
La legisladora subrayó la necesidad urgente de tomar acciones coordinadas que prioricen la salud mental de este sector de la población.
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la diputada federal Ana Isabel González presentó un Punto de Acuerdo ante el Congreso, en el cual exhorta a la Secretaría de Salud a intensificar y ejecutar estrategias públicas de prevención del suicidio, dirigidas especialmente a jóvenes de entre 15 y 29 años.
La representante del PRI destacó que esta dependencia federal tiene la responsabilidad principal de articular políticas públicas que reduzcan el número de muertes evitables. “Lanzar campañas de prevención es una forma de cumplir con la obligación del Estado de garantizar el derecho a la vida y la salud de las y los mexicanos”, enfatizó.
González recalcó que es momento de cambiar el enfoque con el que se ha tratado el tema del suicidio, pasando de una visión basada únicamente en datos estadísticos a una que privilegie la prevención y la intervención efectiva. “Las y los jóvenes en México merecen ser escuchados, merecen apoyo y empatía. Es hora de hablar de prevención, no de estadísticas que se acumulan año con año”, afirmó.
Entre las medidas propuestas, la diputada sugirió establecer espacios seguros y de confianza donde los jóvenes puedan expresar sus emociones libremente y recibir atención profesional adecuada. También planteó la necesidad de poner en marcha mecanismos permanentes de prevención y seguimiento, con enfoque multidisciplinario.
Te podría interesar: Sheinbaum cerrará su gira de informe con acto masivo en el Zócalo
El suicidio es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema urgente de salud pública, que exige campañas de sensibilización, una detección temprana de señales de riesgo y una atención integral que incluya a los distintos sectores sociales.
Las cifras globales son alarmantes: más de 720 mil personas se quitan la vida cada año en el mundo, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. En el caso de México, datos del INEGI revelan que en 2024 la tasa de suicidios alcanzó los 6.8 por cada 100 mil habitantes, frente a los 4.9 registrados en 2023. Este fenómeno ya representa el 1.1 % del total de defunciones en el país, convirtiéndose en la decimonovena causa de muerte.
Ante este panorama, la diputada hizo un llamado a los sectores de salud, educación, empleo, justicia y comunicación social para trabajar de forma conjunta en una estrategia nacional que coloque la salud mental como un eje central de las políticas públicas. El objetivo, aseguró, es garantizar el bienestar emocional y psicológico de las y los mexicanos, especialmente de quienes se encuentran en etapas vulnerables como la juventud.