viernes, agosto 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Diputados proponen reducir jornada laboral a 40 horas semanales

octubre 16, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Se propone modificar la fracción IV del apartado A y la fracción II del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política con el objetivo de disminuir la jornada laboral a 40 horas por semana.

Diputados de los seis grupos parlamentarios han presentado 24 iniciativas que abordan temas como la jornada laboral, la creación de fiscalías para delitos de violencia contra la mujer, pensiones, comercio de fentanilo, sanciones por aborto, regulación del cáñamo cannabis spp, telefonía móvil y delincuencia organizada, entre otros.

En relación con la jornada laboral, José Alejandro Aguilar López, del Partido del Trabajo (PT), propone modificar la fracción IV del apartado A y la fracción II del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, estableciendo que por cada cinco días de trabajo, el trabajador tendrá derecho a dos días de descanso.

Por su parte, Nayeli Arlen Fernández Cruz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso una iniciativa para modificar los artículos 102 y 116 de la Constitución Política, con el fin de que la Fiscalía General de la República tenga una fiscalía especializada en el tratamiento de delitos de violencia contra la mujer. Además, se busca que las legislaturas estatales incluyan en sus constituciones la creación de estas fiscalías especializadas, que deberán contar con un equipo técnico altamente profesional y capacitado en perspectiva de género.

En relación con las sanciones por el delito de aborto, Mariana Benítez Tiburcio, de Morena, propuso reformar el Código Penal Federal para definir que el aborto se considera la muerte del producto de la concepción después de las doce semanas de gestación. Además, busca incrementar la pena para quienes asistan a una mujer o persona gestante a abortar, estableciendo que la sanción será de tres a cinco años de prisión. Si hay violencia física o moral involucrada, la pena se incrementará a seis u ocho años de prisión para el delincuente.

Respecto a la telefonía móvil, Ernesto Núñez Aguilar, del PVEM, propone implementar un registro de usuarios de telefonía móvil que se actualizará con la información de los titulares de líneas de prepago y postpago. Este registro será gratuito y los datos deberán eliminarse un año calendario después de que concluya el servicio. Incluirá el número telefónico asociado a la línea adquirida, el nombre completo, la CURP y un número de identificación oficial con fotografía, entre otros datos.

Por su parte, Alejandra Chedrahui Peralta, de Morena, propuso definir el delito de ciberacoso como cualquier conducta realizada a través de tecnologías de la información, redes sociales, dispositivos electrónicos, plataformas digitales o cualquier medio digital, con el objetivo de hostigar, acosar, intimidar o atemorizar a una persona, afectando su dignidad, tranquilidad, integridad o seguridad. También establece agravantes para este delito y propone sancionarlo con penas que van de uno a diez años de prisión.

Te puedeinteresar

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

agosto 1, 2025
Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T

agosto 1, 2025

Te podría interesar: CJN reanudará labores en todo el país


En el ámbito de la justicia, César Domínguez, del PRI, presentó una iniciativa para reformar el artículo 194 del Código Penal Federal, con el objetivo de establecer que la pena para quien comercialice, transporte, trafique, suministre, introduzca o extraiga del país el estupefaciente conocido como fentanil (1-fenetil-4-n-propionil-anilino-piperidina) será de cincuenta a sesenta años de prisión, además de multas que oscilan entre cien y quinientos días. También se incluirán sanciones para quienes aporten recursos económicos o realicen actos de publicidad o propuestas relacionadas con esta sustancia.

También de Morena, María del Rosario Orozco Caballero presentó una iniciativa para reformar varias disposiciones de la Constitución Política, con el propósito de reemplazar el término “presidente de la República” por “persona Titular del Poder Ejecutivo Federal.”

Los diputados de todos los grupos parlamentarios también proponen evitar el parentesco en la sucesión de cargos, crear el Fideicomiso Fondo Verde de Resiliencia Climática, garantizar la compatibilidad de pensiones por jubilación y viudez, y ofrecer estímulos fiscales a quienes contraten personas de 45 a 64 años. Además, sugieren hacer deducibles los pagos totales por servicios de enseñanza, generar políticas públicas para regular el cáñamo cannabis spp, informar sobre enfermedades, prevenir interpretaciones erróneas, derogar fracciones de la Ley contra la Delincuencia Organizada, y promover el principio del interés superior de las personas adultas mayores.

Asimismo, se propone declarar el Día Nacional de la Industria Eléctrica, erradicar el uso del asbesto, regular los gastos en servicios personales de seguridad pública y salud, establecer una Medalla al Mérito Marítimo Pedro Sainz de Baranda y Borreiro, definir aspectos de distribución, generación y transmisión, e implementar prisión preventiva oficiosa para la tentativa de feminicidio e inmuebles recibidos en dación.

Todas las iniciativas han sido asignadas a sus respectivas comisiones para su análisis y discusión.

Síguenos en X

Senadores aprueban reforma ferroviaria para impulsar trenes de pasajeros
Etiquetas: Diputadosjornada laboralpropuestaReducirsemanales

Notas Relacionadas

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia
Nacional

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

agosto 1, 2025

La Fiscalía de Campeche retira su primer intento de desafuero contra el líder priista, pero presenta una nueva solicitud con...

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T
Nacional

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T

agosto 1, 2025

Claudia Sheinbaum reafirmó que el lujo y los excesos no tienen cabida en la 4T y pidió a sus integrantes...

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta
Nacional

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta

agosto 1, 2025

Israel Vallarta salió libre tras casi dos décadas preso sin sentencia, en un proceso marcado por tortura, montajes y violaciones...

Sale Israel Vallarta del Altiplano tras casi 20 años detenido
Nacional

Sale Israel Vallarta del Altiplano tras casi 20 años detenido

agosto 1, 2025

Luego de casi dos décadas sin sentencia, Israel Vallarta dejó esta mañana el penal del Altiplano tras ser absuelto por...

Cargar más

Notas recientes

  • Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia agosto 1, 2025
  • Intento de secuestro en centro comercial de Virginia agosto 1, 2025
  • Vacaciones y calorías: el riesgo oculto para la salud infantil agosto 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes