jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Diputados aprueban en lo general reforma eléctrica de AMLO

febrero 23, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El dictamen modifica el orden de prioridad para el despacho de las centrales eléctricas y le da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que modifica la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) con 304 votos a favor y 179 contra y 4 abstenciones. Los legisladores hicieron 412 reservas.

La propuesta para reformar la LIE fue enviada el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al recinto legislativo de San Lázaro, donde fue aprobada por los diputados de Morena sin ninguna modificación.

El dictamen avalado modifica el orden de prioridad para el despacho de las centrales eléctricas y le da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas.

Te puedeinteresar

México activará alerta sísmica en 80 millones de celulares

México activará alerta sísmica en 80 millones de celulares

septiembre 18, 2025
Migrantes mexicanos enfrentan mayores riesgos bajo gobierno de Trump: Marcela Celorio

Migrantes mexicanos enfrentan mayores riesgos bajo gobierno de Trump: Marcela Celorio

septiembre 18, 2025

Se privilegia a las plantas hidroeléctricas; luego la planta nuclear y las centrales geotérmicas de ciclo combinado y termoeléctricas de la CFE; plantas eólicas y solares de particulares, y centrales eléctricas del ciclo combinado de propiedad privada.

También obliga a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a revisar e invalidad los permisos de autoabastecimiento de energía eléctrica obtenidos, en su caso, mediante “actos constitutivos de fraude a la ley”.

Durante la discusión de la reforma, la diputada por el PAN María de los Ángeles Ayala señaló que con estas reformas se violentar compromisos internacionales como el T-MEC. Señaló que con esta minuta se cancela el cumplimiento siete de los compromisos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que es garantizar el acceso de energía asequible, segura y moderna y “nos condena al consumo de combustóleo”.

“La manera de fortalecer a la CFE es a través de la inversión; es decir, hacer más competitiva a esta empresa con infraestructura, tecnología e inversión. Está demostrado que la CFE tiene finanzas sanas”, mencionó la panista.

La diputada priista Claudia Pastor mencionó que las reformas son una violación al artículo 28 de la Constitución, pues se le quita “el piso parejo” a todas las generaciones de electricidad al favorecer a una empresa.

Explicó que con los cambios ya no es la energía más barata la que va a determinar cómo funciona el sistema eléctrico, sino con el cambio en la ley se privilegia a uno de los competidores.

Te puede interesar: Diputados turnan a comisiones iniciativa de reforma eléctrica de AMLO

En tanto, el diputado Benjamín Robles Montoya, del PT, señaló que con las modificaciones a la LIE son para “tumbar la mal llamada reforma energética y hoy empezamos con la reforma eléctrica, así hay que decirle a todos el pueblo: no venimos a robarles, venimos a devolverles todo”.

La diputada por Morena María de los Ángeles Huerta, de Morena, aseguró que con las modificaciones a la LIE se detendrá el “saqueo salvaje amparado por una ley”.

Contenido relacionado:

Aprueban comisiones de la Cámara de Diputados la reforma a Ley de Industria Eléctrica

AFG

Etiquetas: avalanCFEreforma eléctrica

Notas Relacionadas

México activará alerta sísmica en 80 millones de celulares
Nacional

México activará alerta sísmica en 80 millones de celulares

septiembre 18, 2025

El país será el cuarto en implementar este sistema; el 19 de septiembre se pondrá a prueba durante el Segundo...

Migrantes mexicanos enfrentan mayores riesgos bajo gobierno de Trump: Marcela Celorio
Nacional

Migrantes mexicanos enfrentan mayores riesgos bajo gobierno de Trump: Marcela Celorio

septiembre 18, 2025

La diplomática mexicana alertó que el segundo mandato de Trump representa mayores riesgos para quienes buscan vivir en la Unión...

Hernán Bermúdez, “Comandante H”, regresa a México tras expulsión de Paraguay
Nacional

Hernán Bermúdez, “Comandante H”, regresa a México tras expulsión de Paraguay

septiembre 18, 2025

El exsecretario de Seguridad de Tabasco fue detenido en Asunción y será trasladado al penal de El Altiplano para enfrentar...

Adán Augusto López asegura que no teme declaraciones de Bermúdez Requena
Nacional

Adán Augusto López asegura que no teme declaraciones de Bermúdez Requena

septiembre 17, 2025

El senador Adán Augusto López afirmó estar tranquilo ante lo que pueda declarar Hernán Bermúdez Requena y reiteró que no...

Cargar más

Notas recientes

  • México activará alerta sísmica en 80 millones de celulares septiembre 18, 2025
  • Migrantes mexicanos enfrentan mayores riesgos bajo gobierno de Trump: Marcela Celorio septiembre 18, 2025
  • Hernán Bermúdez, “Comandante H”, regresa a México tras expulsión de Paraguay septiembre 18, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes