
Ambas naciones sostienen conversaciones indirectas en Omán, buscando reducir tensiones y reactivar el acuerdo nuclear de 2015
Estados Unidos e Irán han retomado las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, marcando un avance significativo tras años de estancamiento. Las conversaciones, realizadas de manera indirecta en Omán y mediadas por el ministro de Asuntos Exteriores omaní, Sayyid Badr al-Busaidi, se llevaron a cabo el 12 de abril y se describieron como constructivas por ambas partes.
Esta es la primera vez que representantes de Irán y la administración del expresidente Donald Trump se reúnen desde la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018. Las discusiones se centraron en la reducción de tensiones regionales, posibles intercambios de prisioneros y alivios temporales de sanciones a cambio de restricciones en las actividades nucleares de Irán.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, expresó optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo a corto plazo. Sin embargo, Teherán mantiene su postura firme en cuanto a su programa de defensa de misiles, considerándolo no negociable, y ha insistido en que cualquier diálogo debe basarse en el respeto mutuo.
Te podría interesar: Hamás muestra con vida a rehén israelo-estadounidense en nuevo video.
Por su parte, la administración Trump busca un logro diplomático significativo antes de las elecciones presidenciales de noviembre. Expertos señalan que, aunque las diferencias persisten, la reanudación del diálogo representa una oportunidad para evitar una escalada de conflictos en Medio Oriente.
Ambas delegaciones acordaron continuar las conversaciones el próximo 19 de abril, con la esperanza de avanzar hacia un entendimiento que permita restablecer elementos clave del acuerdo nuclear de 2015 y garantizar la estabilidad en la región.