miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Coneval señala que un millón de mexicanos salió de la pobreza laboral

agosto 21, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el informa, el 38.5% de la población no pudo adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su hogar

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señala que entre el primer y segundo trimestre de 2021, la pobreza laboral en México, porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria, disminuyó 0.9 puntos porcentuales a nivel país.

En un comunicado, el organismo explicó que en el citado periodo, la pobreza laboral pasó del 39.4 por ciento al 38.5 por ciento a nivel nacional, debido a factores como el incremento trimestral del 2.9 por ciento en el ingreso laboral real, el aumento de la masa salarial de 3.1 por ciento y el incremento en el número de ocupados (4.9 por ciento).

Asimismo, el Coneval apuntó que se observa un aumento del ingreso laboral real per cápita promedio del primer quintil entre el primer y segundo trimestre de 2021, es decir, en el 20 por ciento de la población de menores ingresos, al pasar de 92.69 a 118.78 pesos reales.

Te puedeinteresar

Millones de sopas instantáneas se consumen a diario en México, pese a sus riesgos

Millones de sopas instantáneas se consumen a diario en México, pese a sus riesgos

julio 9, 2025
Rosa Icela llama a Sheinbaum “presidenta de la paz” por su impulso al desarme

Rosa Icela llama a Sheinbaum “presidenta de la paz” por su impulso al desarme

julio 9, 2025

Agregó que el aumento en el ingreso laboral real per cápita de la población de menores ingresos entre el primer y segundo trimestre de 2021 “contribuye en parte a una reducción de la desigualdad, medida a partir del coeficiente de Gini que pasa de 0.512 a 0.503”.

El informe abundó que el ingreso laboral mensual de los hombres ocupados en el segundo trimestre fue 4 mil 755.36 pesos, mientras el de las mujeres fue de 3 mil 803.92 pesos.

También podría interesarte: AMLO anuncia plan en Cananea para resolver conflictos laborales

“Esta brecha en el segundo trimestre fue de 951.45 pesos, que es 94.91 pesos mayor que la del primer trimestre del año”, señaló el organismo

Por otra parte, indicó que el ingreso laboral real de los ocupados residentes en municipios no indígenas fue de 4 mil 585.36, “aproximadamente el doble del ingreso laboral real de los ocupados en municipios indígenas” 2 mil 256.05.

En tanto, la brecha del ingreso entre ocupados residentes en municipios no indígenas y ocupados en municipios indígenas fue de 2 mil 329.31 pesos, es decir, disminuyó 117.45 pesos respecto al primer trimestre 2021.

El informe también señaló que entre el primer trimestre y segundo trimestre de 2021, las tres entidades que tuvieron una disminución en pobreza laboral fueron: Hidalgo con un 6.8 por ciento, Quintana Roo con un 3.7 por ciento y Baja California con 3.5 por ciento.

En contraste, las tres entidades que presentaron un aumento trimestral fueron: Oaxaca con un aumento del 5 por ciento, Guerrero con un 3,6 por ciento y Nayarit con un 2 por ciento.

El organismo encargado de medir la pobreza y evaluar la política social del país comentó que entre los factores que explican la disminución del indicador se encuentra el incremento trimestral de 2.9% en el ingreso laboral real por persona, pues pasó de 1,827.39 a 1,879.53 pesos.

También aumentó la masa salarial, es decir la suma de los ingresos de todas las personas ocupadas en el país, ya que se incrementó 3.1% debido a que el número de trabajadores creció 4.9% durante el mismo periodo.

Pese al avance trimestral de la pobreza laboral, el 38.5% de la población en el segundo trimestre de 2021 es todavía superior al 35.6% observado en el primer trimestre de 2020, es decir, no logra llegar a los niveles prepandemia.

El Coneval explicó que estimó los datos referentes a la pobreza laboral a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Añadió que en 2020, debido a la contingencia sanitaria, se interrumpió la recolección de la información de la ENOE durante el segundo trimestre de 2020.

El organismo aclara que la pobreza laboral no es la medición oficial de la pobreza, pues sólo tiene en cuenta una sola dimensión de la medición, que es el ingreso, y a su interior, únicamente toma el ingreso laboral.

La pobreza laboral no es la medición oficial de la pobreza, pues sólo tiene en cuenta una sola dimensión de la medición, que es el ingreso, señala el Coneval.

El #CONEVAL presenta información referente a la pobreza laboral al segundo trimestre de 2021.

📑 https://t.co/jFIAnfHdkw
📊 https://t.co/zCwhpf1Z5h#ComunicadoCONEVAL pic.twitter.com/bDd5VpvZMg

— CONEVAL (@coneval) August 20, 2021

Contenido relacionado:

Maestros marchan en CDMX, exigen mejores condiciones laborales

CAB

Etiquetas: ConevalPobreza laboral

Notas Relacionadas

Millones de sopas instantáneas se consumen a diario en México, pese a sus riesgos
Nacional

Millones de sopas instantáneas se consumen a diario en México, pese a sus riesgos

julio 9, 2025

Expertos advierten que su alto contenido de sodio y aditivos puede afectar la salud, sobre todo en niños y jóvenes....

Rosa Icela llama a Sheinbaum “presidenta de la paz” por su impulso al desarme
Nacional

Rosa Icela llama a Sheinbaum “presidenta de la paz” por su impulso al desarme

julio 9, 2025

Rosa Icela Rodríguez calificó a Claudia Sheinbaum como la “presidenta de la paz” durante el acto por el Día Internacional...

CURP Biométrica será obligatoria: esto te escanearán
Nacional

CURP Biométrica será obligatoria: esto te escanearán

julio 8, 2025

La nueva CURP incluirá huellas, iris, foto y firma; busca mejorar la seguridad e identificación ciudadana. La nueva CURP Biométrica...

FGR está lista para procesar a Chávez Jr. cuando sea deportado
Nacional

FGR está lista para procesar a Chávez Jr. cuando sea deportado

julio 8, 2025

Alejandro Gertz Manero confirmó que la FGR está preparada para judicializar a Julio César Chávez Jr. en cuanto sea deportado...

Cargar más

Notas recientes

  • Exhuman más de 200 bolsas con restos humanos en fosa julio 9, 2025
  • FBI investiga a exdirector por irregularidades julio 9, 2025
  • Despedida emotiva a agente asesinado en Pachuca julio 9, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes