viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Comes arroz recalentado? Mira las consecuencias a tu salud

mayo 8, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Una toxina ataca al hígado y causa una afección bastante grave, que en casos extremos puede hacer que el hígado deje de funciona

Dice un dicho popular mexicano que nada más rico que comer recalentado, sin embargo, esta afirmación no podría ser 100 por ciento saludable.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, informaron que comer recalentado de algunos tipos de alimentos secos, como el arroz y la pasta, podría ocasionar severas enfermedades gastrointestinales.

Esto se debe una bacteria llamada Bacillus cereus, la cual produce una toxina al momento de calentarse o dejarse afuera por mucho tiempo.

Te puedeinteresar

ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán

ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán

noviembre 25, 2025
IMSS inaugura módulo de atención para prevención del VIH en CDMX

IMSS inaugura módulo de atención para prevención del VIH en CDMX

noviembre 24, 2025

“El arroz frito es definitivamente uno de los vehículos de alimentos más comunes para la aparición de B. cereus debido a la forma en que está preparado”, dijo el Dr. Sam Crowe, un epidemiólogo de dicho centro.

Si una gran cantidad de arroz hecho en un restaurante o en casa se deja enfriar durante varias horas, las bacterias, que parecen esporas, pueden germinar.

El arroz contaminado, generalmente, se enfría y luego se fríe en una sartén con otros ingredientes, generalmente a una temperatura que no es lo suficientemente caliente como para destruir la toxina.

Una vez consumidas, las esporas germinadas o la toxina que produce pueden causar vómito y diarrea.

La clave para prevenir estas enfermedades es evitar que las bacterias se multipliquen después de que los alimentos hayan sido cocinados. Para enfriar rápidamente el arroz sobrante, Crowe recomienda almacenarlo en recipientes pequeños y poco profundos.

B. cereus es un patógeno que causa dos tipos de enfermedades si se consumen grandes cantidades de toxinas, y provocarán vómito de 30 minutos a seis horas después del consumo.

Si las esporas se consumen y germinan en los intestinos, causarán diarrea hasta 16 horas después de la ingestión.

“La toxina ataca al hígado y causa una afección bastante grave, que en casos extremos puede hacer que el hígado deje de funcionar”, dijo Crowe. “Aunque, en realidad, esto es raro“.

Para evitar que el arroz se descomponga durante el proceso de enfriamiento, los expertos recomiendan que después de cocinar el arroz éste debe mantenerse muy caliente o enfriarse rápidamente; además de refrigerarse dos horas después de cocinado.

Además piden no poner toda la olla en el refrigerador, sino almacenarlo en recipientes poco profundos para que se enfríe rápidamente y se evite la aparición de las bacterias; ni dejar el arroz cocinado a la intemperie durante la noche.

Los expertos señalan que sí es seguro consumir arroz sobrante o recalentado de un par de días; solo es necesario asegurarse de que se haya almacenado correctamente y no se haya mantenido a temperatura ambiente durante mucho tiempo.

Y es importante recalentarlo a temperaturas altas para eliminar esporas y evitar que germinen.

Contenido relacionado

En India mueren once personas por comer arroz contaminado
Etiquetas: arrozbacteriacocinarconsumopeligrorecalentadosalud

Notas Relacionadas

ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán
Salud

ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán

noviembre 25, 2025

Anunciaron la próxima construcción de una Clínica Hospital en Cherán. ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán. El director...

IMSS inaugura módulo de atención para prevención del VIH en CDMX
Salud

IMSS inaugura módulo de atención para prevención del VIH en CDMX

noviembre 24, 2025

Las personas interesadas pueden acudir directamente al módulo de la UMF 26. IMSS inaugura módulo de atención para prevención del...

Salud física y mental: Hacer Ejercicio en Invierno quema más grasa y combate la melancolía estacional
Deportes

Salud física y mental: Hacer Ejercicio en Invierno quema más grasa y combate la melancolía estacional

noviembre 24, 2025

La ciencia comprueba que Hacer Ejercicio en Invierno protege la salud mental, quema más calorías y fortalece el sistema inmune...

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos
Salud

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos

noviembre 12, 2025

El exceso de sueño que causa fatiga persistente, conocido como inercia del sueño, puede ser señal de un problema subyacente...

Cargar más

Notas recientes

  • Bebé abandonado en Tultitlán será dado en adopción noviembre 28, 2025
  • 128 muertos y 8 detenidos por incendio en residencial de Hong Kong noviembre 28, 2025
  • Joven asegura ser padre de hijo de Nicki Nicole noviembre 28, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes