viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios

septiembre 7, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Con los jóvenes como grupo de mayor riesgo, la constante exposición a “vidas perfectas” en internet genera sentimientos de inferioridad.

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios. El ciberacoso y la exposición a contenidos violentos contribuyen de manera significativa a la ideación suicida, alertan expertos. La vida digital está dejando una huella preocupante en la salud mental de adolescentes y jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes sufren acoso en redes sociales tienen de dos a tres veces más probabilidades de intentar suicidarse. La constante exposición a “vidas perfectas” en internet genera sentimientos de inferioridad, distorsiona la autoimagen y eleva la vulnerabilidad a la depresión y la ansiedad.

Cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, un problema que, según la OMS, causa una muerte cada 43 segundos en el mundo y supera los 800 mil fallecimientos anuales. En México, en 2024, el número de muertes por suicidio alcanzó las nueve mil. Aunque la tasa nacional disminuyó ligeramente —de 7.0 a 6.9 por cada 100 mil habitantes—, el 81% de los fallecidos eran hombres, principalmente jóvenes de 15 a 34 años. Se destacó que las redes sociales, aunque pueden ofrecer apoyo, también representan un factor de riesgo. “El ciberacoso y la exposición a contenidos violentos aumentan considerablemente la ideación suicida. Los adolescentes operan en un entorno digital donde la validación depende de la aprobación externa, y la comparación social afecta gravemente su autoestima”, afirmó.

Te sugerimos: IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

Te puedeinteresar

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

octubre 30, 2025
Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

El suicidio es un fenómeno complejo en el que influyen diversos factores, como la depresión, presente en más de la mitad de los casos, además de ansiedad, consumo de alcohol y drogas, violencia familiar y exclusión social.

Los grupos más vulnerables en México son personas de 10 a 29 años, hombres de 20 a 39, niños y preadolescentes de 10 a 14 años, y mujeres jóvenes, quienes también presentan un mayor número de intentos no fatales. También enfrentan riesgos las poblaciones LGBTQ+ y comunidades rurales o indígenas.

Identificar señales de advertencia es fundamental: expresiones de desesperanza, aislamiento, regalar objetos o investigar métodos para suicidarse pueden ser indicios de un intento inminente. En los adolescentes, se observan autolesiones y publicaciones en redes sociales con referencias a la muerte.

Entre el 25 y 50% de los casos está relacionado con el consumo de alcohol u otras drogas.

Síguenos en Twitter

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Etiquetas: salud mentalsuicidio

Notas Relacionadas

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT
Salud

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

octubre 30, 2025

Un estudio del MIT explica por qué tu Cerebro se Desconecta Mala Noche: lapsos de atención, cambios neuronales y el...

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

El IMSS es referente nacional: Cirugía Fetal de Espina Bífida en La Raza salva la movilidad de un bebé
Salud

El IMSS es referente nacional: Cirugía Fetal de Espina Bífida en La Raza salva la movilidad de un bebé

octubre 30, 2025

Especialistas del IMSS realizaron una compleja Cirugía Fetal para corregir Espina Bífida en un feto de 26 semanas, con el...

Fármaco Sin Hormonas para la Menopausia Aprobado por la FDA: Lynkuet es eficaz contra sofocos
Ciencia

Fármaco Sin Hormonas para la Menopausia Aprobado por la FDA: Lynkuet es eficaz contra sofocos

octubre 29, 2025

La FDA aprueba un Fármaco Sin Hormonas Menopausia (Lynkuet de Bayer). Es un hito contra los sofocos para mujeres con...

Cargar más

Notas recientes

  • X-59: el avión supersónico que voló sin hacer ruido octubre 31, 2025
  • Pastor desata polémica al pedir ofrendas para dos iPhone 17 octubre 31, 2025
  • Rescatan a 80 niños de albergue en CDMX tras abuso sexual octubre 31, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes