
Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente destacaron el papel firme e inteligente de Sheinbaum en el acuerdo comercial logrado con Estados Unidos
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dos miembros clave del gabinete federal elogiaron el papel decisivo que desempeñó en la reciente negociación con Estados Unidos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez destacaron el enfoque firme y estratégico con el que la mandataria logró concretar una prórroga de 90 días antes de la entrada en vigor de un arancel del 30 por ciento previsto para agosto.
Ambos funcionarios participaron directamente en la conversación telefónica sostenida entre Sheinbaum y el expresidente estadounidense Donald Trump, encuentro que calificaron como exitoso para los intereses económicos de México.
Ebrard subrayó que la medida representa un avance considerable: “El trabajo que hizo la presidenta fue espléndido, es resultado que se debe a eso. Digo, todos trabajamos con el mismo objetivo, pero sin ánimo adulatorio quiero decir que el trato que tiene, la firmeza con la que defiende los intereses de México y la capacidad para convencer a Trump es muy grande, difícil haberlo previsto así”, expresó.
Te puede interesar: Sheinbaum y Trump pactan retrasar aranceles por 90 días
El secretario también puntualizó que el acuerdo coloca a México en una posición comercial única a nivel mundial, al asegurar que “el 84.4 por ciento de nuestro comercio queda protegido bajo el tratado de libre comercio sin pago de aranceles. Ningún otro país ha logrado esto”.
En la misma línea, De la Fuente reconoció la inteligencia estratégica con la que Sheinbaum abordó el diálogo, señalando que su liderazgo permitió mantener el respeto y la coherencia entre ambas partes. “Fue clave su congruencia, su firmeza y su visión clara de lo que representa defender los intereses del país”, señaló el canciller.
Para concluir, De la Fuente aseguró que este entendimiento bilateral no solo representa una ventaja inmediata para México, sino que refuerza la cooperación con Estados Unidos en futuras negociaciones. Ambos secretarios coincidieron en que el éxito de esta llamada refleja una diplomacia efectiva que podría marcar el rumbo de nuevas oportunidades económicas.