
Silvestre “N”, exfuncionario de la SSP en Veracruz durante el gobierno de Javier Duarte, fue detenido por su presunta responsabilidad en desapariciones forzadas
Silvestre “N”, quien se desempeñó como director de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz en el sexenio de Javier Duarte, fue detenido en Huixquilucan, Estado de México, por agentes de la Fiscalía General de Justicia en coordinación con la Policía de Investigación. Su captura se realizó el miércoles pasado en la colonia Retama, cuando vestía uniforme policial. El Registro Nacional de Detenciones reportó que llevaba un tatuaje con la figura de la muerte en el brazo.
El exfuncionario es investigado por su probable participación en delitos de desaparición forzada y otras violaciones graves a los derechos humanos cometidas durante su gestión. Testimonios lo señalan por actos de tortura, tratos crueles dentro de penales, privación de alimentos, violencia sistemática y simulación de enfrentamientos.
Tras su aprehensión, fue trasladado al Centro de Readaptación Social Duport Ostión, en Coatzacoalcos, donde permanece en aislamiento. El 14 de agosto compareció en una primera audiencia ante un juez de control que definirá su situación jurídica.
Durante su paso por la corporación, Silvestre “N” trabajó bajo las órdenes de Arturo Bermúdez Zurita, exsecretario de Seguridad Pública, detenido en 2017 por cargos de desaparición forzada, abuso de autoridad y enriquecimiento ilícito, aunque posteriormente obtuvo su libertad.
Te puede interesar: Adán Augusto y el ascenso del ‘Comandante H’ en Tabasco
Silvestre “N” también ha sido señalado como testigo clave en procesos contra exfuncionarios de alto nivel, entre ellos el propio exgobernador Javier Duarte, quien en 2022 fue vinculado a proceso por desaparición forzada, además de enfrentar cargos por lavado de dinero y asociación delictuosa.
El arresto de este exmando ocurre en el marco de la reactivación de investigaciones por parte de la Fiscalía de Veracruz contra servidores públicos acusados de delitos de lesa humanidad. Organizaciones de derechos humanos han documentado la utilización del aparato de seguridad estatal para desaparecer personas durante la administración de Duarte, entre 2010 y 2016.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz acreditó violaciones graves en al menos 81 expedientes abiertos en ese periodo. Entre ellos se encuentra el caso de un policía estatal, identificado como D.L.C., quien desapareció tras acudir a un examen de control y confianza. Su cuerpo fue manipulado para simular un enfrentamiento en otro municipio.
Además, entre mayo y septiembre de 2015, se registraron 35 desapariciones vinculadas con operativos de la SSP dentro del programa denominado “Blindaje Coatzacoalcos”.
Con este nuevo proceso, se refuerza la revisión judicial de una de las etapas más violentas en la historia reciente de Veracruz, marcada por denuncias de impunidad y crímenes cometidos desde las instituciones estatales.