domingo, noviembre 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Disminuye presencia de la mariposa monarca en México

marzo 21, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

La tala de los bosques así como la sequía ha tenido un impacto negativo en la presencia de la mariposa Monarca en nuestro país

Para esta temporada de hibernación 2022-2023 se tuvo una disminución del 22 porciento. Las principales causas son las sequías que han azotado al territorio mexicano. de igual manera la pérdida de los bosques hace que las mariposas no tengan el hábitat adecuado para reproducirse. Otras causas son el cambio de uso de suelo y el uso de herbicidas en los Estados Unidos.

De acuerdo al reporte de monitoreo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en esta temporada, la mariposa monarca ocupó 11 colonias, tres en Michoacán y ocho en el Estado de México, seis de ellas dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (1.52 hectáreas), y cinco colonias (0.69 ha), fuera del área natural protegida.

Queda poco tiempo para disfrutar del espectáculo de la #MariposaMonarca en el Estado de México y Michoacán. 🦋

Durante tu visita respeta las indicaciones para su conservación y cuidado. #ConservarParaVivir #ProtejamosAlasMonarca 🦋🧡🌿🌊🌲🇲🇽 pic.twitter.com/AyqOww5yHZ

— CONANP (@CONANP_mx) March 18, 2023

La colonia más grande dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca se reportó en el Ejido El Rosario, en el Santuario Sierra Campanario, con 0.797 hectáreas de ocupación, mientras que la colonia más pequeña se localizó en el Ejido El Potrero, en el Santuario Cerro de la Antena, con 0.004 hectáreas.

Te puedeinteresar

Confirman llegada de la primera tormenta invernal: este viernes inicia el impacto del Frente Frío 16

Confirman llegada de la primera tormenta invernal: este viernes inicia el impacto del Frente Frío 16

noviembre 20, 2025
México deberá informar en la COP20 de CITES sus avances y pendientes en la protección de la vaquita marina

México deberá informar en la COP20 de CITES sus avances y pendientes en la protección de la vaquita marina

noviembre 19, 2025

La mejor temporada para la mariposa monarca fue la de 2018-2019 donde se registraron registró con 6.05 hectáreas de ocupación y la más baja en 2013 con apenas 0.67 hectáreas.

El director de WWF México, Jorge Rickards hizo un llamado para seguir esforzándose por conservar la travesía e hibernación de la mariposa monarca en Norteamérica.

TE RECOMENDAMOS: Asteroide Ryugu tiene componente clave del origen de la vida

No sólo se trata de conservar una especie, sino un fenómeno migratorio único en la naturaleza, que contribuye a mantener la salud y la diversidad de los ecosistemas terrestres cuando la mariposa lleva polen de una planta a otra.

En su llegada, la mariposa monarca se encontró con 58.690 hectáreas degradadas en los bosques de oyamel del Estado de México y Michoacán durante la temporada 2021-2022, en comparación con las 18.83 hectáreas de 2020-2021, que representa un aumento de 32.08 por ciento.

Las principales causas de la degradación forestal en la zona núcleo, según Gloria Tavera, directora general de Conservación de la Conanp, fueron las siguientes: el derribo de árboles enfermos (28.73 hectáreas), seguida de los incendios (15.12 hectáreas), mientras que la tala clandestina (13.406 hectáreas) disminuyó ligeramente en relación al reporte anterior (13.936 hectáreas).

Conservar los bosques de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca hace posible la infiltración de agua al Sistema Cutzamala para más de cinco millones de habitantes de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana. Además son el hogar de 132 especies de aves, 56 especies de mamíferos, 432 variedades de plantas vasculares y 211 variedades de hongos.

Conoce más acerca de la mariposa monarca en: www.worldwildlife.org

Etiquetas: Conanpmariposa monarcaWWF México

Notas Relacionadas

Confirman llegada de la primera tormenta invernal: este viernes inicia el impacto del Frente Frío 16
Medio Ambiente

Confirman llegada de la primera tormenta invernal: este viernes inicia el impacto del Frente Frío 16

noviembre 20, 2025

Conforme al pronóstico a 72 horas, este sistema se establecerá a partir del viernes 21 de noviembre. Confirman llegada de...

México deberá informar en la COP20 de CITES sus avances y pendientes en la protección de la vaquita marina
Medio Ambiente

México deberá informar en la COP20 de CITES sus avances y pendientes en la protección de la vaquita marina

noviembre 19, 2025

El Parlamento Europeo expresó su “profunda preocupación” por la disminución continua de la vaquita marina. México deberá informar en la...

Tormenta geomagnética pinta de colores el cielo en ocho estados de México
Medio Ambiente

Tormenta geomagnética pinta de colores el cielo en ocho estados de México

noviembre 13, 2025

Este espectáculo natural está relacionado con el ciclo solar de 11 años. Tormenta geomagnética pinta de colores el cielo en...

Bajas temperaturas y lluvias afectan a cinco estados por el paso del Frente Frío 13
Medio Ambiente

Bajas temperaturas y lluvias afectan a cinco estados por el paso del Frente Frío 13

noviembre 10, 2025

Las autoridades informaron que se continúa atendiendo a comunidades vulnerables y monitorear posibles deslaves o desbordamientos. Bajas temperaturas y lluvias...

Cargar más

Notas recientes

  • Catean bodega con más de 2 mil litros de hidrocarburo ilegal en Coatzacoalcos noviembre 21, 2025
  • Vinculan a proceso a cinco detenidos en marcha de la Generación Z; solo uno seguirá en prisión noviembre 21, 2025
  • La UVEG transforma vidas y cambia destinos de más estudiantes noviembre 21, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes