miércoles, octubre 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Desde el IMSS piden no estigmatizar a quienes padecen lepra

enero 27, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa crónica que afecta especialmente al sistema nervioso periférico, la piel y los ojos

El Día Mundial contra la Lepra, que se conmemora el último domingo de enero, tiene entre sus objetivos brindar información certera acerca de la enfermedad, para que la población conozca los síntomas de este padecimiento, reciba atención oportuna, evitar las complicaciones y, en el caso social, no estigmatizar a estos pacientes, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El doctor Sergio Gutiérrez Hernández, médico adscrito al Servicio de Infectología del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, señaló que esta infección es originada por una bacteria que suele afectar la piel, nervios y mucosas, pero que puede dañar prácticamente cualquier parte del cuerpo, inclusive los ojos y las vías respiratorias; sin el tratamiento causa discapacidad por la pérdida de movilidad en las extremidades, mutilación, además de exclusión social.

Por ello, dijo, en el Seguro Social se brinda tratamiento con la poliquimioterapia, que son tres medicamentos combinados (dapsona, rifampicina y clofazimina), la cura es total y en menor tiempo, en la medida en que se otorgue de manera temprana; una ventaja de esta enfermedad, a comparación de tuberculosis, el periodo de incubación de la bacteria en el organismo es de cinco años en promedio.

Te puedeinteresar

Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama

Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama

octubre 21, 2025
Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario

octubre 16, 2025

El doctor Gutiérrez Hernández explicó que además de llevar a cabo una estricta vigilancia de la evolución del paciente, se considera al entorno familiar y social de la persona con el padecimiento, a fin de evitar que se propague el contagio con acciones oportunas de diagnóstico y tratamiento para quienes presentan síntomas.

No obstante, afirmó que la tasa de infección es particularmente baja en el caso de la lepra, ya que menos del diez por ciento de las personas que estuvieron en contacto con una persona con el padecimiento desarrollarán la enfermedad.

Destacó que en 2018 se documentaron más de 211 mil personas con lepra a nivel mundial, y que India, Brasil y Bangladesh tienen alrededor del 80 por ciento del total de casos. Para considerar erradicada esta enfermedad por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud, debe haber menos de un caso por cada 100 mil habitantes.

En el caso de México, indicó que durante el 2019 el IMSS atendió de manera oportuna e integral a 22 personas con este diagnóstico, la mayoría de los casos se concentraron en seis entidades en Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.

Respecto a las características de la enfermedad, dijo que el contagio se da de una persona que ya tiene lepra a otra, a través de la saliva al momento de estornudar o toser; afecta más a los hombres en una proporción de dos a uno, y si bien el contagio puede presentarse en cualquier etapa de la vida, la mayoría de los casos lo presentan personas entre la segunda y tercera década de la vida.

Explicó que la OMS hizo el planteamiento para erradicar la enfermedad bajo tres pilares: concientizar a la población para la detección temprana de los síntomas; adiestrar a los profesionales de la salud para el diagnóstico oportuno y otorgar tratamiento al inicio del padecimiento, para lograr así la cura total y evitar secuelas.

Esta enfermedad, dijo, data de civilizaciones 400 años antes de nuestra era; “inicialmente se pensaba que era una enfermedad hereditaria, se estigmatizaba a los pacientes y se les excluía de la vida social. En México se ignora exactamente el tiempo de aparición, si fue antes o después de la Conquista, lo que se sabe bien es que en 1528 se construyen los primeros leprosarios, sitios prácticamente amurallados que excluían a las personas, y los que se lograban fugar, diseminaban la infección”.

Contenido relacionado

Coronavirus 2019nVoC, brotes en todo el mundo y su origen

Etiquetas: enfermos de lepraestigmatizarlepravirus

Notas Relacionadas

Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama
Salud

Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama

octubre 21, 2025

De acuerdo con la OMS, una detección y tratamiento tempranos pueden elevar la tasa de supervivencia hasta en un 90%....

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario
Salud

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario

octubre 16, 2025

La Cofepris activó el plan de emergencia sanitaria en cinco estados, realizando cloración masiva de agua y más de 1,200...

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad
Salud

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad

septiembre 19, 2025

Investigación reciente revela que el THC del cannabis altera la maduración de los óvulos y provoca anomalías cromosómicas que pueden...

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año
Salud

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

septiembre 14, 2025

En la última semana también se sumaron 611 nuevos contagios. Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman...

Cargar más

Notas recientes

  • Bloqueo musical en Calzada México-Tacuba: músicos exigen proceso transparente para elegir director octubre 21, 2025
  • Sheinbaum anuncia inicio de entrega de apoyos a damnificados por lluvias octubre 21, 2025
  • Hombre buscado por feminicidio se quita la vida al ser acorralado por la policía en Querétaro octubre 21, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes