martes, julio 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Coronavirus habría nueva forma de replicarse en tejidos, afirma estudio

octubre 2, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El coronavirus habría encontrado una “nueva puerta” para acceder a los tejidos del cuerpo.

Dos grupos de neurofisiólogos y biólogos moleculares europeos realizaron un estudio que fue publicado por el portal especializado bioRxiv, para comprender cómo ingresa y se propaga el coronavirus en los órganos de los seres humanos arrojando datos interesantes.

En la conclusión indicaron que el virus pudo haber encontrado una nueva puerta para replicarse en los tejidos del cuerpo, incluidos los del cerebro.

Estos dos equipos de investigadores, de la Universidad de Helsinki en Finlandia y otro de la Universidad Técnica de Múnich en Alemania, quienes trabajaron independientemente brindaron información clave de cómo entra el virus a nuestro cuerpo.

Te puedeinteresar

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024
Hay reducción de Covid-19 en México

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

Lo que se conocía hasta el momento es que los coronavirus usan la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) como receptor anfitrión. Este acceso principal es el paso previo para luego multiplicarse.

“El hallazgo de un nuevo ingreso, otra llave a un candado humano, describe la asociación con una proteína de la superficie celular llamada neuropilina-1 (NRP1)”, dice el estudio.

La ACE2 ya ha sido señalada antes como el principal “colaborador” del coronavirus”, dice la revista. Antes, la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y otras entidades, evaluaron esta asociación y explicaron que esta enzima incrementa las posibilidades de que un hombre muera a causa del SARS-CoV-2.

En esta nueva investigación se pudo identificar la parte del virus que se “adhiere” al receptor NRP1. Por lo tanto, comenzaría un nuevo reto para los medicamentos antivirales. Además, se podría verificar la existencia de un anticuerpo que puede romper la unión, reduciendo de esta forma, la infección.

El director a cargo de la investigación, Giuseppe Balistreri, profesor adjunto de Virología Molecular en la Universidad de Helsinki en Finlandia desde 2017 y su par de la Universidad Técnica de Múnich, el profesor Mikael Simons.

Contenido relacionado:

México acumula 748 mil 315 casos confirmados de coronavirus

AFG

Etiquetas: coronavirusreplicarsetejidos

Notas Relacionadas

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa
COVID19

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024

Autoridades hacen un llamado a la población que aún no se ha vacunado contra ambas enfermedades para que lo haga....

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

El subsecretario de Salud informó sobre los casos de Covid-19, los cuales tras presentar una meseta ya va en rápido...

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Casos de COVID-19 en México continúan a la baja

marzo 14, 2023

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la transmisión del COVID-19 en México...

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud
COVID19

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud

febrero 28, 2023

A tres años del primer caso confirmado de COVID-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,...

Cargar más

Notas recientes

  • Investigan muerte de mujer tras cirugía estética en clínica de Guadalajara julio 8, 2025
  • Hallan sin vida a profesor de la UT en Tlaxcala; presentaba signos de violencia julio 8, 2025
  • Trump anuncia arancel al cobre y dispara precios a récord histórico julio 8, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes