
Comerciantes alertan que presuntos integrantes de La Unión ya exigen pagos ilegales por la temporada decembrina en el Centro Histórico.
Comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México denunciaron nuevamente la presencia de grupos que, cada temporada decembrina, recorren los negocios para exigir pagos ilícitos bajo el pretexto del incremento en ventas. En redes sociales fueron identificados dos hombres conocidos como Jonathan y René “N”, señalados como presuntos integrantes de La Unión Tepito, de acuerdo con información difundida por el periodista Carlos Jiménez.
Te puede interesar: Familiares colocan memorial para Sofi y Esme, jóvenes que murieron al caer en una coladera destapada
Según los reportes, estos sujetos —junto con otros colaboradores— recorren calles y locales del primer cuadro de la capital para solicitar dinero adicional a cambio de “permiso” para trabajar durante la temporada de mayor actividad comercial.
Una práctica que aumenta en épocas de alta demanda
Locatarios del Centro Histórico han señalado en repetidas ocasiones que, cuando la actividad económica crece por festividades como Navidad, también se intensifican las presiones de grupos dedicados al cobro de derecho de piso.
Estudios recientes documentan que la extorsión y el fraude continúan al alza en esta zona. En un periodo analizado, se registraron 180 incidentes vinculados a estos delitos, 131 de ellos directamente relacionados con extorsiones o fraudes.
La Unión Tepito mantiene una fuerte presencia en diversas áreas de la alcaldía Cuauhtémoc, incluido el Centro Histórico, donde operan tanto comercios formales como informales.
Marco legal y sanciones por extorsión
De acuerdo con el Código Penal Federal, cualquier persona que obligue a otra a realizar, omitir o tolerar algo con el fin de obtener un beneficio propio o para terceros incurre en el delito de extorsión.
En la Ciudad de México, una reforma reciente endureció las sanciones por extorsión y cobro de piso, estableciendo que incluso el intento será castigado igual que el delito consumado.
Las víctimas pueden presentar una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia capitalina y recurrir a la línea contra la extorsión, disponible las 24 horas: 55 50 36 33 01.
Recomendaciones para comerciantes ante estas prácticas
- No normalizar pagos irregulares: cualquier exigencia de “cuota navideña” constituye un delito.
- Documentar todo: mensajes, llamadas y datos proporcionados por los extorsionadores pueden ayudar en una investigación.
- Denunciar de inmediato: a la línea 089, al número contra la extorsión o directamente en la FGJCDMX.
Reacciones ciudadanas
En redes sociales, varios usuarios expresaron frustración y cansancio ante la persistencia de estas prácticas en zonas como Tepito, La Merced y el Centro Histórico. Algunos señalaron que, aunque los presuntos responsables son detenidos en ocasiones, suelen reincidir poco después, lo que mantiene la preocupación entre los comerciantes.
Con información de Excelsior







