martes, agosto 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Coca-Cola, Starbucks, McDonald’s y Pepsi suspenden operaciones en Rusia

marzo 9, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Pepsi Cola no pudo quedarse al margen y poco después anunció que suspende la venta de todas sus gaseosas y productos en Rusia

La multinacional estadounidense PepsiCo anunció este martes que va a suspender la venta de Pepsi, 7Up y otros refrescos en Rusia, donde también paralizará sus inversiones y su publicidad.

PepsiCo, a diferencia de otras empresas, no detendrá todas sus actividades en Rusia y seguirá suministrando algunos productos, que incluyen leche, lácteos y comida para bebés, artículos que considera esenciales para muchos rusos.

La decisión la dio a conocer el consejero delegado, Ramon Laguarta, en un mensaje a sus empleados hecho público por la propia empresa.

Te puedeinteresar

EU revoca seis mil visas estudiantiles por violaciones a la ley

EU revoca seis mil visas estudiantiles por violaciones a la ley

agosto 19, 2025
DEA lanza el “Proyecto Portero” para frenar operadores de cárteles en la frontera

DEA lanza el “Proyecto Portero” para frenar operadores de cárteles en la frontera

agosto 19, 2025

“Llevamos operando en Rusia durante más de 60 años y tenemos un lugar en muchos hogares rusos. Pepsi-Cola entró al mercado en lo alto de la Guerra Fría y ayudó a crear un terreno común entre Estados Unidos y la Unión Soviética”, escribió Laguarta.

Según dijo, se suspenderán las ventas de Pepsi-Cola y de otras marcas globales de refrescos como 7Up y Mirinda, al tiempo que se paran las inversiones de capital y todas las actividades de publicidad y promoción en Rusia.

Mientras, Laguarta señaló que como empresa de alimentación y bebidas, PepsiCo debe “ser fiel al aspecto humanitario” de su negocio y continuar ofreciendo otros productos en Rusia que son esenciales.

“Al continuar operando también seguiremos apoyando el sustento de nuestros 20 mil empleados rusos y de los 40 mil trabajadores agrícolas rusos en nuestra cadena de suministro”, apuntó.

La empresa dijo que también ha suspendido operaciones en Ucrania para permitir a sus trabajadores buscar lugares seguros para ellos y sus familias y que está dando ayuda para los refugiados que han escapado a países vecinos.

La decisión de PepsiCo se conoció poco después de que Coca-Cola anunció la suspensión de todo su negocio en Rusia, que es uno de los mercados donde está por detrás de su gran competidor.

También podría interesarte: ¡Uno más! McDonald’s suspende operaciones en Rusia; cierra 850 restaurantes

Coca Cola, McDonald’s y Starbucks

Las marcas más emblemáticas de Estados Unidos y la cultura del capitalismo, como Coca Cola, McDonald’s o Starbucks, anunciaron este martes casi al unísono que suspenden sus operaciones en Rusia, sumándose así a las decenas de empresas que en días anteriores tomaron una medida similar.

Los anuncios son especialmente significativos, tanto por el volumen de negocios como por lo simbólico de unas marcas que representan como ninguna otra el “american way of life” y cuya llegada a Rusia, en el particular caso de McDonald’s en 1990, se convirtió en su momento un acontecimiento de modernidad en la Rusia postsoviética.

La suspensión del negocio de estas franquicias mundiales supone para Rusia un golpe suplementario en el mismo día en que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la prohibición de importación de petróleo, gas natural y carbón de Rusia como castigo por la invasión de Ucrania.

El primero en anunciar una “pausa en todos sus negocios” en Rusia fue McDonald’s, empresa que tiene 850 locales en todo el territorio ruso y que da empleo a 62 mil personas. La conocida franquicia de las hamburguesas llevaba ya varios días bajo presión y se multiplicaban en las redes el llamamiento a que se sumara a las represalias contra Rusia.

McDonald’s anunció finalmente hoy que cierra temporalmente todos sus locales porque no puede “ignorar el innecesario sufrimiento causado a Ucrania“, aunque precisó que todos los empleados seguirán percibiendo sus salarios.

La compañía de comidas rápidas recuerda que lleva 32 años operando en el país y que sus restaurantes pueden preciarse de dar servicio a “millones de rusos diariamente”.

Horas después se sumó la cadena Starbucks, que aunque tiene cifras más modestas (170 locales, según Statista, y dos mil empleados) supone igualmente otro potente símbolo de la globalización capitalista con sus cafeterías que suelen situarse siempre en las partes más concurridas de las ciudades principales.

La empresa, que reiteró su condena “a los horribles ataques de Rusia en Ucrania“, anunció que suspende todas sus actividades en territorio ruso y avanzó que, a medida que evolucione la situación, continuará tomando medidas que vayan en línea con sus “valores”.

Y Coca Cola, hasta ahora reticente a renunciar al mercado ruso, le siguió los pasos y, en un breve comunicado, anunció que suspende operaciones y seguirá evaluando la situación y el curso de los acontecimientos.

“Nuestros corazones están con la gente que está sufriendo los horribles efectos de estos trágicos acontecimientos en Ucrania“, señaló la compañía con sede en Atlanta, Georgia.

Contenido relacionado:

L’Oréal cierra sus tiendas en Rusia, mantiene producción en Moscú

CAB

Etiquetas: Coca-Colainvasión rusaMacDonald´sPepsiStarbuckssuspende operaciones

Notas Relacionadas

EU revoca seis mil visas estudiantiles por violaciones a la ley
Internacional

EU revoca seis mil visas estudiantiles por violaciones a la ley

agosto 19, 2025

Las cancelaciones incluyen casos vinculados con consumo de drogas, alcohol, robos y acusaciones de apoyar al terrorismo. Desde enero, cuando...

DEA lanza el “Proyecto Portero” para frenar operadores de cárteles en la frontera
Internacional

DEA lanza el “Proyecto Portero” para frenar operadores de cárteles en la frontera

agosto 19, 2025

La agencia antidrogas busca golpear a los encargados de vigilar y controlar el tráfico de drogas, armas y dinero entre...

El Mayo Zambada se declarará culpable en EU y esquiva la pena de muerte
Internacional

El Mayo Zambada se declarará culpable en EU y esquiva la pena de muerte

agosto 19, 2025

El histórico líder del Cártel de Sinaloa alcanzó un acuerdo con la Fiscalía de Brooklyn para colaborar en futuras investigaciones....

Sacerdote y campeón de jiu-jitsu golpea a abuelita
Internacional

Sacerdote y campeón de jiu-jitsu golpea a abuelita

agosto 18, 2025

Un hecho insólito conmocionó a la comunidad religiosa de São Manuel, en São Paulo, luego de que el padre João...

Cargar más

Notas recientes

  • Julio César Chávez Jr. ingresa a penal federal en Sonora agosto 19, 2025
  • Policías del Metro CDMX, señalados por agredir a usuario en Guerrero agosto 19, 2025
  • INE entrega constancias a candidaturas reprobadas; Taddei pide revisar reformas agosto 19, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes