miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El cambio climático genera un mayor número de muertes, enfermedades y hambre en el planeta

marzo 10, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio compilado por la OMM, se resaltan las señales físicas de alerta del cambio climático: como el intenso calentamiento de los océanos y de la Tierra

En 2019, el calentamiento global tuvo consecuencias sobre la salud, la comida y el hogar de millones de personas en el mundo. Además, puso en riesgo la vida marina y una gran cantidad de ecosistemas, asegura el informe sobre el Estado del Clima Mundial publicado este martes por la Organización Meteorológica Mundial.

En el estudio compilado por la OMM, se resaltan las señales físicas de alerta del cambio climático: como el intenso calentamiento de los océanos y de la Tierra, el récord del nivel del mar en 2019, el descongelamiento de los mantos de hielo y los continuos fenómenos meteorológicos como tormentas, sequías e inundaciones.

El año 2019 terminó con una temperatura media mundial 1.1 °C por encima de los niveles preindustriales estimados, un valor superado únicamente por el récord de 2016, cuando un episodio muy intenso de El Niño agravó el aumento de la temperatura mundial vinculado a la tendencia general al calentamiento.

Te puedeinteresar

Base Militar Extranjera Galápagos: Noboa propone su instalación ‘antinarco’ y genera debate

Base Militar Extranjera Galápagos: Noboa propone su instalación ‘antinarco’ y genera debate

octubre 28, 2025
Demanda a Tylenol por Autismo Texas: El estado acusa a J&J y Kenvue; la OMS niega el vínculo científico

Demanda a Tylenol por Autismo Texas: El estado acusa a J&J y Kenvue; la OMS niega el vínculo científico

octubre 28, 2025

“El calor del océano está en un nivel récord, con temperaturas que aumentan al equivalente de cinco bombas de Hiroshima por segundo. Contamos el costo en vidas y medios de vida humanos a medida que las sequías, los incendios forestales, las inundaciones y las tormentas extremas cobran su precio mortal. No tenemos tiempo que perder si queremos evitar una catástrofe climática”, expresó el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, durante la presentación del informe.

Los datos confirman lo que ya los expertos habían advertido: el 2019 fue el segundo año más cálido del que se tienen datos desde que se realizan mediciones instrumentales.

El quinquenio 2015-2019 comprende los cinco años más cálidos de los que se tiene constancia, y el período de 2010 a 2019 ha sido la década más cálida jamás registrada. A partir de los años ochenta, cada nuevo decenio ha sido más cálido que todos los anteriores desde 1850.

“Dado que las concentraciones de gases de efecto invernadero no dejan de aumentar, el calentamiento continuará. Según un reciente pronóstico, es probable que en los próximos cinco años se produzca un nuevo récord de temperatura mundial anual. Es solo cuestión de tiempo”, declaró el secretario general de la OMM.

Petteri Talas añadió que este enero fue el más cálido desde que se tienen datos: “En muchas partes del hemisferio norte se ha vivido un invierno excepcionalmente benigno. El humo y los contaminantes de los devastadores incendios de Australia se propagaron por todo el mundo y provocaron un pico en las concentraciones de CO2. Los récords de temperatura en la Antártida estuvieron acompañados de episodios de fusión de hielo a gran escala y de la fractura de un glaciar, hechos que incidirán en la subida del nivel del mar”.

El jefe de la Organización Meteorológica Mundial explicó que la temperatura es solo un indicador del cambio climático en curso, al que se la añaden las alteraciones de los patrones de lluvia que han repercutido a varios países, así como el aumento cada vez mayor del nivel del mar, en gran parte por la expansión térmica del agua del mar, así como el derretimiento de los más grandes glaciares de Groenlandia y la Antártida.

“Esto expone las zonas costeras y las islas a un mayor riesgo de inundaciones y puede provocar que sus zonas bajas queden sumergidas por las aguas”, aseguró Taalas.

“Sin un control rápido de las emisiones no hay mucho que se pueda hacer para atenuar los impactos”, aseguró a Noticias ONU Maxx Dilley, director adjunto del departamento de servicios de la citada Organización.

 “Se ve muy claramente que la tendencia va cada vez más a los extremos”, agregó el experto, basándose en los indicadores climáticos que determinó la OMM en el informe.

La salud de las personas y los sistemas sanitarios están pagando cada vez un precio más alto a causa de las condiciones de calor extremo.

Como muestra del cambio climático, en 2019, las altas temperaturas que se registraron en Australia, la India, Japón y Europa batieron todos los récords y afectaron negativamente a la salud y el bienestar de la población. En Japón, una intensa ola de calor provocó más de 100 víctimas mortales y 18,000 ingresos hospitalarios adicionales.

En Francia, se registraron más de 20,000 visitas a urgencias para tratar dolencias relacionadas con el calor entre junio y mediados de septiembre, y durante dos importantes olas de calor se produjeron 1462 muertes en las regiones afectadas.

Además, las condiciones alteradas que desde 1950 han ocurrido por el cambio climático facilitan la transmisión del virus del dengue a través de los mosquitos Aedes, así como el incremento del riesgo de contraer la enfermedad. La incidencia mundial del dengue se ha multiplicado drásticamente en las últimas décadas, y el riesgo de infección afecta a aproximadamente la mitad de la población mundial.

Contenido relacionado

Europa se enfrenta al invierno más cálido en toda su historia

Etiquetas: cambio climáticoclimaONU

Notas Relacionadas

Base Militar Extranjera Galápagos: Noboa propone su instalación ‘antinarco’ y genera debate
Internacional

Base Militar Extranjera Galápagos: Noboa propone su instalación ‘antinarco’ y genera debate

octubre 28, 2025

El presidente Daniel Noboa plantea la instalación de una Base Militar Extranjera Galápagos, con posible presencia de EE. UU., para...

Demanda a Tylenol por Autismo Texas: El estado acusa a J&J y Kenvue; la OMS niega el vínculo científico
Internacional

Demanda a Tylenol por Autismo Texas: El estado acusa a J&J y Kenvue; la OMS niega el vínculo científico

octubre 28, 2025

Texas demandó a Johnson & Johnson y Kenvue por Tylenol en embarazadas, alegando riesgo de autismo. Las farmacéuticas y la...

Internacional

Operación Policial Favelas Río: Histórica incursión deja 60 muertos en complejos Alemão y Penha

octubre 28, 2025

La Operación Policial Favelas Río contra el narcotráfico y el Comando Vermelho, la más grande de su historia, resultó en...

Construcción Presa El Tunal II inicia en Durango con inversión de 3,985 mdp
Estados

Construcción Presa El Tunal II inicia en Durango con inversión de 3,985 mdp

octubre 28, 2025

La presidenta Sheinbaum, Conagua y el gobernador de Durango dieron el banderazo a la Construcción Presa El Tunal II. Beneficiará...

Cargar más

Notas recientes

  • Galilea Montijo “mata” a Leticia Calderón con video falso octubre 28, 2025
  • Error en “La Granja VIP” deja al descubierto a Mayer Mori octubre 28, 2025
  • Base Militar Extranjera Galápagos: Noboa propone su instalación ‘antinarco’ y genera debate octubre 28, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes