martes, agosto 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Descubren el agujero negro más antiguo del Universo

enero 17, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Los astrónomos descubrieron un negro de una masa calculada en 1.6 millones de veces la del Sol. Su existencia se remonta a más de 13 mil millones de años

El agujero negro más antiguo fue descubierto por un equipo internacional de astrónomos; proviene del ‘alba cósmica’, explicaron.

Un equipo internacional de astrónomos descubrió un agujero negro que existía cuando el universo tenía apenas 400 millones de años, por lo cual lo cosideran el más ‘antiguo.

Te puede interesar: La NASA difunde imagen del “Árbol de Navidad Cósmico”

Te puedeinteresar

Día Internacional contra el Dengue: síntomas, riesgos y medidas de prevención

Día Internacional contra el Dengue: síntomas, riesgos y medidas de prevención

agosto 26, 2025
Hallan tiburón naranja único en Costa Rica: primer caso de xantismo en la especie

Hallan tiburón naranja único en Costa Rica: primer caso de xantismo en la especie

agosto 26, 2025

El descubrimiento hace retroceder “unos 200 millones de años” lo que se conocía hasta ahora, dijo Jan Scholtz, un astrofísico en el Instituto de Cosmología Kavli de la universidad británica de Cambridge.

La existencia de este agujero negro tan antiguo, en el periodo de juventud del universo, hace más de 13 mil millones de años, “alimentará una nueva generación de modelos teóricos“, agregó Scholtz, coautor del estudio aparecido en la revista Nature.

Los astrónomos explicaron que a este agujero negro es un objeto de una masa calculada en 1.6 millones de veces la del Sol. Es invisible, como todos los agujeros negros, y absorbe la materia circundante emitiendo en su periferia una gigantesca cantidad de luz.

Fue esta luz la que facilitó localizar la galaxia GN-z11, descubierta en 2016 con ayuda del telescopio espacial Hubble, donde está el agujero negro.

La galaxia GN-z11 fue entonces la más antigua, y por lo tanto la más lejana, observada por Hubble. En 2022 el telescopio espacial James Webb hizo posible la detección del agujero negro situado allí. 

El descubrimiento se agrega a otros que fueron posibles gracias al telescopio James Webb y revelan la existencia de un universo joven que alberga objetos mucho más luminosos de lo que se creía.

El antiguo agujero negro detectado por el equipo internacional encabezado por la universidad de Cambridge data de 430 millones de años después del Big Bang. Se trata de la época del alba cósmica, cuando al salir de las edades denominadas “oscuras” surgieron las primeras estrellas y galaxias. 

Varias hipótesis

Una de las incógnitas de un agujero negro de ese tamaño es comprender cómo pudo crecer tan rápido.

Sus características “sugieren un crecimiento más rápido y precoz que el de otros agujeros negros conocidos en épocas muy antiguas”, dijo Stéphane Charlot, astrofísico del Instituto de Astrofísica de París y coautor del estudio.

Eso quiere decir que “los mecanismos de formación de agujeros negros en el joven universo podrían ser diferentes de los que conocemos en el universo más cercano”, agregó.

Las hipótesis más comunes entre los astrónomos hasta ahora considera que el universo era entonces muy joven para albergar un agujero negro tan masivo, apunta el profesor Roberto Maiolino, astrofísico en Cambridge y coautor del estudio, citado en un comunicado.

Por eso “debemos contemplar otros modelos para explicar su aparición”, añade.

Los teóricos avanzan la idea que ya nació “grande”, a partir de la explosión de una estrella supermasiva agonizante o de la concentración rápida de una nube de gas densa, sin pasar por la fase de formación de estrellas.

Una vez nació, el agujero negro de la galazia GN-z11 se habría rellenado del gas que lo rodeaba para crecer rápidamente y de manera fácil porque “las observaciones parecen indicar una fuerte densidad de ese gas”, según Charlot.   

El estudio de Nature “no descarta ninguna de estas hipótesis”, según Stan Scholtz, que espera que las capacidades de observación excepcionales del telescopio James Webb aporten más información 

Se puede esperar la detección de otros agujeros negros (antiguos) cuando acumulemos un mayor número de observaciones profundas de más amplias porciones del cielo”, señala el astrofísico.

¿Qué es un agujero negro?

Los agujeros negros, verdaderos titanes cósmicos, son uno de los enigmas más intrigantes. Estos ‘monstruos’ gravitacionales son regiones del espacio-tiempo donde la fuerza de gravedad es tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar.

Los agujeros negros nacen de la implosión de estrellas masivas al final de sus vidas. Su estructura se caracteriza por el horizonte de eventos, una frontera invisible que marca el punto de no retorno. Más allá de este límite, la gravedad es tan descomunal que incluso las partículas de luz quedan atrapadas.

Los científicos utilizan potentes observatorios y tecnologías avanzadas para estudiar estos monstruos oscuros, desentrañando sus secretos y explorando su impacto en la evolución cósmica.

Síguenos en X

Tras golpiza de pobladores, ladrón termina en el hospital
Etiquetas: Agujero negroastrónomos

Notas Relacionadas

Día Internacional contra el Dengue: síntomas, riesgos y medidas de prevención
Ciencia

Día Internacional contra el Dengue: síntomas, riesgos y medidas de prevención

agosto 26, 2025

El dengue, transmitido por mosquitos Aedes aegypti, puede causar desde fiebre e insomnio hasta complicaciones graves; la prevención es fundamental...

Hallan tiburón naranja único en Costa Rica: primer caso de xantismo en la especie
Ciencia

Hallan tiburón naranja único en Costa Rica: primer caso de xantismo en la especie

agosto 26, 2025

Un tiburón nodriza con ojos blancos fue captado frente a Tortuguero; científicos lo califican como un fenómeno genético sin precedentes....

Identifica la picadura del mosquito que transmite dengue
Ciencia

Identifica la picadura del mosquito que transmite dengue

agosto 25, 2025

Conocer las características de la picadura del mosquito del dengue permite detectar la enfermedad a tiempo y prevenir complicaciones graves...

Estudio vincula bebidas azucaradas con caída del cabello
Ciencia

Estudio vincula bebidas azucaradas con caída del cabello

agosto 25, 2025

Consumir diariamente bebidas azucaradas puede aumentar significativamente el riesgo de caída del cabello, según estudios recientes sobre alopecia y alimentación...

Cargar más

Notas recientes

  • Registran primer avistamiento de yaguarundí en zona arqueológica de Morelos agosto 26, 2025
  • Encuentran sin vida a excandidata de Morena y a su esposo en Guerrero agosto 26, 2025
  • Niña de 8 años es hallada sola en calles de Ecatepec agosto 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes