jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Disney pretende explotar la Inteligencia Artificial en el mundo del entretenimiento

agosto 8, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Disney creó un grupo de trabajo destinado a estudiar la Inteligencia Artificial y aplicarla en la industria del entretenimiento, logrando así reducir costos

El grupo creado por Disney pretende desarrollar aplicaciones de Inteligencia Artificial internas y asociarse con nuevas empresas.

Disney creó un grupo de trabajo para estudiar la inteligencia artificial y cómo puede aplicarse en el conglomerado del entretenimiento, a pesar de que los guionistas y actores de Hollywood luchan por limitar la explotación de la tecnología por parte de las empresas del sector.

Te puede interesar: Conoce como era el rostro de Jesucristo según la Inteligencia Artificial

Te puedeinteresar

Delphi-2M: la IA que predice más de mil enfermedades con años de anticipación

Delphi-2M: la IA que predice más de mil enfermedades con años de anticipación

septiembre 17, 2025
Cuidado con tus fotos en IA: riesgos de Polaroids digitales

Cuidado con tus fotos en IA: riesgos de Polaroids digitales

septiembre 12, 2025

Creado a principios de este año, antes de la huelga de guionistas de Hollywood, el grupo pretende desarrollar aplicaciones de IA internas y asociarse con nuevas empresas, dijeron tres fuentes.

Como prueba de su interés, Disney DIS.N tiene 11 ofertas de empleo para candidatos con experiencia en IA o aprendizaje automático.

Los puestos abarcan prácticamente todos los rincones de la empresa, desde los estudios Walt Disney hasta los parques temáticos y el grupo de ingeniería, Walt Disney Imagineering, pasando por la televisión de la marca Disney y el equipo de publicidad, que busca crear un sistema publicitario de “nueva generación” con la IA, según las descripciones de los anuncios.

Un portavoz de Disney no quiso hacer comentarios.

Una de las fuentes, que habló bajo condición de anonimato debido a lo delicado del asunto, dijo que las empresas de medios de comunicación tradicionales como Disney deben adoptar la IA o arriesgarse a la obsolescencia.

La fuente, partidaria de la tecnología, ve la IA como una herramienta para ayudar a controlar los crecientes costos de producción de cine y televisión, que pueden llegar a los 300 millones de dólares para un gran estreno. Los presupuestos exigen ingresos de taquilla enormes simplemente para alcanzar el punto de equilibrio.

En cuanto al negocio de parques, la IA podría mejorar la atención al cliente o crear nuevas interacciones, según la segunda fuente y un antiguo creativo de Disney que no quiso ser identificado por no estar autorizado a hablar públicamente.

El antiguo creativo se refirió al Proyecto Kiwi, que utilizó técnicas de aprendizaje automático para crear a Baby Groot, un pequeño robot que imita los movimientos y la personalidad del personaje de “Guardianes de la Galaxia”.

El aprendizaje automático, la rama de la IA que confiere a las computadoras la capacidad de aprender sin ser programadas, informa a sus sistemas de visión, de modo que es capaz de reconocer y navegar por los objetos de su entorno. Algún día, Baby Groot interactuará con los visitantes, dijo el antiguo creativo.

La IA se ha convertido en un polvorín en Hollywood, donde guionistas y actores la consideran una amenaza existencial para los puestos de trabajo. Es un asunto central en las negociaciones contractuales con el Screen Actors Guild y el Writers Guild of America, ambos en huelga.

Disney ha sido muy prudente a la hora de hablar de la IA en público. Los supervisores de efectos visuales que trabajaron en la última película de Indiana Jones hicieron hincapié en la minuciosa labor de más de 100 artistas que pasaron tres años tratando de “desenvejecer” a Harrison Ford para que el octogenario actor pudiera aparecer como su yo más joven en los primeros minutos de la película.

“STEAMBOAT WILLIE”

Disney ha invertido en innovación tecnológica desde sus inicios. En 1928 estrenó “Steamboat Willie”, el primer dibujo animado con banda sonora sincronizada. Ahora tiene más de 4.000 patentes con aplicaciones en parques temáticos, películas y productos, según una búsqueda en los registros de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.

Bob Iger, en su segunda etapa como presidente ejecutivo de Disney, hizo de la adopción de la tecnología una de sus tres prioridades cuando fue nombrado por primera vez en 2005.

Tres años más tarde, la empresa anunció una importante iniciativa de investigación y desarrollo con las mejores universidades tecnológicas del mundo, financiando laboratorios en el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich y en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh. Cerró el laboratorio de Pittsburgh en 2018.

El grupo de investigación estadounidense de Disney ha desarrollado una tecnología de realidad mixta llamada “Magic Bench” que permite a las personas compartir un espacio con un personaje virtual en pantalla sin necesidad de gafas especiales.

En Suiza, Disney Research ha estado explorando la IA, el aprendizaje automático y la informática visual, según su sitio web. Ha dedicado la última década a crear “humanos digitales” que describe como “indistinguibles” de los de carne y hueso, o personajes de fantasía “manejados” por actores.

La tecnología se utiliza para potenciar los efectos digitales, no para sustituir a los actores humanos, según una fuente familiarizada con el asunto.

Su sistema de captura de movimiento Medusa se ha usado para reconstruir los rostros de los actores sin recurrir a las técnicas tradicionales de captura de movimiento y esta tecnología se ha utilizado en más de 40 películas, entre ellas “Pantera Negra: Wakanda por siempre”, de Marvel Entertainment.

La investigación sobre IA en Disney se remonta a hace mucho tiempo y gira en torno a todas las cosas que ves que se discuten hoy: ¿podemos tener algo que nos ayude a hacer películas, juegos o robots que conversan dentro de los parques temáticos con los que la gente pueda hablar?”, dijo un ejecutivo que ha trabajado con Disney.

Hao Li, presidente ejecutivo y cofundador de Pinscreen, una empresa de Los Ángeles que crea avatares virtuales con IA, dijo que trabajó en múltiples investigaciones con el laboratorio de Disney mientras estudiaba en Zúrich de 2006 a 2010.

Básicamente, investigan todo lo que se basa en la captura de la actuación humana y la creación de rostros digitales”, explicó Li, exdirector de investigación de Industrial Light & Magic, propiedad de Disney. “Algunas de estas técnicas serán adoptadas por filiales de Disney”.

Disney Imagineering desveló el año pasado las primeras iniciativas de la compañía para un personaje respaldado por IA, el droide de cabina D3-09 en el hotel Star Wars Galactic Starcruiser, que respondía a preguntas en una pantalla de video y aprendía y cambiaba en función de las conversaciones con los huéspedes.

No sólo es un gran personaje con el que interactuar y que siempre está disponible en tu camarote, lo que creo que está muy bien, sino que tras bastidores es una pieza de tecnología espectacular”, dijo entonces Scott Trowbridge, ejecutivo de Imagineering.

Síguenos en Twitter

En Cuajimalpa realizan marcha feminista: exigen justicia para Rosa Jiménez
Etiquetas: DisneyentretenimientoInteligencia Artificial

Notas Relacionadas

Delphi-2M: la IA que predice más de mil enfermedades con años de anticipación
Inteligencia Artificial

Delphi-2M: la IA que predice más de mil enfermedades con años de anticipación

septiembre 17, 2025

Investigadores europeos desarrollaron Delphi-2M, un modelo de IA capaz de anticipar más de mil enfermedades a partir de historiales clínicos...

Cuidado con tus fotos en IA: riesgos de Polaroids digitales
Inteligencia Artificial

Cuidado con tus fotos en IA: riesgos de Polaroids digitales

septiembre 12, 2025

La moda de crear Polaroids con artistas vía Gemini se ha vuelto viral, pero expertos alertan sobre riesgos de privacidad...

CEO de OpenAI advierte qué empleos serán los primeros en caer ante la inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

CEO de OpenAI advierte qué empleos serán los primeros en caer ante la inteligencia artificial

septiembre 11, 2025

El CEO de OpenAI, Sam Altman, señaló que la inteligencia artificial reemplazará primero al personal de soporte al cliente, aunque...

TIME100 AI 2025: los líderes que marcan el rumbo de la IA
Inteligencia Artificial

TIME100 AI 2025: los líderes que marcan el rumbo de la IA

septiembre 5, 2025

La lista TIME100 AI 2025 destaca a 100 líderes que transforman la inteligencia artificial, desde empresarios y científicos hasta artistas...

Cargar más

Notas recientes

  • Perro guía a policía hacia su correa durante incendio septiembre 18, 2025
  • Clara Brugada lidera clase masiva de RCP septiembre 18, 2025
  • Catean bodega usada para desmantelar autos en Toluca septiembre 18, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes