sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El iceberg A23 sigue a la deriva, poniendo en peligro las rutas de alimentación de los animales

enero 26, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Identificado como el iceberg más grande del mundo, el A23 tiene una extensión superior a los 4 mil kilómetros cuadrados y una profundidad de 400 metros.

A más de un mes de haberse informado sobre la separación del enorme iceberg A23 de la costa de Weddell en la Antártida, su movimiento continuo preocupa a los expertos, quienes ven en ello una amenaza para las especies que puedan encontrarse en su trayectoria.

Te puede interesar: Virus zombis del pasado en el Ártico podrían provocar una pandemia mortal

El iceberg A23 comenzó a moverse en 2020, pero fue en noviembre del año pasado cuando, provocado por las corrientes marinas y los poderosos vientos, finalmente perdió agarre e inicio un incierto desplazamiento.

Te puedeinteresar

Niño de 8 años recupera la movilidad gracias a un fármaco genético experimental

Niño de 8 años recupera la movilidad gracias a un fármaco genético experimental

julio 11, 2025
La Luna revela secretos: así cambiará la exploración espacial

La Luna revela secretos: así cambiará la exploración espacial

julio 11, 2025

Desde entonces, científicos alrededor del mundo han observado su movimiento, concluyendo que el A23 representará una amenaza para las rutas de alimentación de los animales por la que pase, impidiendo que alimenten correctamente a sus crías.

Otros especialistas aseguran que si bien el iceberg A23 tendrá un impacto considerable en la vida animal con la que se cruce, también podría resultar benéfico a medida que pierda tamaño y libere polvo mineral, un nutriente fundamental para los organismos que constituyen la base de la cadena alimenticia en los océanos.

“En muchos sentidos, estos icebergs dan vida; son el punto de origen de mucha actividad biológica”, dijo la doctora Catherine Walker, del Instituto Oceanográfico Woods Hole.

Se cree que el A23 se integrará al Océano Atlántico, pero los científicos no descartan que se desvie y pueda tocar tierra, siendo Georgia del Sur un posible destino. De ser así, afectaría a millones de focas, pingüinos y otras aves marinas que habitan la isla.

¿Qué es el iceberg A23?

Conocido por ser el más grande del mundo, el iceberg A23 tiene un cuerpo mayor a los 4 mil kilómetros cuadrados y un espesor de 400 metros. Su colosal tamaño ha provocado que se le compare con el famoso rascacielos Empire State.

Por sus características, a lo largo de su historia ha sido un punto de interés científico, destacando su uso como base por la estación de investigación Druzhnaya 1 de la Unión Soviética en 1975.

El A23 se desprendió de la costa antártica 1986 y quedó encallado en el mar de Weddell hasta 2023, cuando se observó satelitalmente su desplazamiento.

Los datos más recientes aseguran que su tamaño se redujo lo suficiente para liberarse por completo del lecho marino. Los expertos aseguran que dicho reducción no está relacionado con el cambio en las temperaturas globales.

Descubren el agujero negro más antiguo del Universo

Síguenos en X

Etiquetas: Iceberg A23Pone en peligro rutas de alimentación

Notas Relacionadas

Niño de 8 años recupera la movilidad gracias a un fármaco genético experimental
Ciencia

Niño de 8 años recupera la movilidad gracias a un fármaco genético experimental

julio 11, 2025

Un niño con una enfermedad genética grave dejó la silla de ruedas y volvió a caminar tras recibir un tratamiento...

La Luna revela secretos: así cambiará la exploración espacial
Ciencia

La Luna revela secretos: así cambiará la exploración espacial

julio 11, 2025

Con el mapa gravitacional más detallado de la Luna, científicos afinan rutas de exploración y seguridad para Artemis y futuras...

Jadarita: el mineral real con fórmula similar a la kriptonita
Ciencia

Jadarita: el mineral real con fórmula similar a la kriptonita

julio 10, 2025

En 2006, científicos encontraron un mineral en Serbia con una fórmula similar a la kriptonita de Superman, coincidiendo con el...

Un cometa interestelar sorprende a la NASA al cruzar el sistema solar
Ciencia

Un cometa interestelar sorprende a la NASA al cruzar el sistema solar

julio 4, 2025

La NASA confirmó el hallazgo de 3I/ATLAS, un cometa interestelar que atraviesa el sistema solar a gran velocidad, sin riesgo...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum; acuerdo antes de arancel del 30 % julio 12, 2025
  • Pitbull en Ohio deja sin vida a bebé de un año julio 12, 2025
  • Los Líricos Jr. sufren accidente julio 12, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes