domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Diciembre registra mayor actividad sísmica en México, según la UNAM

diciembre 14, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Diciembre, no septiembre, es el mes con más actividad sísmica según especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En estados como Ciudad de México, Puebla, Guerrero y Chiapas se han localizado epicentros de sismos, resultando en evacuaciones y revisiones de edificios a nivel nacional. Contrario a la creencia popular, datos del Sismológico Nacional indican que diciembre es el mes con mayor actividad sísmica.

Te puede interesar: Presupuesto récord para apoyo a personas con discapacidad por Bienestar

En la creencia popular, se considera que septiembre es el mes en el que se presentan más sismos, aunque luego de un análisis por parte de la UNAM, se ha demostrado que si bien se han dado los temblores más emblemáticos, es diciembre cuando la tierra se mueve más.

Te puedeinteresar

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

octubre 31, 2025
Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

octubre 31, 2025

Diciembre es el mes en el que tiembla más y no septiembre como se menciona en la creencia popular de acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México y es que a una escala más amplia, los datos del Servicio Sismológico Nacional indicaron que es a final del año cuando ocurre con mayor frecuencia sismos.

El jefe del SSN, Arturo Iglesias Mendoza, destacó que, al observar la historia de los sismos importantes, se concluye que no hay un pico particular en septiembre si se toma una muestra lo suficientemente amplia. Esto desmiente la idea arraigada de que septiembre es el mes más propenso a los sismos en México.

Respecto al SSN, que opera bajo la UNAM, se destacó que tiene 111 años de existencia y juega un papel crucial en la localización de sismos, proporcionando información sobre su magnitud y participando en la toma de decisiones. También resalta su misión de recopilar y resguardar sismogramas digitales y en papel para avanzar en la comprensión científica de los sismos.

La directora del Instituto de Ingeniería (II), Rosa María Ramírez Zamora, agregó otra capa a la problemática al señalar el impacto del cambio climático. Además de los sismos, se refirió a otros fenómenos de desastre, como huracanes, que provocan inundaciones y pérdidas humanas y materiales en estados como Hidalgo, Veracruz y el Estado de México.

Ramírez Zamora informó sobre la colaboración del II de la UNAM con la Ciudad de México en un Observatorio Hidrológico para cuantificar la cantidad de lluvia. Este observatorio no solo es clave para el control de inundaciones en la metrópoli, sino que también puede ayudar al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) para prevenir pérdidas humanas.

Guerrero, una de las zonas más propensas a sismos

El secretario académico del IGf, Luis Quintanar Robles, resaltó que la costa de Guerrero es una de las zonas de México más propensas a sismos, junto con la zona costera de Oaxaca. Esta región alberga la famosa “brecha sísmica”, donde no ha ocurrido un sismo significativo desde 1911, lo que podría tener consecuencias catastróficas para la Ciudad de México dada su cercanía.

El investigador del II, Jorge Aguirre González, destacó el uso de acelerógrafos para registrar sismos de gran magnitud. Estos dispositivos permiten generar mapas de intensidad, revelando la distribución espacial de los movimientos sísmicos y cuán fuertes se sintieron en diferentes lugares.

La UNAM abordó diversos aspectos relacionados con la sismicidad en México, desde la percepción errónea de la actividad sísmica en septiembre hasta la importancia de la preparación y la colaboración interdisciplinaria para enfrentar fenómenos naturales y climáticos.

Peligro mortal: Uso de bótox vinculado a parálisis muscular

Síguenos en X

Etiquetas: diciembreMayor actividad sísmicaMéxicoUNAM

Notas Relacionadas

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU
Nacional

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

octubre 31, 2025

La mandataria informó que sostendría una reunión al mediodía en Palacio Nacional con representantes de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris...

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista
Nacional

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

octubre 31, 2025

La presidenta destacó la exposición mexicana en Madrid. Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista. La...

Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a acuerdos con el gobierno
Nacional

Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a acuerdos con el gobierno

octubre 31, 2025

La SICT informó que continúan los bloqueos en varios tramos carreteros de Sinaloa. Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a...

Transportistas mantendrán firme su exigencia de aumentar tarifa del transporte público
Nacional

Transportistas mantendrán firme su exigencia de aumentar tarifa del transporte público

octubre 31, 2025

Decidieron aplazar el “megabloqueo” que habían anunciado. Transportistas mantendrán firme su exigencia de aumentar tarifa del transporte público. La Fuerza...

Cargar más

Notas recientes

  • Anuncia Gobernadora obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar en el servicio público estatal octubre 31, 2025
  • Sheinbaum y Lula refuerzan alianza económica entre México y Brasil octubre 31, 2025
  • Detienen a funcionarios del COBACH Chiapas por presunta extorsión octubre 31, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes