viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Cuántos Bitcoins tienes? Podrías formar parte de una nueva élite

mayo 25, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El Bitcoin podría salvar al mundo de la peor recesión de la historia

El Bitcoin podría ser parte fundamental del 2020, año que pasará a la historia, no solo por la pandemia de Covid-19, sino por los estragos en la economía mundial y el sistema financiero que ha sido desnudado ante los ojos de todos.

Los mercados financieros han sufrido su peor día desde 1987 y el valor del petróleo fue negativo por primera vez.

En todo este caos e incertidumbre, también convive el Bitcoin (BTC), a medida que los mercados mundiales reconocen sus potencial, su popularidad aumenta.

Te puedeinteresar

¡Duro Golpe al Bolsillo! Aprueban Impuestazo a Refrescos, Videojuegos Violentos y Casinos

¡Duro Golpe al Bolsillo! Aprueban Impuestazo a Refrescos, Videojuegos Violentos y Casinos

octubre 16, 2025
Lluvias afectan cultivos de cempasúchil en Puebla

Lluvias afectan cultivos de cempasúchil en Puebla

octubre 16, 2025

¿Pero en dónde está su potencial? El activo ha demostrado una extraordinaria capacidad de recuperación en la peor crisis económica de nuestra época.

Tanta ha sido su recuperación que ha logrado superar al oro como el activo de mejor rendimiento este año.

Entendiendo la crisis

Al día de hoy, ya hay una oleada de desempleo causada por el Covid-19, esto parece haber puesto fin la economía mundial tal y como la conocemos hasta ahora. Uno de los síntomas de esto, es que la Reserva Federal de los Estados Unidos, el banco central más poderoso del mundo, no ha tenido más remedio que imprimir dinero ilimitado, así, de la nada.

Así que dado su rendimiento y su capacidad para resistir ante esta crisis, puede ser previsible que el Bitcoin creará una nueva clase económica muy pronto.

La economía como la conocíamos se derrumba

No es de extrañarse que exista una incertidumbre descomunal, así como una completa ansiedad en cuanto a las finanzas, y es que la economía tal y cómo la conocemos, se derrumba, todo aquello que desde que tenemos uso de razón, eran los principales parámetro para medir los mercados, hoy a cambiado, se ha desplomado ante nuestros ojos en medio del encierro mundial.

Mientras las monedas internacionales y el petróleo caen, el Bitcoin sube.

¿Estamos viendo lo perverso de nuestro sistema financiero? Tal vez, y es que parece estar quedando claro, que un poquito de deuda no es la solución, sino el problema, el círculo vicioso al que las economías mundiales han entrado por décadas.

Adquirir deuda hoy, solo sirve para comprar hambre mañana. Ya no podemos seguir confiando en las formas tradicionales de las finanzas y más nos vale aprenderlo ahora, el Bitcoin podría cambiar el rumbo de la historia tras esta pandemia.

La capacidad de Bitcoin de llevar los mercados financieros tradicionales hacia arriba es un signo de su resistencia y de su papel como un refugio seguro.

El 3 de enero de 2009, cuando se extrajo el bloque Génesis de Bitcoin, el misterioso creador, Satoshi Nakamoto, dejó un mensaje en los datos en bruto del bloque: “The Times 03/Enero/2009 Canciller al borde de un segundo rescate para los bancos”.

¿Qué quería decir con esto? parece que el Bitcoin fue inventado para fomentar la reforma completa de un sistema financiero volátil separando el dinero y el estado. 

Y la separación es clara, posible y esperanzadora, porque sí, el Bitcoin puede existir sin un control centralizado.

Tim Draper tuvo el mérito de decir: “Será Bitcoin, no los bancos y los gobiernos los que salven el día”. Los activos en los que los inversores han confiado históricamente ya no son fiables, y las fuerzas macroeconómicas son la prueba de que las formas de comercio existentes no pueden impedir otra crisis.

Hay una razón muy simple por la que Bitcoin es un activo fiable en comparación con el fiat tradicional: Ahora hay oficialmente una cantidad “infinita” de USD, pero nunca habrá más de 21 millones de Bitcoin.

La verdad es que imprimir dinero sin límite, solo trae hiperinflación, caso contrario del Bitcoin que por diseño es anti-inflacionario. Es un activo fácil de liquidar, puesto que es muy accesible.

A diferencia de Fiat, Bitcoin es inmutable y descentralizado. En este momento, su volatilidad es una consecuencia de su pequeña capitalización de mercado, su función como divisa especulativa y el hecho de que mucha gente trata a Bitcoin como tratan a sus acciones.

Estamos inmersos en economías que se pueden derrumbar en un parpadeo, el mundo se mueve con monedas inflacionarias, ¿para que ahorrar si el dinero podría no valer nada mañana? podrías tener muchos billetes que valgan lo mismo que los del monopoly; nada.

Bitcoin está solidificando su papel en el mercado mientras los gobiernos continúan imprimiendo dinero, una medida más ilusoria que real.

El mundo debe de ver a Bitcoin como el Plan B de la humanidad ahora, cuando los inversores de Bitcoin se están multiplicando y las búsquedas en línea de la actividad de Bitcoin están aumentando.

Es ahora, pues estamos ante una crisis sin precedente, la economía global no ha visto nada como esto desde la Segunda Guerra Mundial. Habrá más víctimas post covid-19 gracias a la recesión.

Bitcoin puede proteger a la gente de las caídas del sistema financiero global tradicional, puede llevar a la libertad financiera en un mundo que solo busca sobrevivir de la manera más salvaje que pueda y sin importar cuanta hambre arrastre en el camino.

Contenido relacionado

¿Qué es el halving del bitcoin?

Etiquetas: Bitcoin

Notas Relacionadas

¡Duro Golpe al Bolsillo! Aprueban Impuestazo a Refrescos, Videojuegos Violentos y Casinos
Economía y finanzas

¡Duro Golpe al Bolsillo! Aprueban Impuestazo a Refrescos, Videojuegos Violentos y Casinos

octubre 16, 2025

Diputados aprueban alza al IEPS de refrescos, cigarros, casinos y crean impuesto a videojuegos violentos. La medida impacta el bolsillo...

Lluvias afectan cultivos de cempasúchil en Puebla
Economía y finanzas

Lluvias afectan cultivos de cempasúchil en Puebla

octubre 16, 2025

Elevan su precio rumbo al Día de Muertos. A pocos días de la celebración del Día de Muertos, productores de...

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante
Tecnología

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante

septiembre 29, 2025

Un taxi autónomo de Waymo fue detenido en California por una vuelta en U indebida, pero al no tener conductor...

Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial
Tecnología

Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial

septiembre 24, 2025

Cárteles mexicanos emplean IA para deepfakes y fraudes afectivos, generando ganancias mayores a las del narcotráfico. La inteligencia artificial generativa...

Cargar más

Notas recientes

  • Detienen a mujer con droga; la vinculan con banda de extorsión en la CDMX octubre 17, 2025
  • Gran Desfile Día de Muertos CDMX: 414 eventos culturales atraen a turistas nacionales y extranjeros octubre 17, 2025
  • “Necesitamos misiles Tomahawk”: El frío encuentro entre Zelenski y Trump, ensombrecido por la cumbre con Putin octubre 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes