sábado, noviembre 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Descubren en Argentina fósil de dinosaurio sin brazos; sería un depredador

febrero 21, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La descripción del dinosaurio, dirigida por investigadores argentinos, fue publicada en el Journal of Vertebrate Paleontology

Un nuevo fósil de un dinosaurio sin brazos de alrededor de 70 millones de años fue descubierto por investigadores argentinos.

Los científicos excavaron el fósil de un cráneo parcial (compuesto de las partes superior y posterior del cráneo) en la Formación Los Blanquitos cerca de Amblayo, en el norte de Argentina, en rocas que datan de entre 75 y 65 millones de años.

Esto significa que este animal vivió justo antes de la extinción masiva del final del Cretácico que vio la extinción de la mayoría de los dinosaurios.

Te puedeinteresar

Fuerzas salvadoreñas frenan narcolancha en playa de La Libertad

Fuerzas salvadoreñas frenan narcolancha en playa de La Libertad

noviembre 7, 2025
Israel reconoce a México por frustrar posible atentado contra su embajada

Israel reconoce a México por frustrar posible atentado contra su embajada

noviembre 7, 2025

Los investigadores nombraron a la especie Guemesia ochoai, en honor al General Martín Miguel de Güemes, un personaje histórico de la Guerra de la Independencia Argentina, y por Javier Ochoa, técnico del museo que descubrió el espécimen.

Guemesia ochoai es una especie de los abelisáurido, dinosaurios carnívoros que vagaban por lo que ahora es África, Sudamérica e India hace alrededor de 70 millones de años.

Muchas de estas especies tenían extremidades delanteras que eran incluso más cortas que las del Tyrannosaurus rex. Debido a que eran incapaces de agarrar objetos, los dinosaurios utilizaron sus cabezas y mandíbulas para capturar presas.

Esto indica que el grupo de terópodos depredadores superiores puede haberse alimentado de grandes dinosaurios como los titanosaurios.

El descubrimiento, publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology, describe las filas de pequeños agujeros en la parte frontal de su cráneo conocidos como forámenes.

También podría interesarte: Hallan embrión de dinosaurio perfectamente preservado

Los investigadores sugieren que estos agujeros podrían haber permitido que el animal se enfriara al bombear sangre en la piel delgada de la parte delantera de la cabeza para liberar calor.

Asimismo, el cráneo tiene una caja craneal “notablemente pequeña”, aproximadamente 70% más pequeño que cualquier otro abelisáurido. Esto puede indicar que es un juvenil, pero aún no es concluyente la información.

Además, cuenta con ciertas partes delgadas del cráneo y, a diferencia de otros abelisáuridos, no tiene cuernos. Se ha sugerido que esto podría significar que la nueva especie está casi al final del árbol genealógico de los abelisaurios o estrechamente relacionada con los antepasados ​​del resto del grupo.

Hasta ahora, se han encontrado fósiles de los abelisáuridos en rocas de África, América del Sur, India y Europa que datan del Cretácico superior, justo antes de que los dinosaurios fueran exterminados hace 66 millones de años. En Argentina se han encontrado 35 especies, la mayoría en la Patagonia.

Though they may have been armless, the abelisaurs were far from harmless! 🦖

Instead, these dinosaurs became top predators by using their powerful jaws to take on titanosaurs.

Find out more about a newly described species by clicking here 👇
https://t.co/mLhgfZFNqk

— Natural History Museum (@NHM_London) February 15, 2022

Si bien algunos de los detalles aún pueden no estar claros, hay suficientes características únicas del dinosaurio para convencer a los investigadores de que es un nuevo género y especie, al que llamaron Guemesia ochoai. Lleva el nombre del General Martín Miguel de Güemes, héroe de la Guerra de la Independencia Argentina, y Javier Ochoa, técnico del museo que descubrió el espécimen.

Argentina es bien conocida por los fósiles de abelisaurios, con 35 especies ya descritas del país. Pero casi todos estos son de la Patagonia, en el sur del país, y comparativamente pocos de los dinosaurios se han encontrado en el noroeste.

Contenido relacionado:

Investigadores de la UNAM descubren pisadas de aves y dinosaurios en Coahuila

CAB

Etiquetas: Argentinadinosaurio

Notas Relacionadas

Fuerzas salvadoreñas frenan narcolancha en playa de La Libertad
Internacional

Fuerzas salvadoreñas frenan narcolancha en playa de La Libertad

noviembre 7, 2025

Dos presuntos traficantes fueron capturados tras una persecución marítima y aérea encabezada por la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea...

Israel reconoce a México por frustrar posible atentado contra su embajada
Internacional

Israel reconoce a México por frustrar posible atentado contra su embajada

noviembre 7, 2025

La embajada reconoció la respuesta oportuna de las autoridades mexicanas. Israel reconoce a México por frustrar posible atentado contra su...

Tensión diplomática: Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum por “interferencia” y el asilo a políticos
Internacional

Tensión diplomática: Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum por “interferencia” y el asilo a políticos

noviembre 6, 2025

El Gobierno de México rechazó la declaración de persona non grata aprobada por el Congreso de Perú contra la presidenta...

El plan de los mil millones: Accionistas de Tesla aprueban paquete que haría a Elon Musk trillonario
Internacional

El plan de los mil millones: Accionistas de Tesla aprueban paquete que haría a Elon Musk trillonario

noviembre 6, 2025

Revalidado un paquete de compensación que había sido impugnado: Elon Musk podría ganar una cifra billonaria, un pago que no...

Cargar más

Notas recientes

  • Grecia Quiroz exige fin de extorsiones y justicia para Uruapan noviembre 7, 2025
  • Trolebús arrolla a peatón en el Centro Histórico; lo trasladan al hospital noviembre 7, 2025
  • Fumigación en escuela deja 20 alumnos intoxicados en Chiapas noviembre 7, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes