jueves, noviembre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Desempleo en México disminuyó 2.8% en diciembre de 2022: Inegi

enero 26, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Según el Inegi, la población desempleada pasó de 2 millones en diciembre de 2021 a 1.6 millones en el mismo mes de 2022

Durante diciembre del año pasado se perdieron en total 912 mil 14 empleos en México, tanto de carácter formal como informal, luego de ligar dos meses de crecimiento, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicha cifra contrasta con los 455 mil 538 mil puestos que se lograron generar un año antes, en diciembre de 2021, cuando el mercado laboral estaba en un proceso de recuperación de la crisis provocada por la pandemia.

Mientras que en el sector informal se eliminaron 655 mil 772 plazas, en el formal se perdieron 256 mil 242 puestos, cifra menor a los datos del IMSS, en donde se registró una reducción de 345 mil 705, en este sentido, se puede inferir que se crearon empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército.

Te puedeinteresar

Alejandro Gertz Manero renuncia a Fiscalia General de la República

Alejandro Gertz Manero renuncia a Fiscalia General de la República

noviembre 27, 2025
SCJN ordena pausar sentencias en amparos contra la reforma judicial

SCJN ordena pausar sentencias en amparos contra la reforma judicial

noviembre 26, 2025

Pese a la pérdida de empleos, la población ocupada en la informalidad laboral llegó a 31.8 millones de personas, lo que representa el 54.9% de la población ocupada total, tasa ligeramente inferior al 55.2% reportado un mes antes.

Por sexo, el número de empleos ocupados por mujeres se redujo en 275 mil 838, mientras que en el caso de los hombres se perdieron 636 mil 176 puestos durante diciembre pasado.

Entre los sectores dónde se perdió la mayor cantidad de empleos destaca el relacionado con los servicios, con la eliminación de 689 mil 705 plazas, seguido del agropecuario, con 168 mil 591 puestos menos, y en la industria que redujo su plantilla en 59 mil 630. Mientras que en otros segmentos no definidos lograron crearse 5 mil 912 plazas.

Por actividades específicas, donde más se perdieron empleos fue en el comercio con la eliminación de 464.5 mil plazas; servicios sociales con 303.8 mil; servicios profesionales, financieros y corporativos, 247.3 mil; y la manufactura con 204.4 mil puestos menos.

Por el contrario, las pocas actividades donde se generaron empleos en el último mes del año pasado fueron: construcción con la creación de 214.5 mil plazas; restaurantes y servicios de alojamiento, 179.6 mil plazas; así como gobierno y organismos internacionales con 91.4 mil puestos.

Pese a la pérdida de empleos, el número de desocupados se redujo en 77.9 mil personas para terminar el año en un millón 646 mil desempleados, con lo que la tasa de desocupación se mantuvo en 2.8% de la población económicamente activa.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE, en diciembre 2022, la Población Económicamente Activa #PEA fue de 59.6 millones de personas de 15 años y más.

Lo anterior implicó un aumento de 579,682 personas respecto a diciembre 2021.

💻 #ENOE: https://t.co/3JcKV2guWB pic.twitter.com/NN5LH8iXzp

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 26, 2023

Población ocupada

En diciembre de 2022, la población subocupada (medida como la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual le demanda) fue de 4.2 millones de personas, 1.5 millones menos frente al mismo mes de 2021.

La tasa correspondiente fue de 7.3 por ciento de la población ocupada, porcentaje menor al de 10 por ciento registrado un año antes. Al distinguir por sexo, la tasa de subocupación en los hombres fue de 7.6 por ciento y en las mujeres, de 6.8 por ciento.

En diciembre pasado, 57.9 millones de personas (97.2 por ciento de la PEA) estuvieron ocupadas, un millón más que en el mismo mes de un año antes.

Por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.3 millones, 183 mil personas menos respecto al último mes de 2021. La ocupación de mujeres fue de 23.6 millones, 1.2 millones más que en el mismo periodo de comparación.

En comparación con el mismo mes de 2021, los sectores con mayor incremento en su población ocupada fueron: servicios profesionales, financieros y corporativos, con 236 mil personas y restaurantes y servicios de alojamiento, con 234 mil personas.

En este contexto, la (PEA), entendida como la fuerza laboral del país, fue de 59.6 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 59.7 por ciento. Dicha población fue superior en 580 mil personas a la de diciembre de 2021.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.2 millones de personas, 94 mil más que en el último mes de 2021.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE, en diciembre 2022, la Población Económicamente Activa #PEA fue de 59.6 millones de personas de 15 años y más.

Lo anterior implicó un aumento de 579,682 personas respecto a diciembre 2021.

Contenido relacionado:

Tasa de desempleo en México bajó a 2.8 % en noviembre

CAB

Etiquetas: desempleoINEGI

Notas Relacionadas

Alejandro Gertz Manero renuncia a Fiscalia General de la República
Nacional

Alejandro Gertz Manero renuncia a Fiscalia General de la República

noviembre 27, 2025

La Cámara de Senadores confirmó este jueves la renuncia de Alejandro Gertz Manero al cargo de Fiscal General de la...

SCJN ordena pausar sentencias en amparos contra la reforma judicial
Nacional

SCJN ordena pausar sentencias en amparos contra la reforma judicial

noviembre 26, 2025

La medida, precisó la SCJN, no detiene los juicios, únicamente retrasa el dictado de sentencias. SCJN ordena pausar sentencias en...

Avanza en Diputados reforma para reconocer la violencia simbólica en la ley
Nacional

Avanza en Diputados reforma para reconocer la violencia simbólica en la ley

noviembre 26, 2025

Con 427 votos a favor, el Pleno aprobó la modificación en lo general y en lo particular. Avanza en Diputados...

INE lanza plataforma para consultar tres décadas de datos electorales
Nacional

INE lanza plataforma para consultar tres décadas de datos electorales

noviembre 26, 2025

El SICEE concentra más de tres décadas de información electoral, de 1991 a 2024. INE lanza plataforma para consultar tres...

Cargar más

Notas recientes

  • Alejandro Gertz Manero renuncia a Fiscalia General de la República noviembre 27, 2025
  • Más de 30 adolescentes celebran sus XV años en DIF en Salinas Victoria noviembre 27, 2025
  • Viralizan posada en pasillos de tienda de autoservicio noviembre 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes