
A un año de su gestión, la presidenta Claudia Sheinbaum muestra avances en economía y seguridad, con crecimiento moderado, peso fuerte y menos homicidios
El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum se ha caracterizado por un desempeño económico sólido y una reducción en los índices de violencia, de acuerdo con los balances presentados por su administración. Pese a la incertidumbre global y a las amenazas comerciales desde Estados Unidos, la economía mexicana logró sortear riesgos de recesión.
El Producto Interno Bruto creció 0.4% en la primera mitad de 2025, y los analistas proyectan un cierre de año cercano al 1%, cifra modesta pero positiva en un entorno complejo. La inversión extranjera directa registró un máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares al segundo trimestre, lo que refleja la confianza de inversionistas.
Te puede interesar: Sheinbaum finaliza recorrido por el país
El peso mexicano se apreció 11.5% frente al dólar en lo que va del año, cotizando en 18.35 por unidad. La inflación se mantuvo bajo control con un promedio de 3.54%, dentro del rango del Banco de México, que redujo su tasa de interés hasta 7.5%. Las exportaciones también se fortalecieron, con un incremento anual de 7.4% en agosto.
En materia de seguridad, el modelo implementado por el nuevo gobierno arrojó resultados significativos, entre ellos una reducción del 32% en los homicidios dolosos durante los primeros once meses de la administración. En paralelo, se ampliaron los programas sociales, incluyendo la creación de una pensión para mujeres de entre 60 y 64 años, así como las Rutas de la Salud para mejorar la distribución de medicamentos.
La estrategia económica también contempla el Plan México, diseñado para fortalecer el mercado interno, captar hasta 100 mil millones de dólares en inversión extranjera y generar 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos. Asimismo, el plan busca que la mitad del consumo nacional y de las compras públicas provenga de producción mexicana.
A nivel internacional, México ha mantenido su grado de inversión con ocho calificadoras globales y, en el caso de Pemex, la petrolera mejoró su calificación crediticia tras la colocación de notas estructuradas por 12 mil millones de dólares, respaldadas por el gobierno federal.
De esta manera, el primer año de Claudia Sheinbaum concluye con indicadores que muestran estabilidad económica, una moneda fortalecida, reducción en delitos de alto impacto y mayor alcance de los programas sociales.