
El rapero enfrenta una posible condena de hasta 10 años tras ser declarado culpable de transportar personas para prostitución, pero fue exonerado de cargos más graves como crimen organizado.
El productor y empresario Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de violar la Ley Mann, legislación federal que sanciona el transporte de personas con fines de prostitución. Sin embargo, fue absuelto de los cargos más graves, entre ellos tráfico sexual y crimen organizado, tras un juicio de alto perfil que duró varias semanas.
Te puede interesar: Karla Sofía no recibe invitación de la Academia de Hollywood
El veredicto fue alcanzado por un jurado integrado por ocho hombres y cuatro mujeres, luego de tres días de deliberaciones. Aunque evitó las acusaciones que podrían haberle significado cadena perpetua, Combs —de 55 años— enfrenta una posible sentencia de hasta 10 años de prisión.
Los cargos: de crimen organizado a violaciones federales
El caso, iniciado formalmente en septiembre de 2024, incluyó acusaciones de tráfico sexual, conspiración criminal y explotación sistemática. Los fiscales alegaron que el fundador de Bad Boy Records se valía de su posición económica y de influencia en la industria del entretenimiento para controlar a sus víctimas, bajo un esquema que —según se afirmó— combinaba violencia, coerción y abuso de poder.
Uno de los aspectos más polémicos del juicio fueron los llamados “freak-offs”, encuentros sexuales organizados por Combs donde, presuntamente, se manipulaba, grababa y amenazaba a las participantes para obtener control y silencio.
Testimonios clave: Cassie y más de una docena de señalamientos
Entre los testimonios más relevantes estuvo el de la cantante Cassie Ventura, exnovia de Combs, quien narró episodios de violencia física, control psicológico y dependencia económica. Su declaración fue reforzada con un video presentado en el juicio, que mostraría una presunta agresión ocurrida en un hotel en 2016.
Además, se documentaron al menos una docena de demandas civiles por agresión sexual, algunas que se remontan a los años 90. Estas querellas, aunque no formaron parte directa de los cargos penales, fueron utilizadas por la fiscalía para evidenciar un patrón de conducta reiterado.
¿De qué fue declarado culpable?
El jurado concluyó que Diddy transportó a personas —entre ellas parejas sentimentales y trabajadores sexuales— a través del país para participar en actividades sexuales con fines comerciales, lo cual infringe la Ley Mann.
La defensa del rapero argumentó que todas las relaciones eran consensuadas y que no existía una estructura delictiva. También rechazaron que el comportamiento de Combs, por más cuestionable que fuera, calificara como crimen organizado.
Lo que sigue para Combs
Aunque evitó los cargos más severos, la condena bajo la Ley Mann aún representa un golpe a su reputación y trayectoria. Su equipo legal buscará reducir la pena en la fase de sentencia, mientras tanto, su entorno profesional y comercial ya se ve afectado por el proceso judicial y las revelaciones del caso.
Con información de Excelsior