
Un pozo en Cuautitlán Izcalli fue clausurado tras comprobarse que extraía agua sin concesión legal para abastecer pipas; Conagua inició acciones legales
En una acción coordinada con la Guardia Nacional, personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevó a cabo la clausura temporal de un pozo ubicado en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, por la extracción no autorizada de agua subterránea del acuífero Cuautitlán-Pachuca.
La intervención se realizó tras recibir denuncias ciudadanas que alertaban sobre presuntas irregularidades en la operación del sitio. Durante la inspección, las autoridades sorprendieron en flagrancia a los responsables extrayendo agua sin el título de concesión correspondiente, lo que representa una violación a la Ley de Aguas Nacionales.
Te puede interesar: Plomo en el Agua: Detectan pozo contaminado en Tlaxcala
De acuerdo con los reportes oficiales, el líquido sustraído era utilizado para abastecer aproximadamente a 25 camiones cisterna de manera ilegal, lo que representa una explotación significativa y recurrente de un recurso que pertenece a la nación.
“Con el fin de evitar una afectación mayor a dicho cuerpo de agua, se realizó la clausura temporal del pozo y se iniciaron los procedimientos legales correspondientes, con el fin de que la autoridad judicial determine las acciones definitivas”, informó la Conagua en un comunicado.
La dependencia también exhortó a la ciudadanía y a todos los sectores productivos a reportar cualquier acto que implique el uso indebido del agua mediante el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (Podan), herramienta digital que permite registrar casos de explotación sin autorización o prácticas que comprometan el equilibrio de los mantos acuíferos.

“Con lo cual se multiplicarán los esfuerzos en pro de los acuíferos propiedad del pueblo de México”, añadió la Comisión, al tiempo que reiteró su compromiso con el manejo sostenible del recurso hídrico.
Desde el inicio del actual sexenio, el combate al denominado “huachicoleo del agua” ha sido una prioridad en la agenda ambiental del gobierno federal. La presidenta Claudia Sheinbaum, según expresó Conagua, ha puesto énfasis en garantizar que el agua no sea tratada como una mercancía, sino como un bien público cuya gestión debe regirse por principios de equidad y sustentabilidad.
“Conagua reitera su compromiso de mantener las acciones para que el agua sea vista como un bien público y no como una mercancía, lo cual constituye uno de los principales objetivos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó el organismo.
Estas acciones buscan frenar el deterioro de los acuíferos y proteger los derechos de acceso al agua de las comunidades, en un contexto donde la demanda del recurso hídrico continúa en aumento y su disponibilidad se ve cada vez más comprometida por la sobreexplotación y el cambio climático.