domingo, septiembre 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Economía mexicana cae 8.5% en 2020, la peor en 88 años

enero 29, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Marca el peor año para la segunda mayor economía de América Latina desde la Gran Depresión de 1930

La economía mexicana sufrió durante 2020 su mayor contracción en décadas, de 8.5% a tasa anual, provocado principalmente por el desplome en la industria del país ante los cierres forzados por la pandemia de Covid-19, según datos preliminares publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La caída del Producto Interno Bruto (PIB) resultó ligeramente menor a la estimada en un sondeo de Reuters, de 8.8%, y marca el peor año para la segunda mayor economía de América Latina desde la Gran Depresión de 1930, según cifras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Por sectores económicos, el industrial y de manufacturas -las actividades secundarias- fue el más afectado por la pandemia, con una caída de 10.2% con respecto a 2019.

Te puedeinteresar

Sorteo Zodiaco Especial 1716: resultados de la Lotería Nacional y homenaje al Mariachi Vargas

Sorteo Zodiaco Especial 1716: resultados de la Lotería Nacional y homenaje al Mariachi Vargas

agosto 24, 2025
Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Asimismo, el sector de servicios -las actividades terciarias- cayó 7.9% internanual.

En contraparte, el sector agropecuario se salvó de un retroceso y tuvo un crecimiento de 2%, de acuerdo con las cifras desestacionalizadas de Inegi.

También puede interesarte: Economía mexicana se contrajo 5.4% en diciembre del 2020

De acuerdo con los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral, éste aumentó 3.1% en el trimestre octubre-diciembre de 2020 frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad.

“El grado de recuperación en 2021 dependerá del éxito de la campaña de vacunación (tiempo y alcance)”, escribió Alonso Cervera, economista en jefe para México de Credit Suisse en su cuenta de Twitter.

“Este dato (trimestral) sugiere que la economía recuperó un 70% de las pérdidas del primer semestre de 2020”, dijo a su vez Nikhil Sanghani, economista de la firma Capital Economics.

“Sin embargo, el repunte de casos de Covid-19 hará que la recuperación se frene en el primer trimestre de este año”, agregó.

Contenido relacionado:

Prevén riesgos para economía tras vacunación anticovid

AFG

Etiquetas: disminuyeEconomíaPIB

Notas Relacionadas

Sorteo Zodiaco Especial 1716: resultados de la Lotería Nacional y homenaje al Mariachi Vargas
Economía y finanzas

Sorteo Zodiaco Especial 1716: resultados de la Lotería Nacional y homenaje al Mariachi Vargas

agosto 24, 2025

La Lotería Nacional celebró este domingo 24 de agosto el Sorteo Zodiaco Especial 1716, dedicado al 128 aniversario del Mariachi...

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Cargar más

Notas recientes

  • Transformador de CFE explota en León septiembre 6, 2025
  • Atentado contra la alcaldesa de Sochiapan septiembre 6, 2025
  • ‘Lady Metro’ agrede a varios pasajeros septiembre 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes