
Las aves permanecerán en San Pedro Mártir como parte del programa binacional que busca recuperar a la especie en México.
Dos jóvenes cóndores de California, llamados Tuwálo y Kuiiy, fueron trasladados desde el Zoológico de Chapultepec hasta la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, donde iniciarán un proceso de adaptación previo a su liberación en la naturaleza.
Te puede interesar: Encuentran cuerpo de bebé en canal de Hidalgo
El movimiento forma parte del Programa Binacional para la Recuperación y Conservación del Cóndor de California, impulsado por México y Estados Unidos para rescatar a esta especie en peligro de extinción. Con ellos, suman ya 11 las aves enviadas desde el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec a territorio bajacaliforniano.
Sedema destacó que la llegada de estos ejemplares representa un avance clave en la repoblación del hábitat natural del cóndor. Ambos nacieron bajo cuidados especializados: Kuiiy, cuyo nombre significa nube en kiliwa, el 8 de marzo de 2023; y Tuwálo, que significa ave en la misma lengua, el 2 de febrero de 2024. Sus progenitores forman parte de las parejas reproductivas que, desde 2017, han aportado 13 crías al proyecto.
Aunque fueron criados por sus padres, recibieron monitoreo constante, revisiones veterinarias y fueron marcados para facilitar su identificación en el futuro. El Centro de Chapultepec es la única institución fuera de Estados Unidos que ha logrado reproducir exitosamente esta especie y la primera en México en reincorporar ejemplares a su entorno silvestre.
Tras su llegada a Ensenada, las aves pasaron por una revisión de la Profepa, que verificó la documentación y la legalidad del traslado. Posteriormente fueron conducidas al Parque Nacional San Pedro Mártir, donde permanecerán en fase de preliberación bajo la supervisión de la Conanp, con apoyo de especialistas como los biólogos Juan Vargas y Catalina Porras, quienes han trabajado en la reintroducción de la especie por más de 20 años.
Las autoridades ambientales adelantaron que un nuevo polluelo nacido este año en Chapultepec también será enviado a la Sierra en 2026, reforzando los esfuerzos conjuntos para garantizar la recuperación del cóndor de California en México.
Con información de Excelsior