
Conoce la diferencia infarto derrame cerebral y embolia. Aunque los síntomas son parecidos, los tratamientos son opuestos; el diagnóstico rápido es vital para la supervivencia.
Diferencia infarto derrame cerebral y embolia: El diagnóstico que puede salvar la vida. Cuando se habla de “infarto cerebral”, “embolia” o “derrame”, la gente suele pensar que son lo mismo. Sin embargo, existe una diferencia infarto derrame cerebral crucial que define el tratamiento y el pronóstico del paciente. Ambos términos describen formas de la misma enfermedad vascular cerebral (EVC), una alteración en los vasos sanguíneos que impide el flujo normal de sangre y oxígeno al cerebro.
El doctor Daniel Sánchez Arreola, especialista en Medicina de Emergencia, explica que la EVC tiene dos grandes presentaciones, y entender su diferencia infarto derrame cerebral es vital:
- Infarto Cerebral (Embolia): Ocurre cuando un coágulo (émbolo) bloquea una arteria, interrumpiendo el flujo de sangre. Representa el 80% de los casos.
- Derrame Cerebral (Hemorragia): Ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe dentro del cerebro y la sangre se dispersa en el tejido. Representa el 20% de los casos.
Diferencia infarto derrame cerebral: Tratamientos opuestos
La clave de la diferencia infarto derrame cerebral está en el tratamiento, que en un caso puede ser mortal para el otro:
| Padecimiento | Mecanismo | Tratamiento de Emergencia |
| Infarto Cerebral / Embolia | Bloqueo de un coágulo (isquemia). | Aplicación de trombolítico (para disolver el coágulo). |
| Derrame Cerebral / Hemorragia | Ruptura de un vaso (sangrado). | Controlar la presión y detener la hemorragia. |
Si se aplica un trombolítico a un paciente con derrame cerebral, se agravaría la hemorragia. Por ello, el diagnóstico correcto mediante una tomografía cerebral es indispensable antes de medicar, incluso con aspirinas.
El Cerebro No Duele: Reconociendo los Síntomas
El gran desafío es que los síntomas de ambos eventos suelen ser similares. Además, a diferencia del infarto al corazón, el cerebro no produce dolor. Los síntomas de una EVC (infarto o derrame) incluyen:
- Asimetría facial o “cara colgada”.
- Dificultad para hablar o entender palabras.
- Debilidad o pérdida de fuerza en un lado del cuerpo.
- Pérdida de equilibrio o coordinación.
Ante cualquiera de estos signos, el doctor Sánchez Arreola subraya: “tiempo es cerebro”. Lo más importante es llevar al paciente a un hospital que pueda realizar una tomografía inmediata, ya que la prevención, a través del control de la presión arterial, colesterol y glucosa, es la herramienta más poderosa contra la EVC.







