
Conalep aplicará operativos mochila para evitar armas y drogas, además de programas de prevención y actividades deportivas en el regreso a clases 2025
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) prepara una serie de medidas para garantizar un regreso a clases seguro y saludable para sus estudiantes. Ante recientes casos de violencia escolar que se hicieron virales, la institución anunció la implementación de operativos mochila con la participación activa de padres de familia.
Andrés Pintos, director general de Conalep, informó que esta estrategia busca evitar la entrada de objetos peligrosos, como armas y drogas, al interior de las escuelas. “Se aplicarán operativos mochila en conjunto con los padres de familia para erradicar el ingreso de artículos peligrosos”, señaló durante un evento oficial.
Te puede interesar: Estudiantes del Conalep de Durango visitarán la NASA a finales de enero
Además de esta medida, se fortalecerán los programas de prevención de la violencia, los servicios de apoyo y orientación socioemocional para los alumnos, así como la promoción de actividades deportivas. Estas acciones están orientadas a fomentar un ambiente escolar sano y libre de riesgos.
El anuncio se dio en la unidad Raúl Rangel Frías, donde se dio la bienvenida a más de tres mil estudiantes para el nuevo ciclo escolar. Durante el acto, también se destacó la importancia del modelo dual educativo, el cual busca formar capital humano acorde a las demandas actuales de la industria.
Para responder al crecimiento de la matrícula, que en Nuevo León supera los 18 mil estudiantes en Conalep, la Secretaría de Educación Estatal trabaja junto con la institución para ampliar la capacidad mediante programas de educación a distancia y modelos híbridos que combinen clases presenciales con plataformas digitales.
Estas iniciativas pretenden asegurar que más jóvenes tengan acceso a una educación técnica de calidad, adaptada a las necesidades del entorno y con una fuerte apuesta por la seguridad y el bienestar estudiantil.
Conalep reafirma así su compromiso con una formación integral que abarca tanto el aprendizaje académico como el desarrollo emocional y físico, en un ambiente protegido y respetuoso.