martes, noviembre 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Docentes de primaria y secundaria enfrentan más trabajo y menor salario

septiembre 11, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

En México, los maestros ganan un 23% menos que el promedio de los 23 países miembros de la OCDE.

Los sueldos de los maestros de secundaria en México son un 23% inferiores al promedio de los países de la OCDE.

Te puede interesar: Mariana Boy, la próxima titular de la Profepa

México tiene además la concentración más alta de estudiantes por cada docente en los niveles de educación primaria y secundaria.

Te puedeinteresar

“¡Qué mujer tan extraordinaria!”, afirma Sheinbaum tras conocer a Salma Hayek

“¡Qué mujer tan extraordinaria!”, afirma Sheinbaum tras conocer a Salma Hayek

noviembre 24, 2025
EU advierte a sus ciudadanos por marcha de jóvenes en CDMX este 20 de noviembre

Vinculan a proceso a cinco detenidos en marcha de la Generación Z; solo uno seguirá en prisión

noviembre 21, 2025

De acuerdo con el estudio La educación en un vistazo 2024, de la OCDE, en nuestro país, en primaria  hay un docente por cada 24 estudiantes y en educación secundaria un docente por cada 30 estudiantes, lo que prácticamente duplica y triplica el promedio de los países de la OCDE que es de 14  y 13 estudiantes por docente, respectivamente.

El informe destaca que en el 2023 los salarios mínimos legales de los maestros de educación secundaria alcanzaron los 657 mil 437 pesos anuales, mientras que el promedio de la OCDE llega a los 856 mil 207 pesos.

El estudio muestra que nuestro país ha invertido menos dinero a la educación como porcentaje del Producto Interno Bruto, pasando de 5.1% en 2015 a 4.2% en 2021.

MENOS INGRESOS

Entre los hallazgos del reporte se encuentran que 32% de las personas adultas de entre 25 y 64 años que no han completado la educación media superior en México ganan un ingreso igual o inferior a la mitad del ingreso medio, en contraste con sólo 6% de quienes poseen un título de educación superior.

Si bien, el porcentaje de personas de 18 a 24 años que no se encuentran formalmente inscritos en algún nivel educativo, entrenamiento laboral o trabajo formal  disminuyó de  23.3% en 2016 a 16.3% en 2023, la OCDE advierte que los adultos sin educación secundaria superior corren un riesgo considerable de sufrir malos resultados sociales y laborales a lo largo de sus vidas.

Por otro lado, el informe muestra diferencias significativas entre géneros en el ámbito tanto educativo como laboral: mientras que el 91% de los hombres con un nivel educativo inferior a la media superior están empleados, sólo 47% de mujeres en esa condición lo están.

A pesar de que en el nivel terciario mejoran las tasas de empleo: 78% de las mujeres y 89% de los hombres, la brecha salarial persiste, pues las mujeres con educación terciaria ganan sólo 81% del salario de sus pares masculinos.

Esto quiere decir que aunque en México hombres y mujeres tienen el mismo nivel de logro de la educación superior de 28%, las mujeres ganan menos que los hombres en el mundo laboral.

URGEN A ATENDER LA EQUIDAD EDUCATIVA

La organización Mexicanos Primero planteó que a tres semanas de que inicie el nuevo gobierno es impostergable atender la equidad de la educación en México.

Tras hacer un análisis del reporte de la OCDE 2024 en materia educativa, señaló que es necesario replantear la asignación de recursos financieros hacia el sector educativo, particularmente, para acrecentar el porcentaje del Producto Interno Bruto que se destina a la educación.

Al referirse al financiamiento exclusivamente público, que en México asciende a 56 mil 918 pesos por cada estudiante de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas, la organización indicó que dicho monto no sólo influye en el logro de aprendizaje de las y los estudiantes, sino también en las condiciones de las escuelas y al no invertir lo suficiente por estudiante, las escuelas en áreas pobres tienen menos recursos, lo que perpetúa las desigualdades en la calidad de la educación que reciben las y los niños.

Por otro lado reiteró que la educación en las primeras etapas de la vida es fundamental para el desarrollo de niñas y niños y pese a ello el tiempo que en México se destina a la enseñanza en educación preescolar es el menor del conjunto de países incluidos en el Panorama de la Educación 2024.

Mientras en nuestro país, el personal docente de educación preescolar destina a la enseñanza 2.7 horas al día durante 190 días al año; en Alemania, por ejemplo, la jornada de enseñanza en preescolar es de casi 8 horas diarias a lo largo de 255 días al año.

En su análisis Mexicanos Primero se refirió a la importancia de reconsiderar la universalidad de las becas, a partir de la evaluación de la ampliación efectiva de oportunidades en contextos de alta marginación, y desde la perspectiva de la igualdad de género y la inclusión.

-Laura Toribio

Con información de Excelsior

Por votar a favor de la reforma judicial, PAN expulsa a Yunes Márquez

Síguenos en X

Etiquetas: OCDEPrimariasecundaria

Notas Relacionadas

“¡Qué mujer tan extraordinaria!”, afirma Sheinbaum tras conocer a Salma Hayek
Nacional

“¡Qué mujer tan extraordinaria!”, afirma Sheinbaum tras conocer a Salma Hayek

noviembre 24, 2025

El encuentro ocurrió el domingo durante la gira de trabajo de la presidenta por Veracruz, donde coincidió con la reconocida...

EU advierte a sus ciudadanos por marcha de jóvenes en CDMX este 20 de noviembre
Nacional

Vinculan a proceso a cinco detenidos en marcha de la Generación Z; solo uno seguirá en prisión

noviembre 21, 2025

Brayan Mario “N” será procesado por lesiones, mientras que Brayan Alexis enfrentará cargos por robo. Vinculan a proceso a cinco...

Sheinbaum pone en marcha nuevas estaciones de la Línea K del Tren Interoceánico
Nacional

Sheinbaum pone en marcha nuevas estaciones de la Línea K del Tren Interoceánico

noviembre 21, 2025

Se develó la placa con la que se reanudó el servicio de tren de pasajeros. Sheinbaum pone en marcha nuevas...

Impulsan en San Lázaro nueva ley para fortalecer la economía circular en México
Nacional

Impulsan en San Lázaro nueva ley para fortalecer la economía circular en México

noviembre 20, 2025

Plantea crear un sistema y un programa nacional, junto con una plataforma pública y un registro de economía circular. Impulsan...

Cargar más

Notas recientes

  • MIGRANTEQUIERO impulsa el regreso digno de paisanos noviembre 24, 2025
  • Líder de Los Rojos es sentenciado: Dan 15 años de prisión a Salomón S., detenido desde 2014 noviembre 24, 2025
  • Rescatan ave de rapiña en la estación Zapotitlán de la Línea 12 del Metro noviembre 24, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes