viernes, agosto 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El calor persistente agrava la sequía en diversas áreas del país

febrero 20, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Según especialistas de México, Canadá y Estados Unidos, la mayoría del país experimentó precipitaciones por debajo del promedio, exacerbando la escasez de agua.

El Monitor de Sequía de América del Norte ofrece datos hasta el 31 de enero de 2024. Según el informe correspondiente a enero de 2024, solo el noroeste, noreste, el sur de las costas del Golfo de México y de la Península de Yucatán experimentaron precipitaciones superiores al promedio.

Te puede interesar: Se han reportado prácticas monopólicas por parte de Grupo Logra

Por el contrario, en el resto del país, las lluvias son consideradas como deficitarias o por debajo de lo que normalmente llueve. En todo el país las lluvias acumuladas llegaron a 16.2 milímetros, valor que se sitúa en 32.8% por debajo de los promedios registrados para el mes de enero, el cual se ubica en 24.1 milímetros. Esto coloca a enero de 2024 como el 17º más seco desde 1941.

Te puedeinteresar

Sheinbaum aclara que salida de Iberdrola fue decisión comercial, no por conflicto con México

Sheinbaum aclara que salida de Iberdrola fue decisión comercial, no por conflicto con México

agosto 1, 2025
PAN exige comisión para investigar vínculos de Adán Augusto López

PAN exige comisión para investigar vínculos de Adán Augusto López

agosto 1, 2025

El reporte señala además que las lluvias registradas no fueron suficientes para reducir los efectos que ha tenido la sequía de largo plazo, pues si se considera el periodo de agosto de 2023 a enero de 2024, se puede ubicar como el sexto periodo más seco desde 1941. Para los estados de Chihuahua y Tamaulipas, éste es el séptimo periodo más seco desde la fecha señalada. Para Oaxaca fue el sexto; para Tabasco, el quinto; para Hidalgo el cuarto y para San Luis Potosí representa el tercer periodo más seco desde el año señalado.

Asimismo, las temperaturas han seguido incrementándose, pues estuvieron regionalmente por arriba de los promedios históricos, precisamente en las regiones con mayor déficit de lluvias. En conjunto, en 18 entidades de la República se tuvieron registros que se ubican dentro de los cinco años más calurosos desde 1953.

LA SEQUÍA POR REGIONES

México tiene una división territorial en 13 cuencas hidrológicas. La primera de ellas, que es la de la península de Baja California, no registra ningún tipo de afectación por sequía. En contraste, hay tres regiones donde 100% de los territorios que comprenden presentan ya afectación en el 100%. Estas son: la Región Pacífico-Norte tiene un 100% de afectación: 28.9% registra sequía severa; 21.5% sequía extrema y 27.9% sequía excepcional. Las otras dos regiones con afectación en el 10 por ciento.

La región Golfo Norte está en la misma condición; con el 23.2% del territorio con sequía severa; el 42.8% con sequía extrema y el 17.5% con sequía excepcional. La Región “Aguas del Valle de México” es la tercera con 100% de afectación territorial por sequía: el 37.2% está con sequía severa y el 20.5% con sequía extrema.

Es importante destacar que la Región del Balsas presenta un 96.9% de afectación en el territorio; mientras que las Cuencas centrales del Norte han llegado ya a un 92.5%; mientras que la región Lerma-Santiago-Pacífico está en un 92.2% de afectación territorial por sequía en sus distintas intensidades.

Visto por entidades, ya hay 10 de ellas que registran sequía en el 100% de sus territorios. Aguascalientes; Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México. Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, y Zacatecas, donde el porcentaje es de 99.4% del territorio.

Otras entidades con 90% o más de afectación son: Michoacán, con 98.1%; Nayarit, con 94%, Sonora, con 92.8% y Puebla, con 90 por ciento.

El Noroeste tiene sólo un 2.2% de territorio sin afectación. El resto registra un 52.4% del territorio con sequía extrema, y un 26%, un nivel todavía peor, con sequía excepcional.

UNA CRISIS COMO POCAS

De acuerdo con la CONAGUA, en México hay 210 presas distribuidas en todo el territorio nacional. De esa suma, hay 54 que, al 19 de febrero de 2024 tenían 20% o menos de su capacidad de almacenamiento, es decir, una de cada cuatro. Hay otras 41 cuya capacidad se ubica entre 21% y 39% de su capacidad; 22 más se ubican entre 40 y 49%. Para todas ellas, el pronóstico de agotamiento se percibe en el muy corto plazo, lo cual colocaría al país en una situación aún más crítica, pues no se trata de una afectación sólo para las grandes zonas metropolitanas, sino una condición generalizada que se expande con el paso de los días. Esto puede generar efectos como un incremento en el precio de los alimentos, e incluso escasez de los mismos, lo cual, en un año electoral, puede resultar explosivo.

¿EL APOCALIPSIS CLIMÁTICO?

El Secretario General de la ONU hizo un llamado en 2023 a acelerar los pasos antes de que las agujas del reloj del apocalipsis climático marquen las 0:00, es decir, el momento en que las consecuencias de la alteración del clima en la tierra sean irreversibles. Es evidente que en el mundo hay diferencias regionales y pareciera que, dadas las condiciones de la sequía en México, las agujas del reloj se están adelantando de manera acelerada. No bastará con que el Gobierno de la República haga la declaratoria de emergencia para los estados con mayor nivel de crisis, sino que la próxima administración, no podrá, como lo hizo la del presidente López Obrador, dar la espalda a la agenda medioambiental.

MANTIENEN OPERATIVOS PARA ABASTO DE AGUA 

La Comisión Nacional del Agua, a través de las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola, refuerza los servicios de agua y drenaje en nueve entidades del país, con el fin de mantener los servicios de abasto y drenaje.

Hay dos operativos emergentes que se llevan a cabo para suministro de agua potable; uno de ellos en el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, en la CDMX, mantenga el servicio que brinda a la población y el otro en la ciudad de San Luis Potosí.

Se mantienen nueve operativos de apoyo para distribución y suministro de agua potable en Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Sonora. Con dichas acciones, iniciadas en diferentes fechas de 2024, se han entregado más de cuatro millones 240 mil litros, a casi 12 mil 200 habitantes.

-Brenda Salas

Con información de Excelsior

Doce estados compiten por el Senado; la inscripción cierra el jueves

Síguenos en X

Etiquetas: Agrava la sequíaCalor persiste

Notas Relacionadas

Sheinbaum aclara que salida de Iberdrola fue decisión comercial, no por conflicto con México
Nacional

Sheinbaum aclara que salida de Iberdrola fue decisión comercial, no por conflicto con México

agosto 1, 2025

La presidenta afirmó que la venta de activos a Cox Energy responde a un acuerdo entre empresas, sin relación con...

PAN exige comisión para investigar vínculos de Adán Augusto López
Nacional

PAN exige comisión para investigar vínculos de Adán Augusto López

agosto 1, 2025

Federico Döring acusa a Morena de evadir el debate sobre la supuesta protección a Hernán Bermúdez, presunto líder criminal en...

Absuelven a Israel Vallarta tras casi dos décadas en prisión
Nacional

Absuelven a Israel Vallarta tras casi dos décadas en prisión

agosto 1, 2025

Una jueza federal ordenó su liberación inmediata al concluir que no había pruebas suficientes para sustentar los delitos de secuestro...

Captan a diputado de Morena votando desde un avión y provoca ola de críticas
Nacional

Captan a diputado de Morena votando desde un avión y provoca ola de críticas

julio 31, 2025

Durante una sesión legislativa virtual, un diputado de Morena participó mientras volaba en un avión comercial, lo que generó burlas...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum aclara que salida de Iberdrola fue decisión comercial, no por conflicto con México agosto 1, 2025
  • Ataque ruso en Kiev deja 26 muertos pese a advertencia de EU agosto 1, 2025
  • PAN exige comisión para investigar vínculos de Adán Augusto López agosto 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes