miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Daniel Ortega toma el mandato por quinta vez, con 75% de los votos

noviembre 8, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Supremo Electoral (CSE) informó que los resultados corresponden al 49,25 por ciento del recuento de los votos

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se hizo con cerca del 75 por ciento de los votos en las elecciones generales celebradas el domingo, según los primeros datos oficiales facilitados este lunes por el Consejo Supremo Electoral (CSE).

La presidenta del organismo, Brenda Rocha, señaló en rueda de prensa que el FSLN va a la cabeza con el 74,99 por ciento de los apoyos, mientras que el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) se hizo con el 14,4 por ciento de las papeletas, según datos correspondientes al 49,25 por ciento del recuento.

Por detrás figuran Camino Cristiano Nicaragüense, con un 3,44 por ciento de los votos; la Alianza Liberal Nicaragüense, con un 3,27 por ciento; Alianza por la República, con un 2,2 por ciento, y el Partido Liberal Independiente (PLI), con un 1,7 por ciento.

Te puedeinteresar

Base Militar Extranjera Galápagos: Noboa propone su instalación ‘antinarco’ y genera debate

Base Militar Extranjera Galápagos: Noboa propone su instalación ‘antinarco’ y genera debate

octubre 28, 2025
Demanda a Tylenol por Autismo Texas: El estado acusa a J&J y Kenvue; la OMS niega el vínculo científico

Demanda a Tylenol por Autismo Texas: El estado acusa a J&J y Kenvue; la OMS niega el vínculo científico

octubre 28, 2025

“Esto es de las actas que tenemos hasta ahorita en lo que respecta a lo que es la elección para presidente y vicepresidente. Esperamos contar para el día de mañana ya con las juntas escrutadas de los votos escrutados que tienen que ver con la elección de diputados nacionales, departamentales y al Parlacen”, dijo Rocha.

La presidenta del CSE indicó que la participación gira en torno al 65 por ciento, al tiempo que mencionó que “se ha culminado con éxito un ejercicio cívico en el que la voluntad de la ciudadanía fue expresada en las urnas de manera transparente, democrática y en paz”.

Según las cifras oficiales, cerca de 4,5 millones de nicaragüenses acudieron este domingo a unas elecciones presidenciales cuya legitimidad ha sido ampliamente cuestionada por gran parte de la comunidad internacional, después del clima de represión política que se ha vivido en el país en los últimos meses, con una treintena de líderes opositores, empresarios y periodistas encarcelados.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró que en Nicaragua la elección presidencial no fue libre, justa ni democrática.

En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Biden afirmó que “el régimen Ortega-Murillo” orquestó “una elección de pantomima que no fue ni libre ni justa, y ciertamente no democrática”.

“Lo que el presidente nicaragüense Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, orquestaron hoy fue una elección pantomima que no fue ni libre ni justa, y ciertamente no democrática”, denunci´p

“Impidamos a Ortega consolidar su dictadura”, es el título de la Declaración suscrita por cuatro expresidentes junto con el secretario general de IDEA Internacional, tras considerar que las elecciones generales en Nicaragua han agudizado la crisis de manera inquietante en ese país.

Firman la declaración: Fernando Henrique Cardoso, presidente de Brasil 1995-2003; Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica 2010-2014; Ricardo Lagos, presidente de Chile 2000-2006; Juan Manuel Santos, presidente de Colombia 2010-2018 y Kevin Casas Zamora, secretario general de IDEA Internacional.

En un comunicado consideraron que la jornada electoral ha sido marcada por la “violación de los derechos ciudadanos para elegir de manera libre y democrática a sus autoridades. Lo ocurrido es grave tanto para el futuro del pueblo nicaragüense como para el resto de América Latina”.

El pasado 2 de noviembre, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, aseguró que las elecciones en Nicaragua, son “completamente un ‘fake’”.

También podría interesarte: Reportan detención de nueve opositores más previo elecciones en Nicaragua

“En Nicaragua hay unas elecciones que son completamente un ‘fake’”, dijo el jefe de la diplomacia europea y agregó que la Unión Europea no mandaría a Nicaragua observadores electorales, puesto que el “señor” presidente, Daniel Ortega, “ya se preocupó de encarcelar a todos los contendientes políticos que se presentaban a estas elecciones“, advirtió

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exigió el pasado jueves la “liberación inmediata” de 14 políticos opositores encarcelados en Nicaragua por el Gobierno de Daniel Ortega.

Debido a las circunstancias excepcionales, el tribunal considera necesario, además de la liberación de los opositores, entre los que se encuentra Cristiana Chamorro, retirar también la orden de detención de otra persona amenazada con ser encarcelada.

Chamorro, hija de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), quien derrotó en las urnas a los sandinistas y a Ortega en 1990, era la figura de la oposición que tenía mayor probabilidad de ganar las elecciones, según las encuestas.

También quedaron fuera de la carrera electoral por arrestos e investigaciones legales impulsadas por el Ejecutivo de Ortega, Arturo Cruz, un exembajador de Nicaragua en EE.UU que fue arrestado a su regreso de un viaje a Washington; Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, el periodista Miguel Mora, el líder campesino Medardo Mairena y Noel Vidaurre.

Ortega disputó la Presidencia a cinco candidatos considerados “colaboradores” del Gobierno por los opositores excluidos.

El candidato del Partido Liberal Constitucionalista, el diputado Walter Espinoza, obtuvo un 14,4 % de los sufragios, cuando se han contabilizado el 49,25 % de las 13.459 Juntas Receptoras de Votos (JRV).

Los otros cuatro candidatos presidenciales no llegaron a un 4 % de los votos: Guillermo Osorno, del Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), logró un 3,44 %; Marcelo Montiel, de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), un 3,27 %; Gerson Gutiérrez Gasparín, de la Alianza por la República (APRE), un 2,20 %, y Mauricio Orué, del Partido Liberal Independiente (PLI), un 1,70 %, según los resultados provisionales.

La jornada también estuvo marcada por la baja asistencia a las urnas, que según el observatorio multidisciplinario independiente Urnas Abiertas, fue de un 18,5 %, aunque las autoridades electorales la fijaron en un 65,34 %.

Antes de que la presidenta del Consejo Supremo Electoral, Brenda Rocha, leyera los resultados, los sandinistas salieron a las calles a celebrar la reelección de Ortega.

Tras el cierre de los colegios electorales, la vecina Costa Rica anunció que no reconocerá el proceso electoral nicaragüense por la “ausencia de condiciones y garantías” requeridas en una democracia para acreditar las elecciones como transparentes, creíbles, independientes, libres, justas e inclusivas.

El presidente costarricense, Carlos Alvarado, escribió en sus redes sociales que por la “carencia de condiciones y garantías democráticas, no reconocemos las elecciones en Nicaragua. Reiteramos el llamado al Gobierno nicaragüense para que de forma inmediata libere y restituya los derechos de los presos políticos”.
“Asimismo, extendemos una petición a la comunidad internacional para propiciar, entre todas las partes en Nicaragua, espacios de diálogo y negociación para recuperar la democracia en beneficio de su pueblo”, cita el texto.

Contenido relacionado:

Desde México protestan contra “elecciones fraudulentas” en Nicaragua

CAB

Etiquetas: Daniel Ortegaelecciones presidencialesNicaragua

Notas Relacionadas

Base Militar Extranjera Galápagos: Noboa propone su instalación ‘antinarco’ y genera debate
Internacional

Base Militar Extranjera Galápagos: Noboa propone su instalación ‘antinarco’ y genera debate

octubre 28, 2025

El presidente Daniel Noboa plantea la instalación de una Base Militar Extranjera Galápagos, con posible presencia de EE. UU., para...

Demanda a Tylenol por Autismo Texas: El estado acusa a J&J y Kenvue; la OMS niega el vínculo científico
Internacional

Demanda a Tylenol por Autismo Texas: El estado acusa a J&J y Kenvue; la OMS niega el vínculo científico

octubre 28, 2025

Texas demandó a Johnson & Johnson y Kenvue por Tylenol en embarazadas, alegando riesgo de autismo. Las farmacéuticas y la...

Internacional

Operación Policial Favelas Río: Histórica incursión deja 60 muertos en complejos Alemão y Penha

octubre 28, 2025

La Operación Policial Favelas Río contra el narcotráfico y el Comando Vermelho, la más grande de su historia, resultó en...

Cancelación Visa EU México: Embajada explica motivos para revocarla sin condena
Internacional

Cancelación Visa EU México: Embajada explica motivos para revocarla sin condena

octubre 27, 2025

La Embajada de EU en México explica los motivos para la cancelación de visas: desde estancia prolongada hasta riesgos para...

Cargar más

Notas recientes

  • Fiscalías discuten y dejan cuerpo decapitado 18 horas octubre 29, 2025
  • Indignación en Guanajuato: maltratan a perrito callejero octubre 29, 2025
  • “Por 800 pesos”: golpea a abuelita y termina detenido en CDMX octubre 29, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes