Tras sentenciar que México “no será campamento de migrantes” el tabasqueño criticó el apoyo nulo de Estados Unidos
El titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador habló esta mañana durante su conferencia respecto al tema de los migrantes haitianos que están siendo reprimidos para devolverlos a su país de origen, ello en el contexto de la fuerte injerencia que Estados Unidos ha tenido al respecto, pues ha endurecido sus estrategias para contenerlos.
Obrador destacó que también hace falta el apoyo económico principalmente por parte de Estados Unidos, que es el país más interesado en el tema de contener y evitar que los migrantes haitianos crucen hacia su territorio.
El tabasqueño acusó que desde la Alianza para el Progreso, Estados Unidos ya no ha invertido en América Latina y el Caribe para apoyar a los pueblos pobres y tratar desde la raíz los problemas que los orillan a la migración. Recordó que la nación vecina del norte ayudó para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial con el Plan Marshall; también recordó que con el presidente John Kennedy crearon la Alianza para el Progreso en los años sesenta, sin embargo, desde entonces no ha habido nada más que el Plan Mérida.
Con dicho plan, recordó, los sexenios de “presidentes neoliberales” como se refirió a sus predecesores, tenían un protocolo similar. “Hay amnesia política, en periodos neoliberales el secretario de Estado, los titulares de Relaciones Exteriores ¿qué hacían?, se tomaban la foto recibiendo los helicópteros artillados por parte del embajador de Estados Unidos” pues en dichas acciones consistía el mencionado Plan Mérida, en combatir la migración por medio de la represión.
Contenido relacionado:
México recupera patrimonio sustraído ilegalmente en NY
PER