viernes, noviembre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Descubren cerca de 500 sitios ceremoniales prehispánicos en Tabasco

octubre 26, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El descubrimiento transforma la comprensión de la civilización mesoamericana y la relación entre los mayas y olmecas

Un equipo de investigadores internacionales liderados por la Universidad de Arizona descubrió casi 500 sitios ceremoniales prehispánicos en el sur de México.

El descubrimiento está relacionado con el hallazgo del yacimiento de la cultura maya más grande y antiguo, denominado Aguada Fénix, realizado el año pasado por el mismo equipo de investigadores en el estado de Tabasco.

Este nuevo descubrimiento de casi 500 sitios ceremoniales más pequeños pero similares en forma y características al de Aguada Fénix, transforma la comprensión de los estudios previos de la civilización mesoamericana y la relación entre la cultura maya y los olmecas.

Te puedeinteresar

Impulsan en San Lázaro nueva ley para fortalecer la economía circular en México

Impulsan en San Lázaro nueva ley para fortalecer la economía circular en México

noviembre 20, 2025
López Rabadán demanda cumplir normas de acceso en San Lázaro tras ingreso indebido de influencer

López Rabadán demanda cumplir normas de acceso en San Lázaro tras ingreso indebido de influencer

noviembre 20, 2025

Entre los expertos existe un debate sobre si la civilización olmeca condujo al desarrollo de la civilización maya o si los mayas se desarrollaron de forma independiente.

Los nuevos sitios están ubicados en un área amplia en los actuales estados de Tabasco y Veracruz que abarca la región que fue poblada por los olmecas y las tierras bajas de los mayas occidentales. Estos centros ceremoniales probablemente se construyeron entre 1100 A.C. y 400 A.C.

Los investigadores encontraron que los sitios comparten características similares con el primer centro en área olmeca conocido como San Lorenzo, que alcanzó su punto máximo de desarrollo entre 1400 y 1100 A.C.

También podría interesarte: México denuncia subasta de arqueología prehispánica en Italia

En Aguada Fénix, en el área maya y otros sitios ceremoniales comenzaron adoptar la forma de San Lorenzo alrededor de 1100 A.C.

“Los sitios son grandes horizontalmente pero no verticalmente” dijo Takeshi Inomata, profesor de Antropología de la Universidad de Arizona, en un comunicado.

“La gente siempre pensó que San Lorenzo era único y diferente de lo que vino después en términos de disposición del sitio. Pero ahora mostramos que San Lorenzo es muy similar a Aguada Fénix. Esto es muy importante, nos dice que este sitio fue probablemente el inicio de algunas de esta ideas que luego fueron utilizadas por los mayas”, agregó el investigador

Inomata es también el autor de un artículo sobre este importante descubrimiento que se publicó en la revista Nature Human Behavior.

El descubrimiento se hizo gracias a datos recopilados a través de la una técnica de mapeo láser en el aire llamada LIDAR.

Esta técnica logra penetrar la maleza de los árboles y refleja formas tridimensionales de características arqueológicas ocultas bajo la vegetación.

Estos datos fueron recopilados en conjunto con la organización gubernamental mexicana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Contenido relacionado:

AMLO agradece al Papa Francisco envío de códices prehispánicos

CAB

Etiquetas: Sitio prehispánicoTabasco

Notas Relacionadas

Impulsan en San Lázaro nueva ley para fortalecer la economía circular en México
Nacional

Impulsan en San Lázaro nueva ley para fortalecer la economía circular en México

noviembre 20, 2025

Plantea crear un sistema y un programa nacional, junto con una plataforma pública y un registro de economía circular. Impulsan...

López Rabadán demanda cumplir normas de acceso en San Lázaro tras ingreso indebido de influencer
Nacional

López Rabadán demanda cumplir normas de acceso en San Lázaro tras ingreso indebido de influencer

noviembre 20, 2025

Subrayó que cada diputado debe hacerse responsable de las personas a quienes permite entrar. López Rabadán demanda cumplir normas de...

Iglesia llama a frenar el lenguaje agresivo y a asumir responsabilidades sin culpar al pasado
Nacional

Iglesia llama a frenar el lenguaje agresivo y a asumir responsabilidades sin culpar al pasado

noviembre 20, 2025

Obispo pide frenar la confrontación social que se alimenta desde el lenguaje público. Iglesia llama a frenar el lenguaje agresivo...

Legisladores acuden a Palacio Nacional para dialogar con Sheinbaum
Nacional

Legisladores acuden a Palacio Nacional para dialogar con Sheinbaum

noviembre 20, 2025

En la reunión se vieron temas sobre agenda económica y reformas. Legisladores acuden a Palacio Nacional para dialogar con Sheinbaum....

Cargar más

Notas recientes

  • Último deseo de joven veterinaria inspira donaciones para animales noviembre 21, 2025
  • Fátima Bosch conquista Miss Universo 2025 y marca un triunfo histórico para México noviembre 21, 2025
  • Tocando Corazones ya es una realidad, llegan los primeros apoyos noviembre 20, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes