
Durará más de seis minutos y podrá verse de forma total en 10 países del hemisferio oriental.
La Tierra se prepara para el eclipse solar más prolongado del siglo XXI
Un evento astronómico sin precedentes ocurrirá el 2 de agosto de 2027, cuando el planeta sea testigo del eclipse solar más largo registrado en lo que va del siglo XXI. Con una duración estimada de 6 minutos y 22 segundos, este fenómeno será visible principalmente en el hemisferio oriental.
Te puede interesar: Muere corneado por búfalo que quería cazar
De acuerdo con la NASA, la magnitud del eclipse supera la del ocurrido en abril de 2024, que pudo observarse en América del Norte y tuvo una duración máxima de 4 minutos y 28 segundos. En esta ocasión, la Luna cubrirá completamente al Sol durante más de seis minutos, generando un espectáculo único.
Este fenómeno, conocido ya como “el eclipse del siglo”, será observable en gran parte de Europa, Asia y África de manera parcial. Sin embargo, la fase de totalidad —cuando la Luna bloquea por completo la luz solar— solo podrá apreciarse en una franja que recorrerá 10 países: España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.
El trayecto de la sombra lunar será más amplio de lo habitual debido a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra (perigeo), generando un ancho de umbra de aproximadamente 258 kilómetros que atravesará más de 15 mil kilómetros del planeta.
En total, se estima que el eclipse cubrirá cerca de 2.5 millones de kilómetros cuadrados, lo cual representa una pequeña porción del área terrestre, pero suficiente para que millones de personas puedan observarlo.
¿Qué es un eclipse solar?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando parcial o totalmente la luz solar. Este tipo de eventos solo puede apreciarse desde determinadas zonas del mundo cuando los tres cuerpos celestes se alinean de forma casi perfecta, lo cual sucede en lo que se conoce como temporada de eclipses, dos veces al año.
El eclipse total de 2027 no solo será un espectáculo para los entusiastas de la astronomía, sino también una oportunidad invaluable para la ciencia, al permitir observaciones detalladas de la corona solar, estudios de la atmósfera terrestre y del comportamiento de la fauna durante la oscuridad diurna.
Con información de Excelsior