
La presidenta hizo historia al encabezar por primera vez la ceremonia y rendir homenaje a heroínas reconocidas y anónimas.
En una noche histórica, Claudia Sheinbaum encabezó su primera ceremonia del Grito de Independencia como presidenta de México, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir el acto que conmemora los 215 años del inicio de la lucha insurgente.
Te puede interesar: Ley 73 del IMSS cierra etapa y deja paso a Ley 97
Desde el Balcón Central de Palacio Nacional, en punto de las 23:00 horas, Sheinbaum lanzó veinte arengas en las que entrelazó los nombres tradicionales de la historia patria con un reconocimiento especial a mujeres que participaron en la gesta independentista.
Mencionó a figuras como Josefa Ortiz de Domínguez, a quien llamó por su nombre completo Josefa Ortiz Téllez Girón, además de Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y María Molina, “la capitana”. También incluyó a las heroínas anónimas y a las mujeres indígenas.
“¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Viva la justicia, la igualdad y la democracia!”, exclamó la mandataria, quien concluyó con los tradicionales “¡Viva México!”.
Previo al acto, Sheinbaum salió de su despacho portando la Banda Presidencial confeccionada especialmente para ella por soldadas de la Secretaría de la Defensa Nacional. Tras recibir la bandera de manos de cadetes del Heroico Colegio Militar, se dirigió al balcón para tocar la Campana de Dolores y entonar el Himno Nacional junto a miles de asistentes en el Zócalo capitalino.
La ceremonia estuvo acompañada por un espectáculo de fuegos artificiales y un programa musical que incluyó a Legado de Grandeza, Alejandro Ávalos y La Arrolladora Banda El Limón, que continuó la fiesta después del protocolo.
En los balcones de Palacio Nacional estuvieron presentes integrantes de su gabinete, entre ellos Rosa Icela Rodríguez, Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Sheinbaum presenció el evento junto a su esposo, Jesús María Tarriba, con quien acompañó el cierre de la celebración patria.
Con información de Excelsior







