domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Descubren en Palenque una efigie del Dios del maíz con más de mil años de antigüedad

junio 1, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La cabeza del dios del maíz fue hallado en un sitio con humedad, por lo cual está en un proceso de secado para su posterior restauración

Una representación del joven Dios del maíz fue descubierta en la Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas, durante la temporada 2021 del proyecto “Conservación Arquitectónica y de los Acabados Decorativos de El Palacio”, que contó con recursos del Fondo de Embajadores del Departamento de Estado para la Preservación Cultural, auspiciado por el Gobierno de los Estados Unidos.

Así lo dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) este martes y señaló que “se trata del primer hallazgo en el sitio, de una cabeza estucada de esta importante deidad del panteón maya”.

La representación de la divinidad maya, con más de mil 300 años de antigüedad, se encontró específicamente en un pasillo del edificio. La escultura es el eje de una ofrenda que se dispuso sobre un estanque, emulando el ingreso de la deidad al inframundo, en un entorno acuático.

Te puedeinteresar

Marco Ávila presenta propuestas como candidato a juez federal en materia administrativa

Marco Ávila presenta propuestas como candidato a juez federal en materia administrativa

mayo 11, 2025
Servicio de Trolebús elevado de Chalco a Santa Martha comenzará operaciones el 18 de mayo

Servicio de Trolebús elevado de Chalco a Santa Martha comenzará operaciones el 18 de mayo

mayo 11, 2025

El Instituto informó que en julio del año pasado, el equipo interdisciplinario que integra la iniciativa, observó una cuidadosa alineación de piedras mientras retiraban el relleno de un pasillo que conecta las habitaciones de la Casa B de El Palacio con las de la adyacente Casa F.

“Dentro de un receptáculo semicuadrado –formado por tres paredes– y bajo una capa de tierra suelta emergieron la nariz y la boca semiabierta de la divinidad”, señaló el INAH.

Detalló que conforme avanzó la exploración, se constató que la escultura es el eje de una rica ofrenda que se dispuso sobre un estanque de piso y paredes estucadas –de casi un metro de ancho por tres metros de largo, aproximadamente–, para emular el ingreso de este dios al inframundo, en un entorno acuático.

El investigador del INAH, Arnoldo González Cruz, aseguró que este descubrimiento “nos permite empezar a conocer cómo los antiguos mayas de Palenque revivían de manera constante el pasaje mítico sobre el nacimiento, la muerte y la resurrección de la deidad del maíz”.

La cabeza estucada –con una longitud y un ancho máximos de 45 cm y 16 cm, de manera respectiva, y 22 cm de altura– guardaba una orientación este-oeste, lo que simbolizaría el nacimiento de la planta del maíz con los primeros rayos del sol.

También podría interesarte: INAH resuelve misterio de supuesta narcofosa en Chiapas; se trata de un tzompantli

El arqueólogo González Cruz y sus colegas, Carlos Varela Scherrer y Wenceslao Urbina Cruz, quienes asistieron como jefes de campo, explicaron que la escultura, la cual debió ser modelada alrededor de un soporte de piedra caliza, tiene características gráciles:

“El mentón es afilado, pronunciado y partido; los labios son finos y se proyectan hacia afuera –el inferior ligeramente hacia abajo– y muestran los incisivos superiores. Los pómulos son finos y redondeados; y los ojos, alargados y delgados. De la frente amplia, larga, aplanada y de forma rectangular, nace una nariz ancha y pronunciada”.

Otro vestigio, por demás significativo, son los fragmentos de un plato trípode sobre el que se dispuso la escultura, ya que “se concibió originalmente como una cabeza cercenada”.

El INAH señaló que, por el tipo cerámico del plato trípode que acompañaba la cabeza del “joven dios del maíz tonsurado” –calificativo que alude al cabello recortado del numen, el cual recuerda al maíz maduro–, el contexto arqueológico ha sido fechado hacia el periodo Clásico Tardío (700-850 d.C.).

González Cruz apuntó que el contexto arqueológico es resultado de varios eventos: el primero consistió en el uso del estanque como un espejo de agua para ver reflejado el cosmos. Es probable que estos rituales, de carácter nocturno, partieran en la gobernanza de K’inich Janaab’ Pakal I (615-683 d.C.), y continuaran durante las de K’an Bahlam II (684-702 d.C.), K’an Joy Chitam II (702-711 d.C.) y Ahkal Mo’ Nahb’ III (721-736 d.C.).

Dijo que posteriormente, quizás en el reinado de este último, clausuraron ese espacio de forma simbólica, rompiendo una porción del piso de estuco del estanque y retirando parte del relleno constructivo, para depositar una serie de elementos: vegetales, huesos de animales –codorniz, tortuga blanca, pez blanco y perro doméstico–, conchas, quelas de cangrejo, fragmentos de hueso trabajado, pedazos cerámicos, tres fracciones de figurillas antropomorfas miniatura, 120 trozos de navajillas de obsidiana, una porción de cuenta de piedra verde, dos cuentas de concha, así como semillas y pequeños caracoles.

“La colocación de estos elementos estaba constituida de forma concéntrica y no por estratos, cubriendo casi 75% de la cavidad, la cual sellaron con piedras sueltas. Algunos huesos de animales fueron sometidos a cocción, y otros tienen marcas de descarne y huellas de dientes, por lo que sirvieron para consumo humano como parte del ritual”, precisó el especialista del INAH.

Sobre la ofrenda se colocó una laja de piedra caliza con una pequeña perforación –de 85 cm de largo por 60 cm de ancho, y 4 cm de espesor–, no sin antes “sacrificar” el plato trípode, el cual fue roto casi por la mitad y una porción, con uno de sus soportes, fue colocada en el agujero de la laja. Luego vino un lecho semicircular de tiestos y pequeñas almas de piedra, sobre el que se asentó la cabeza de la deidad, la cual se apoyó lateralmente con los mismos materiales.

Por último, todo el espacio sería clausurado con tierra y tres muros pequeños, dejando la cabeza del joven dios del maíz dentro de una especie de caja, donde permaneció oculta por alrededor de mil 300 años.

Debido a que la pieza se halló en un contexto de humedad, actualmente se encuentra en un proceso de secado paulatino, para posteriormente dar paso a su restauración, a cargo de especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, del INAH.

Tenemos una gran noticia que compartirte: especialistas del INAH anunciaron el hallazgo de una representación del joven Dios del maíz en la Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas.
Lee más en nuestro #boletin: https://t.co/wMhp08dzMd#ContigoEnLaDistancia pic.twitter.com/EdTtMrYDvX

— INAH (@INAHmx) June 1, 2022

Contenido relacionado:

Arqueólogos del INAH descubren antigua ciudad Maya en Mérida

CAB

Etiquetas: Dios del maízpalenque

Notas Relacionadas

Marco Ávila presenta propuestas como candidato a juez federal en materia administrativa
Nacional

Marco Ávila presenta propuestas como candidato a juez federal en materia administrativa

mayo 11, 2025

Sus ejes fundamentales son: transparencia, cero corrupción y capacitación constante. Marco Ávila presenta propuestas como candidato a juez federal en...

Servicio de Trolebús elevado de Chalco a Santa Martha comenzará operaciones el 18 de mayo
Nacional

Servicio de Trolebús elevado de Chalco a Santa Martha comenzará operaciones el 18 de mayo

mayo 11, 2025

Sheinbaum destacó que este modelo de Trolebús Elevado es único a nivel mundial. Servicio de Trolebús elevado de Chalco a...

México incumple plazos en protección de la vaquita marina
Nacional

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

mayo 9, 2025

El sistema de rastreo satelital para embarcaciones menores aún no entra en operación, pese a los compromisos adquiridos por el...

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras
Nacional

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

mayo 9, 2025

La inversión federal contempla 63 puentes y la modernización de la Carretera Escénica 200; se espera concluir en diciembre. La...

Cargar más

Notas recientes

  • Marco Ávila presenta propuestas como candidato a juez federal en materia administrativa mayo 11, 2025
  • Servicio de Trolebús elevado de Chalco a Santa Martha comenzará operaciones el 18 de mayo mayo 11, 2025
  • Pareja de influenser “Lupita TikTok”, continuará en prisión mayo 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes