancías en una zona donde anteriormente los barrancos y ríos eran barreras prácticamente insalvables.
Además de ostentar la mayor altura entre los puentes existentes, la estructura cuenta con una longitud total de 2,890 metros y un tramo central de 1,420 metros de soporte. Esto también lo posiciona como el puente colgante de celosía de acero más extenso del mundo construido en terreno montañoso. Hasta ahora, el récord lo tenía otra estructura levantada sobre el mismo río Beipan, ubicada a unos 100 kilómetros, con una altura de 565.4 metros.
Te podría interesar: Tiroteo en iglesia mormona en Míchigan
El desarrollo de esta obra, que tomó tres años, fue mucho más que un simple ejercicio de ingeniería tradicional. El proyecto integró 21 patentes distintas, varias de las cuales han sido adoptadas como referencia nacional en China. Entre las innovaciones tecnológicas aplicadas destacan:
- Navegación satelital de alta precisión para el ensamblaje estructural.
- Uso intensivo de drones para monitoreo y logística en áreas de difícil acceso.
- Sistemas inteligentes de monitoreo en tiempo real para asegurar seguridad y calidad.
- Materiales de ultra alta resistencia para enfrentar las exigentes condiciones del entorno.
Gracias a estas tecnologías, fue posible alcanzar una precisión milimétrica en la construcción, algo especialmente desafiante en un contexto geográfico tan complejo.
Aunque Guizhou no figura entre las provincias más industrializadas del país, ha apostado firmemente por el desarrollo de infraestructura como eje de transformación. Prueba de ello es que ya ha construido más de 30,000 puentes, entre los que se encuentran tres de los más altos del mundo.
En total, la longitud combinada de estos puentes supera los 5,400 kilómetros, equivalente a atravesar China de norte a sur.