sábado, noviembre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Coyuntura en Arabia Saudita podría beneficiar a crudo mexicano, señala especialista de la UNAM

septiembre 19, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

La investigadora recalcó que el ataque a instalaciones petroleras en Arabia Saudita ha tenido una profunda implicación para los precios internacionales del petróleo

A partir del alza en el precio del crudo producida por los ataques a instalaciones petroleras de Arabia Saudita, nuestro país puede esperar altos ingresos fiscales, afirmó Rosío Vargas Suárez, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.

Para 2020, podemos pensar en un precio de 60 dólares por barril, en promedio, lo cual es “enormemente bueno para los ingresos presupuestales de México, para el fisco, para los proyectos sociales y la inversión. Esta tragedia es buena noticia para México, ésa es la paradoja”, expuso.

La universitaria explicó que los cálculos de la Ley de Ingresos 2020 proponen una producción diaria de un millón 951 mil barriles de petróleo, y si se considera el precio promedio de 60 dólares por barril (calculado a partir de los eventos de Asia), por 365 días, hablamos de “una cantidad fenomenal”.

Te puedeinteresar

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025
La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

En la conferencia de medios “Después del ataque a instalaciones petroleras en Arabia Saudita ¿qué le espera a México?”, afirmó que la pérdida de 5.7 millones de barriles causada por el ataque a Arabia Saudita, ha tenido una profunda implicación para los precios internacionales del petróleo, sobre todo para los crudos de referencia internacional y la mezcla mexicana.

Lo ocurrido el sábado pasado no es sorpresivo, debido a los constantes ataques de Arabia Saudita sobre Yemen. “Es un conflicto que ya tiene casi cinco años; el ataque a la refinería y al yacimiento es una respuesta yemení, esperada aunque imprevista, porque se hizo con drones. La posibilidad de que esto vuelva a ocurrir es muy amplia, porque el conflicto es permanente”.

Vargas, experta en integración energética México-Estados Unidos, política energética de México y geopolítica de la energía, señaló que tampoco se debe perder de vista la coyuntura electoral en la Unión Americana. “Trump quiere aprovechar para ir contra su enemigo Irán, y acusarlo del ataque, aunque sería inconcebible una invasión”.

Los crudos de referencia internacionales –Brent y West Texas Intermediate- subieron 15 por ciento sus precios inmediatamente después del ataque, cuando Arabia reportó la pérdida de 5.7 millones de barriles. El precio alcanzó, respectivamente, 69 y 62.90 dólares. En México, con información de Pemex, se reportó un precio para el crudo de 65.83 dólares el barril, un aumento importante porque hasta el viernes era de 56 dólares, subrayó.

“No es un precio que se vaya a establecer, puede haber variaciones, pero es probable que el conflicto con Yemen haga frecuentes estos procesos y que haya movimiento en los precios internacionales del petróleo. La posibilidad de un aumento en los ingresos fiscales es muy amplia”, reiteró.

Además, México ha logrado bajar la compra de gasolinas de casi 600 mil barriles diarios, en 2018, a 469.3 mil barriles en julio de este año. La decisión de política económica del gobierno mexicano de mejorar la capacidad de refinación y construir Dos Bocas es correcta; la balanza petrolera que por años fue negativa, hoy es positiva. De otra manera, la variación del precio del petróleo podría ser muy costosa para el país. Estas son buenas noticias para la nación.

Aunque se puede esperar que aumente el precio del petróleo para México, es difícil pensar que alcance los 100 dólares por barril, porque el mercado, la oferta y la demanda están más o menos equilibrados, y el movimiento de los precios se relaciona con una escasez o una demanda mayor.

No obstante, detalló la universitaria, el objetivo de Estados Unidos es aumentar su producción. Hoy produce más de 12 millones de barriles diarios y para 2023 serán 17 millones. Arabia produce 11 millones y la expectativa de los productores es colocar en el mercado internacional gran parte de la oferta petrolera, pero si ésta es mayor a la demanda, el precio del hidrocarburo no subirá.

La experta aseguró que lo ocurrido en Asia no tendrá impacto en el suministro de gasolinas en México, pues más de 80 por ciento de nuestras importaciones proviene de Estados Unidos, y nuestros proveedores son empresas norteamericanas, cuya producción no está en riesgo.

A esta sesión asistió Juan Carlos Barrón, secretario académico del CISAN, quien comentó que en esta entidad “observamos con preocupación los hechos que se dan en Arabia Saudita y los elementos de incertidumbre que podrían escalar a un conflicto bélico. Nos sumamos a las voces que piden cordura y evitar que esto vaya más allá”.

Contenido relacionado

Bolsas de valores europeas reportan caídas tras aumento de petróleo

Notas Relacionadas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas
Economía y finanzas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La inclusión femenina es un motor para el crecimiento. La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en...

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas
Economía y finanzas

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas

octubre 29, 2025

La SICT respondió a la SICT Cancelación Vuelos EU del DOT, que afecta 13 rutas (AIFA y AICM). México reafirma...

Bloqueos de Campesinos en Jalisco por Maíz: Cientos de afectados por protestas en carreteras; exigen $7,000 por tonelada
Economía y finanzas

Bloqueos de Campesinos en Jalisco por Maíz: Cientos de afectados por protestas en carreteras; exigen $7,000 por tonelada

octubre 28, 2025

Cientos de pasajeros afectados por los Bloqueos Campesinos Jalisco Maíz. Los productores exigen un precio de más de siete mil...

Cargar más

Notas recientes

  • Anuncia Gobernadora obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar en el servicio público estatal octubre 31, 2025
  • Sheinbaum y Lula refuerzan alianza económica entre México y Brasil octubre 31, 2025
  • Detienen a funcionarios del COBACH Chiapas por presunta extorsión octubre 31, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes