martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El IMSS recalca la importancia de detectar a tiempo los tumores cerebrales

enero 7, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Los tumores cerebrales son la segunda causa más frecuente de neoplasias en los pacientes pediátricos de 0 a 17 años, después de la leucemia

La detección temprana de los tumores cerebrales permitirá determinar el tratamiento adecuado con lo que se garantiza un mejor pronóstico y calidad de vida, coincidieron los neurocirujanos Gloria Lilián Román Zavala y Alejandro Serrano Rubio, adscritos al Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Señalaron que los tumores cerebrales son la segunda causa más frecuente de neoplasias en los pacientes pediátricos de 0 a 17 años, después de la leucemia, como tumores primarios, es decir, los tumores formados a partir del tejido neuroepitelial o propios del encéfalo.

En tanto, en adultos, la mayor frecuencia de tumores cerebrales o del Sistema Nervioso central son tumores secundarios, es decir, originados de otros órganos, los cuales migran y son llamados metástasis.

Te puedeinteresar

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

octubre 30, 2025
Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

La doctora Román Zavala detalló que en la población pediátrica, los tumores del sistema nervioso central más frecuentes son los tumores que surgen de los tejidos cerebrales y la médula espinal.

Y en los adultos, los tumores secundarios son ligeramente más frecuentes que los primarios, dentro de las metástasis, los más comunes son originados del cáncer en el pulmón, la mama, el riñón, en el sistema gastrointestinal, la piel o el testículo, ya que son algunos de los tipos más frecuentes de cáncer en población no pediátrica.

Por su parte, el doctor Serrano Rubio, dijo que de acuerdo con su tasa de crecimiento, se clasifican por grados, 1, 2, 3 y 4, siendo el 4 el más peligroso por la rapidez con la que alcanza volumen. El contar con el diagnóstico y la clasificación del tumor, permite ofrecer tanto el tratamiento como el pronóstico de manera más oportuna.

Aclaró que no hay tumores “buenos”, y que la denominación de benigno, se da cuando tienen un crecimiento lento, generalmente no invaden o destruyen tejido cerebral o vasos o nervios contiguos debido a que presentan una cápsula y cuando se realiza una cirugía y se quita en su totalidad en ocasiones ya nunca vuelven a crecer.

Respecto a los malignos su crecimiento es muy rápido es decir su índice de división celular es muy acelerado, crecen en forma difusa y desproporcionada con la capacidad de invadir o destruir tejidos adyacentes y dentro del sistema nervioso hay tumores que pueden diseminarse a otra región del cerebro y médula espinal llamado siembras.

Respecto al tratamiento de éstos, son tumores que requieren tratamiento quirúrgico, quimioterapia y radioterapia y a pesar de esto se comportan muy agresivamente.

Alertaron que la cefalea o el dolor de cabeza puede ser un dato importante para sospechar de la presencia de tumor cerebral, si además se acompaña de alteraciones de la vista, nausea y vómito, crisis convulsivas o alteración cognitiva o motora, pues esto indica que la presión intracraneal se ha incrementado.

Especificó que depende del área donde crezca el tumor se presentarán síntomas más específicos como alteraciones en la conciencia, la audición, el habla, la escritura, la vista, la fuerza muscular, incluso en la marcha.

Los neurocirujanos del IMSS destacaron que los tumores cerebrales no se pueden prevenir, pero hay situaciones asociadas con su presencia, tales como la genética, la infección del virus de Epstein-Barr (EBV), el virus del papiloma humano o del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y la radioterapia, cuando se está en tratamiento de algún otro tumor.

Respecto a la idea de que tras un golpe en la cabeza, se pueda generar un tumor cerebral, los especialistas coincidieron es que es un mito, pues no hay bases científicas que lo comprueben.

Los datos del Registro Institucional de Cáncer detallan que durante 2019 se han atendido en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS a 592 derechohabientes de 0 a 85 años por padecimiento de tumores cerebrales.

De acuerdo con la Red Nacional de Registros de Cáncer, del Instituto Nacional de Cancerología, en México se detectan anualmente un promedio de 3,500 nuevos casos de cáncer cerebral. El cáncer de cerebro y otros del sistema nervioso son la decimotercera causa de muerte en adultos por cáncer a nivel global.

Contenido relacionado

nvestigadores rusos analizan a fondo la aparición de enfermedades cardiovasculares

Etiquetas: IMSStumor cerebraltumores cerebrales

Notas Relacionadas

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT
Salud

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

octubre 30, 2025

Un estudio del MIT explica por qué tu Cerebro se Desconecta Mala Noche: lapsos de atención, cambios neuronales y el...

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

El IMSS es referente nacional: Cirugía Fetal de Espina Bífida en La Raza salva la movilidad de un bebé
Salud

El IMSS es referente nacional: Cirugía Fetal de Espina Bífida en La Raza salva la movilidad de un bebé

octubre 30, 2025

Especialistas del IMSS realizaron una compleja Cirugía Fetal para corregir Espina Bífida en un feto de 26 semanas, con el...

Fármaco Sin Hormonas para la Menopausia Aprobado por la FDA: Lynkuet es eficaz contra sofocos
Ciencia

Fármaco Sin Hormonas para la Menopausia Aprobado por la FDA: Lynkuet es eficaz contra sofocos

octubre 29, 2025

La FDA aprueba un Fármaco Sin Hormonas Menopausia (Lynkuet de Bayer). Es un hito contra los sofocos para mujeres con...

Cargar más

Notas recientes

  • Fan ofrece disculpas a Lupita Villalobos tras polémico abrazo noviembre 4, 2025
  • Vecinos acusan a “El Custodio” de ser violento y armado noviembre 4, 2025
  • Liam Gallagher arremete contra fan tras caos en show noviembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes