miércoles, julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Científico ruso sugiere que el coronavirus “se quedará para siempre”

mayo 8, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El SARS-CoV-2 “es menos patógeno” en comparación con otros coronavirus, como el SARS-CoV o el MERS-CoV, pero más contagioso; una condición que  “impide contener la propagación de la infección por medio de un confinamiento flexible”

Alexánder Gorbalenya, profesor de la facultad de bioingeniería y bioinformática en la Universidad Estatal de Moscú opina que el mal manejo del coronavirus a nivel mundial podría provocar que éste se quede “con nosotros para siempre”.

El también profesor del centro médico de la Universidad de Leiden también precisó que no todo es culpa de los gobiernos.

De acuerdo con el científico ruso, el SARS-CoV-2 “es menos patógeno” en comparación con otros coronavirus, como el SARS-CoV o el MERS-CoV, pero más contagioso; una condición que  “impide contener la propagación de la infección por medio de un confinamiento flexible”.

Te puedeinteresar

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024
Hay reducción de Covid-19 en México

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

Asimismo, Alexánder explicó que las diferencias entre el SARS-CoV y el SARS-CoV-2, son tan notables con las que existe entre dos humanos; es decir,  que dos ejemplares de la misma especie   “pueden ser parecidos o diferentes por fuera”, pero “muy cercanos” a nivel genético.

Con esta explicación, Gorbalenya, quien lideró un grupo de especialistas que analizaron los genomas del nuevo virus y ayudaron a clasificarlo, justificó la posible estancia eterna de la enfermedad.

De acuerdo con él, el coronavirus puede convertirse en una afección que circule constantemente, pero que, de ser así, la patogenicidad de sus infecciones “cambiará y no será mayor” que la de otros de ese tipo.

Asimismo, el investigador sostuvo que “aparentemente, el SARS-CoV-2 se quedará con nosotros para siempre” porque la pandemia continuará en los países que no cuenten con un sistema de salud  eficaz y medidas para controlar el confinamiento

Con respecto al origen de su propagación, el investigador destacó que generalmente los coronavirus coexisten con los representantes de una determinada especie; con lo que “con cierta regularidad”, saltan’ a los representantes de otra especie”. No obstante, afirmó, todavía se desconoce qué provocó el paso del nuevo coronavirus.

Es decir,  Gorbalenya  expuso que los factores que pudieron propiciar la segregación de la enfermedad fueron tan diversos como

“el cambio del genoma viral, la proximidad física de los representantes de las especies de portadores, el tamaño y la densidad de sus poblaciones; así como la combinación de factores aleatorios y las regularidades de la reproducción del virus”

Por último el científico reiteró que

“por primera vez en la historia de la virología, se observa la entrada de un nuevo coronavirus, de un tipo ya conocido, en la población humana”.

Contenido relacionado:

Científicos mexicanos descifran el genoma de las variantes de SARS-CoV-2

CAB

Etiquetas: coronanirus combateSARS-CoV-2

Notas Relacionadas

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa
COVID19

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024

Autoridades hacen un llamado a la población que aún no se ha vacunado contra ambas enfermedades para que lo haga....

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

El subsecretario de Salud informó sobre los casos de Covid-19, los cuales tras presentar una meseta ya va en rápido...

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Casos de COVID-19 en México continúan a la baja

marzo 14, 2023

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la transmisión del COVID-19 en México...

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud
COVID19

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud

febrero 28, 2023

A tres años del primer caso confirmado de COVID-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,...

Cargar más

Notas recientes

  • Cierran estaciones de la Línea B del Metro por homenaje a Héctor Lavoe julio 1, 2025
  • Vecinos y policías rescatan a perro atrapado en arroyo crecido por lluvias en Guadalupe julio 1, 2025
  • Nieta de Chespirito habla de la serie y de Florinda Meza julio 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes