martes, septiembre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

De aprobar ley, el kilo de tortillas podría costar hasta 60 pesos

noviembre 6, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

El kilo de tortillas podría pasar de los 15 y 20 pesos hasta 60 pesos, señalaron productores nacionales.

En la Cámara de Diputados se está considerando la Ley Federal del Fomento y Protección del Maíz Nativo y en caso de aprobarse, la industria agropecuaria sufrirá severas repercusiones.

Directamente, dicha ley afectará al 70% de la producción de este grano, lo que provocará que el precio de la tortilla se cuadruplique.

El panorama para la industria y para el mexicano promedio se tornará negro ya que el kilo de tortilla podría pasar de los 15 y 20 pesos hasta 60 pesos, señalaron productores nacionales.

Te puedeinteresar

Policía y sicarios reciben casi 30 años por ejecutar a fiscal

Policía y sicarios reciben casi 30 años por ejecutar a fiscal

septiembre 15, 2025
Violencia obliga a cancelar celebraciones del Grito en seis municipios de Oaxaca

Violencia obliga a cancelar celebraciones del Grito en seis municipios de Oaxaca

septiembre 15, 2025

¿Qué es la Ley Federal del Fomento y Protección del Maíz Nativo?

La Ley Federal del Fomento y Protección del Maíz Nativo ordena la producción única de maíces criollos.

Dicha restricción limitará la producción de maíz a cuatro toneladas por hectárea ante una demanda de 18 millones de toneladas que se producen actualmente con maíz híbrido.

Ante ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se dijo preocupada, pues de acuerdo con Salvador Fernández, coordinador general de Desarrollo Rural de la dependencia, la legislación es buena, es necesario hacerle adecuaciones, porque el maíz nativo ha estado sin apoyos y olvidado por los anteriores gobiernos.

“El mandato principal que tenemos es asegurar la alimentación de todos los mexicanos. Es imposible decir que podemos producir 44 millones de toneladas con maíces nativos”, apunta.

Salvador Fernández, coordinador general de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

¿Cuántas tortillas consume en promedio cada mexicano?

En México cada habitante consume un kilo de maíz.

No es que lo haga directamente de las tortillas, pero si lo hace a través de lo que comen los animales para producir carne, pollo, huevo, leche.

Un kilo de tortillas al precio de cuatro

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y algunos diputados alertan que su aprobación provocaría que el precio de la tortilla se cuadruplicara al pasar de 15 a 60 pesos si se aprueba.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, asegura que la ley va contra los planes del gobierno federal:

“Estamos trabajando en el programa más importante que el Presidente aprobó, Maíz para México, y viene con maíces híbridos. Esta ley lo pone en riesgo, porque es ambigua”.

De la Vega cuestiona que siendo México la cuna del maíz no se aprovechen los avances científicos y seamos el principal importador del mundo:

“México hoy produce 59 por ciento de lo que consume, la FAO recomienda que por lo menos produzcamos 75”.

Absalón García, diputado del PAN, asegura que si se llegara a evitar la siembra de semilla híbrida se tendrá una afectación de aproximadamente 70% de la producción nacional.

“Al reducirse la producción (de híbrido) tendremos una mayor dependencia alimentaria, al no producir ni siquiera lo que estamos produciendo que son 14 millones, por lógica habrá incrementos de los productos de la canasta básica”

Absalón García, diputado del PAN quien es productor de maíz híbrido.

La senadora Riviera, quien es parte del colectivo Sin Maíz no hay País, niega que la ley implique los riesgos de aumento de precios:

“La gente puede seguir produciendo híbridos, si nunca hemos estado contra eso”.

A los científicos les dice:

“La ciencia puede seguir avanzando, sí, pero bajo el principio de precaución, tendrás que probar que tus semillas no hacen daño. Las semillas híbridas vienen acompañadas de glifosato—catalogada por la OMS como cancerígeno—; en Europa, Alemania y Austria lo han prohibido, Austria de manera total el glifosato y Alemania que sea paulatino”

Contenido relacionado

Movimiento Nacional de Químicos protestan en Cámara de Diputados

AVM

Etiquetas: kilotortillas

Notas Relacionadas

Policía y sicarios reciben casi 30 años por ejecutar a fiscal
Estados

Policía y sicarios reciben casi 30 años por ejecutar a fiscal

septiembre 15, 2025

Un agente de policía y cuatro sicarios fueron condenados a 29 años por el asesinato de una fiscal antisecuestros en...

Violencia obliga a cancelar celebraciones del Grito en seis municipios de Oaxaca
Estados

Violencia obliga a cancelar celebraciones del Grito en seis municipios de Oaxaca

septiembre 15, 2025

La inseguridad en distintas regiones de Oaxaca provocó que seis municipios decidieran suspender la ceremonia del Grito de Independencia para...

Dos turistas españolas mueren en accidente vial en Querétaro
Estados

Dos turistas españolas mueren en accidente vial en Querétaro

septiembre 15, 2025

Dos ciudadanas españolas se encuentran entre las víctimas mortales de un accidente automovilístico ocurrido en la carretera estatal hacia Bernal,...

Golpean a árbitro durante partido en Ecatepec
Estados

Golpean a árbitro durante partido en Ecatepec

septiembre 15, 2025

Un partido de básquetbol terminó en violencia tras una decisión arbitral; el árbitro fue agredido en plena cancha y el...

Cargar más

Notas recientes

  • Ley 73 del IMSS cierra etapa y deja paso a Ley 97 septiembre 15, 2025
  • Milei anuncia aumento en gasto social tras ajuste severo septiembre 15, 2025
  • Cerecita, la perrita que sobrevivió a la explosión en Iztapalapa, pierde a tres de sus cachorros septiembre 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes