lunes, noviembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Economía mexicana se contrajo 5.4% en diciembre del 2020

enero 19, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

América Latina registró su peor contracción en décadas en el segundo trimestre del año pasado.

La economía de México se habría contraído en diciembre un 5.4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según una estimación preliminar publicada el martes por el instituto de estadística INEGI.

La pandemia de coronavirus llevó a la segunda economía de América Latina a registrar su peor contracción en décadas en el segundo trimestre, y se estima que el año pasado cayó cerca de un 9%.

Las restricciones a la actividad económica se incrementaron desde diciembre en la populosa capital del país y el vecino Estado de México, donde viven alrededor de 25 millones de personas, tras un repunte de contagios, muertes y hospitalizaciones relacionadas con el COVID-19.

Te puedeinteresar

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

noviembre 7, 2025
Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

También puede interesarte: Moody’s prevé recuperación de economía mexicana para 2023

El INEGI dijo que la estimación para el último mes de 2020 se basó en que las actividades terciarias, que engloban al sector servicios, habrían caído un 6.6%, mientras que las secundarias, que incluyen las manufacturas, descendieron un 4.9% interanual, según las cifras preliminares.

En noviembre, la economía mexicana se habría contraído un 4.3%, según el instituto de estadística.

La dependencia de México hacia las remesas de mexicanos residentes en el extranjero llegará a un máximo histórico al equivaler al 3.8% del PIB en 2020, estimó el banco BBVA.

Mediante un comunicado, la institución mencionó que entre los factores que explican el crecimiento de las remesas están que los migrantes mexicanos recibieron estímulos económicos por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Además, que debido al confinamiento y a las restricciones de movilidad, muchos migrantes enviaron remesas a México en vez de entregarlas directamente, y también que por la pandemia de covid-19 el tipo de cambio promedio peso por dólar aumentó de forma importante.

“Estos factores que impulsaron el crecimiento de las remesas, que se estima cerrarán 2020 con un crecimiento de más de 10.5%, sumado a que debido a la pandemia el PIB de México se podría contraer más de 9%, llevan a que durante 2020 las remesas podrían representar 3.8% del PIB nacional de México, 0.9 puntos porcentuales más que 2019 (2.9%)”, señaló BBVA.

Contenido relacionado:

Tatiana Clouthier toma posesión como Secretaria de Economía

AFG

Etiquetas: 2020diciembreEconomía

Notas Relacionadas

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto
Economía y finanzas

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

noviembre 7, 2025

Los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.90%. Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente...

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles
Economía y finanzas

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

México y Estados Unidos refuerzan cooperación para impulsar biocombustibles sostenibles Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética...

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas
Economía y finanzas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La inclusión femenina es un motor para el crecimiento. La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en...

Cargar más

Notas recientes

  • Escala el conflicto: Mbappé y PSG se enfrentan en un juicio millonario noviembre 17, 2025
  • Buscan a adolescente de 14 años en Escobedo; habría contactado a alguien por Roblox noviembre 17, 2025
  • Senado impulsa ley más estricta contra la extorsión con penas de hasta 42 años noviembre 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes