lunes, agosto 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Cofece interpone controversia constitucional contra la reforma eléctrica de AMLO

abril 22, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

A juicio de esta autoridad, las medidas son contrarias a la Constitución y eliminan las condiciones necesarias para que exista una dinámica de competencia

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) interpuso una controversia constitucional contra el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, al considerar que parte de su contenido es contrario a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, que ordenan un régimen de competencia en los mercados de generación y suministro de electricidad.

La Cofece señala que, con lo anterior se le impide garantizar la competencia y libre concurrencia en este sector.

De acuerdo con un informe, bajo el esquema constitucional vigente, es fundamental que existan ciertos requisitos para que los mercados de generación y suministro puedan operar en condiciones de competencia.

Te puedeinteresar

Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez

Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez

agosto 4, 2025
Profeco revela los cuadernos con mejor calidad para el ciclo escolar 2025-2026

Profeco revela los cuadernos con mejor calidad para el ciclo escolar 2025-2026

agosto 4, 2025

Entre estos, la Cofece enlista: la posibilidad de acceso abierto y no indebidamente discriminatorio de cualquier generador a las redes de distribución y transmisión eléctrica; que el despacho de energía se rija por criterios objetivos y de eficiencia; y que el operador, el Centro Nacional de Control de Energía y el regulador, la Comisión Reguladora de Energía operen de manera independiente e imparcial, sin favorecer ni otorgar ventajas indebidas a ningún participante.

También podría interesarte: Bartlett acusa “campaña brutal” contra AMLO por su reforma eléctrica

En este contexto la Cofece asegura que el decreto que se impugna resalta entre otras cosas que: quebranta la regla de acceso abierto y no discriminatorio a las redes de distribución y transmisión, lo que reduce la capacidad de competir de ciertos generadores y comercializadores.

También considera que elimina el criterio de despacho económico de las centrales eléctricas, otorgando ventajas indebidas en favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y anulando la capacidad de competir de otros agentes en el eslabón de generación.

Además, denuncia que diluye la regla de acceso abierto a las redes, habilitando negativas de acceso a este insumo indispensable cuando no existan impedimentos o justificaciones legítimas para ello.

Finalmente, la Comisión asegura que permite a suministradores del servicio básico, específicamente a la CFE, la adquisición de la energía a través de métodos no competidos, ampliando indefinidamente el régimen legado, que originalmente era transitorio.

A juicio de esta autoridad, las medidas contenidas en el decreto son contrarias a la Constitución y eliminan las condiciones necesarias para que exista una dinámica de competencia en el mercado eléctrico, lo que se traduciría en una perturbación en las condiciones de oferta de la electricidad, así como en daños al consumidor y a la economía en general.

Contenido relacionado:

AMLO amaga con exhibir sueldos de jueces, tras freno a reforma eléctrica

CAB

Etiquetas: Cofececontroversia constitucionalreforma eléctrica

Notas Relacionadas

Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez
Nacional

Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez

agosto 4, 2025

La presidenta aclaró que fue decisión judicial y no del Ejecutivo la liberación de Israel Vallarta, bajo criterios similares a...

Profeco revela los cuadernos con mejor calidad para el ciclo escolar 2025-2026
Nacional

Profeco revela los cuadernos con mejor calidad para el ciclo escolar 2025-2026

agosto 4, 2025

A un mes del regreso a clases, la Profeco recomienda adelantar compras y da a conocer los cuadernos más resistentes...

Pensión IMSS Ley 73: gana hasta $12,600 con apoyo del INAPAM
Nacional

Pensión IMSS Ley 73: gana hasta $12,600 con apoyo del INAPAM

agosto 4, 2025

Impulsan reinserción laboral de adultos mayores con opción a pensión del IMSS. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores...

Omar Reyes es nombrado nuevo titular de la UIF
Nacional

Omar Reyes es nombrado nuevo titular de la UIF

agosto 4, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes el nombramiento de Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la...

Cargar más

Notas recientes

  • Fortalecen coordinación de seguridad en Querétaro: avanza estrategia “Sinergia” entre federación, estado y municipios agosto 4, 2025
  • Refuerzan agenda legislativa y seguridad en Tamaulipas: Humberto Prieto se reúne con Américo Villarreal agosto 4, 2025
  • Puerto del Norte: Nuevo polo logístico del noreste mexicano, destaca Beto Granados agosto 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes