domingo, noviembre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El Día Mundial del Anestesiólogo, celebra al profesional que revolucionó las cirugías

octubre 16, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Plantes, drogas, alcohol y métodos bastante salvajes se empleaban para dormir a las personas antes de una operación, el anestesiólogo cambió eso

La anestesia es un parteaguas en el mundo de las cirugías, los médicos que se encargan de aplicarla son parte fundamental del éxito de una intervención quirúrgica, por esta razón el 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Anestesiólogo.

El 16 de octubre de 1846 fue histórico para la medicina y para toda la humanidad, por eso se escogió esta fecha para celebrar a los anestesiólogos, no sólo se reconoce su gran labor, también se festeja el descubrimiento de la anestesia.

Fue el dentista  Thomas Morton, quien en el día antes mencionado, realizó la primera demostración práctica y pública de la anestesia con éter para una cirugía. Así nació oficialmente la anestesia y la anestesiología, ciencia que hizo cambiar de manera asombrosa la medicina y el sufrir asociado a las intervenciones quirúrgicas.

Te puedeinteresar

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos

noviembre 12, 2025
Fiebre Amarilla Síntomas y Transmisión: Alerta por la infección que puede ser mortal; la ictericia es el síntoma clave

Fiebre Amarilla Síntomas y Transmisión: Alerta por la infección que puede ser mortal; la ictericia es el síntoma clave

noviembre 11, 2025

La anestesiología es la especialidad médica dedicada a la atención y cuidados especiales de los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas y otros procesos que puedan resultar molestos o dolorosos (endoscopia, radiología intervencionista, etc.). Asimismo, tiene a su cargo el tratamiento del dolor agudo o crónico de causa extraquirúrgica.

Quienes suministran la anestesia son médicos que una vez concluida la licenciatura se especializaron en esta rama, su labor no sólo es menguar el dolor, también proteger los órganos del cuerpo para evitar que en la cirugía se afecten.

Ninguna anestesia es igual, todas son personalizadas, se dosifica según el peso, alergias, padecimientos, etc.

Pero llegar a tener un medicamento que cuide tus órganos y te alivie el dolor, no fue algo sencillo, se recorrió un largo camino para llegar a ello.

¿Cómo eran las cirugías antes de la anestesia?

La enfermedad y la búsqueda de curas para ellas son inherentes a la humanidad, por supuesto que antes enfermar era sinónimo de muerte en la mayoría de los casos.

Cuando se requería una intervención quirúrgica, los pacientes eran “sedados” con diversos métodos, a continuación te presentamos algunos de ellos.

1.- Alcohol

Antes de pasar por un cuchillo, el paciente bebía alguna bebida alcohólica, esto hacía que se aletargara y no tuvieran las sensaciones al 100%.

En la antigüedad clásica, el galeno griego Dioscórides —el primero, que se sepa, en emplear la palabra anestesia— atribuyó facultades anestésicas a pócimas elaboradas con mandrágora y vino. 

2.- Drogas

Los doctores de China y de la India usaban la marihuana y el hachís, mientras que en diferentes partes del mundo se utilizaba extensamente el opio.

Al igual que el alcohol, las drogas ponían al paciente en una especie de trance, lo que aminoraba el dolor.

3.- El vitriolo dulce

En 1275, el médico español Ramon Llull obtuvo un líquido volátil e inflamable mientras experimentaba con ciertas sustancias químicas, y lo llamó vitriolo dulce. En el siglo XVI, un médico de origen suizo conocido comúnmente como Paracelso hizo que unos pollos inhalaran vitriolo dulce, y observó que no solo se dormían, sino que también perdían toda sensibilidad al dolor.

Ni él ni Llull, su predecesor, experimentaron con seres humanos. En 1730, el químico alemán Frobenius le dio a este líquido su nombre actual, éter, que en griego significa “cielo”. Sin embargo, habrían de transcurrir ciento doce años más antes de que los poderes anestésicos del éter se apreciaran a plenitud.

4.- Gas hilarante

El científico inglés Joseph Priestley descubría en 1772 el óxido nitroso, gas que al principio se creyó letal, aun en pequeñas dosis. Pero en 1799 el químico e inventor británico Humphry Davy decidió resolver la incógnita probándolo consigo mismo.

Descubrió con asombro que lo hacía reír, así que lo denominó “gas hilarante”. Davy escribió sobre las posibles propiedades anestésicas del compuesto gaseoso, pero nadie en aquellos días continuó con las investigaciones.

5.- Ahorcamiento

Aunque parezca difícil de creer, esta técnica era bastante común para mantener a un paciente dormido mientras se realizaba la cirugía y sí, era exitoso.

Los pacientes eran “chineados” por un ayudante del cirujano, se les ahorcaba hasta casi causar la muerte, lo que provocaba que se desmayaran, omento que era aprovechado por los médicos para realizar la intervención quirúrgica.

DMS

Contenido relacionado

¿Le temes a la anestesia? Aquí despejamos algunos mitos

Notas Relacionadas

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos
Salud

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos

noviembre 12, 2025

El exceso de sueño que causa fatiga persistente, conocido como inercia del sueño, puede ser señal de un problema subyacente...

Fiebre Amarilla Síntomas y Transmisión: Alerta por la infección que puede ser mortal; la ictericia es el síntoma clave
Salud

Fiebre Amarilla Síntomas y Transmisión: Alerta por la infección que puede ser mortal; la ictericia es el síntoma clave

noviembre 11, 2025

La fiebre amarilla es una infección viral hemorrágica transmitida por mosquitos; especialistas explican sus síntomas, cómo se contrae en zonas...

Alerta nacional: Bebé de Guerrero fallece en Jalisco por sarampión en medio del brote con más de 5 mil casos
Salud

Alerta nacional: Bebé de Guerrero fallece en Jalisco por sarampión en medio del brote con más de 5 mil casos

noviembre 10, 2025

La bebé, originaria de Guerrero, murió en el hospital del IMSS en Arandas; el secretario de Salud de Jalisco confirmó...

Tu salud en riesgo: Expertos revelan las 5 señales secretas de que no bebes suficiente agua
Salud

Tu salud en riesgo: Expertos revelan las 5 señales secretas de que no bebes suficiente agua

noviembre 10, 2025

La fatiga repentina o el dolor de cabeza son signos clave. Especialistas explican que reconocer la Deshidratación Señales y Síntomas...

Cargar más

Notas recientes

  • Disfrutan miles de familias del Viernes de la Gente en el Festival Internacional del Globo de León noviembre 15, 2025
  • Inicia la próxima semana el pago de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años noviembre 15, 2025
  • Detienen a dos presuntos extorsionadores en CDMX; exigían 20 millones a un comerciante noviembre 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes