viernes, noviembre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El IMSS recomienda ir al médico para prevenir contagios de varicela

septiembre 8, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

La varicela es una enfermedad viral contagiosa que se presenta generalmente en la edad escolar y en este regreso a clases hay que poner mucha atención

El IMSS atiende al año cerca de 40 mil niños y niñas entre 1 y 14 años de edad con varicela.

Acudir a la Unidad de Medicina Familiar cuando se presente sintomatología gripal, fiebre y salpullido, permitirá identificar con oportunidad a niños y niñas con varicela, indicó el doctor Juan Carlos Martínez Vivar, Coordinador de Programas Médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Explicó que la varicela es una enfermedad viral aguda que suele ser contagiosa y que se presenta generalmente en la edad escolar, por lo que en el regreso a clases se debe poner atención en la salud de los menores y visitar al médico cuando se conozca de algún caso al interior del aula.

Te puedeinteresar

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos

noviembre 12, 2025
Fiebre Amarilla Síntomas y Transmisión: Alerta por la infección que puede ser mortal; la ictericia es el síntoma clave

Fiebre Amarilla Síntomas y Transmisión: Alerta por la infección que puede ser mortal; la ictericia es el síntoma clave

noviembre 11, 2025

Informó que el IMSS atiende en promedio 63 mil casos de varicela al año, en todos los grupos de edad, siendo los grupos más afectados las niñas y niños de uno a catorce años de edad, en quienes se concentra el 63.2% (39,878) de los reportes efectuados a los sistemas de vigilancia epidemiológica. En guarderías institucionales, esta enfermedad ocasiona cerca del 80% del total de brotes notificados.

En cuanto a la presentación clínica del padecimiento, explicó que hay tres etapas, la primera de ellas aparece con un cuadro gripal con dolor de cabeza, malestar general y fiebre; la segunda, con la aparición de máculas o pequeñas ronchas que evolucionan a vesículas con líquido, en la tercera, éstas se rompen y forman una úlcera que cicatriza y crea una costra que se desprende por sí sola al paso del tiempo.

Detalló que el salpullido empieza en forma de pequeñas manchas rojas ligeramente elevadas, y que suelen presentarse primero en la cabeza y en la espalda, para extenderse por todo el cuerpo.

Añadió que una vez que una persona se ha contagiado y presenta los primeros síntomas pueden pasar entre 5 y 15 días para que aparezca la erupción y que el desarrollo de la infección hasta su conclusión, toma alrededor de otros 10 días más, por lo que la enfermedad llega a extenderse aproximadamente 30 días hasta desaparecer.

El especialista del Seguro Social recomendó que en tanto se cuente con un diagnóstico certero de la enfermedad emitido por un médico, es muy importante no rascarse para prevenir que las vesículas se infecten, mantener las manos y uñas limpias y evitar el contacto con mujeres embarazadas para controlar el contagio.

En este sentido, dijo que la enfermedad se puede transmitir por tos o estornudos, por contacto directo con la piel, por saliva o por contacto con superficies contaminadas y en el caso de la mujer en periodo de gestación a su bebé durante el parto.

Señaló que entre los grupos vulnerables a la varicela se encuentran quienes no han padecido la enfermedad, así como quienes enfrentan alguna inmunosupresión temporal o enfermedad crónica.

Por lo que, enfatizó que en cuando un menor manifieste no sentirse bien o presente los síntomas descritos, es importante que sea revisado por su médico familiar.

El tratamiento dijo, se basa en la atención a la comezón y el control de la temperatura y solo en casos que representen riesgo de alta complicación, con la prescripción de un antiviral.

Actualmente, las niñas y niños que acuden a guarderías del IMSS, reciben esta vacuna para reducir el riesgo de contagio, ya que representa la forma más efectiva de prevenir brotes de la enfermedad.

Contenido relacionado

La epidemia de sarampión tendrá consecuencias a largo plazo, revela investigación

Etiquetas: IMSSvaricelavaricella

Notas Relacionadas

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos
Salud

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos

noviembre 12, 2025

El exceso de sueño que causa fatiga persistente, conocido como inercia del sueño, puede ser señal de un problema subyacente...

Fiebre Amarilla Síntomas y Transmisión: Alerta por la infección que puede ser mortal; la ictericia es el síntoma clave
Salud

Fiebre Amarilla Síntomas y Transmisión: Alerta por la infección que puede ser mortal; la ictericia es el síntoma clave

noviembre 11, 2025

La fiebre amarilla es una infección viral hemorrágica transmitida por mosquitos; especialistas explican sus síntomas, cómo se contrae en zonas...

Alerta nacional: Bebé de Guerrero fallece en Jalisco por sarampión en medio del brote con más de 5 mil casos
Salud

Alerta nacional: Bebé de Guerrero fallece en Jalisco por sarampión en medio del brote con más de 5 mil casos

noviembre 10, 2025

La bebé, originaria de Guerrero, murió en el hospital del IMSS en Arandas; el secretario de Salud de Jalisco confirmó...

Tu salud en riesgo: Expertos revelan las 5 señales secretas de que no bebes suficiente agua
Salud

Tu salud en riesgo: Expertos revelan las 5 señales secretas de que no bebes suficiente agua

noviembre 10, 2025

La fatiga repentina o el dolor de cabeza son signos clave. Especialistas explican que reconocer la Deshidratación Señales y Síntomas...

Cargar más

Notas recientes

  • Tocando Corazones ya es una realidad, llegan los primeros apoyos noviembre 20, 2025
  • Impulsan en San Lázaro nueva ley para fortalecer la economía circular en México noviembre 20, 2025
  • Detienen a regidor de Actopan por presunto homicidio y ataque armado en Hidalgo noviembre 20, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes