
Este lunes, el Congreso del Estado de Durango realizó la toma de protesta a 49 juezas, jueces y magistradas que fueron electos por la ciudadanía el pasado 1 de junio mediante un proceso democrático.
Durante la ceremonia, Héctor Herrera Núñez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, destacó que este acto no representa solo una formalidad, sino el inicio de un nuevo Poder Judicial legitimado por el voto popular. Señaló que la participación ciudadana en esta elección superó la media nacional, lo cual demuestra la madurez democrática de la entidad.
Asimismo, hizo un llamado a los nuevos funcionarios judiciales a ejercer su labor en favor del pueblo, sin beneficiar al poder ni permitir que la justicia dependa de los recursos económicos o representación legal de cada persona.
Por su parte, Georgina Patricia Galván Gutiérrez, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, aseguró que esta elección inédita marca un punto de inflexión en la historia institucional de Durango, ya que promueve la transparencia, la idoneidad y una justicia más cercana a la ciudadanía.
Te podría interesar: Detienen a custodio de Tlaxcala por extorsión a internos
En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Rocío Rebollo Mendoza, calificó este momento como un hito democrático e institucional, subrayando que el nuevo Poder Judicial se fortalece gracias a la legitimidad del voto y al compromiso con una justicia imparcial.
Finalmente, se expresó un agradecimiento a la población por su participación responsable en las urnas, lo que contribuyó a fortalecer las instituciones del estado.