jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El mundo vive una intoxicación digital, advierte consultor de la UNAM

agosto 12, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Somos adictos a Internet, vivimos una intoxicación digital y eso no nos ayudará a ser sustentables. Es indispensable economizar los recursos

El mundo está conectado digitalmente y ese vínculo se robusteció en los últimos 150 días debido al confinamiento por la pandemia de COVID-19, que llevó a un aumento de 70 por ciento de usuarios de teléfonos móviles, 47 por ciento de laptops, 33 de PC o computadoras de escritorio y 32 por ciento de smart tv, generando una intoxicación digital, afirmó Jean Luc Lenoble, asesor y consultor de la UNAM en marketing digital y redes sociales.

Tras aclarar que sólo en África Central no se ha presentado este fenómeno, indicó que ese incremento implica mayor contaminación, es decir, aquella que generan los usuarios de redes físicas (50 por ciento), así como la de los denominados data center y las redes, cada una con 25 por ciento.

En la conferencia virtual “Internet: huella de carbono y los comunes intangibles”, convocada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS), de la Universidad Nacional, explicó que más del 90 por ciento de las conexiones a Internet pasan a través de cables, que no sólo van por tierra, ya que “miles de kilómetros están bajo el mar y requieren mantenimiento”.

Te puedeinteresar

Rector Dámaso Anaya impulsa modernización académica y de infraestructura en la UAT

Rector Dámaso Anaya impulsa modernización académica y de infraestructura en la UAT

noviembre 13, 2025
Controlan incendio en matorrales detrás de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán

Controlan incendio en matorrales detrás de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán

noviembre 13, 2025

Jean Luc señaló que cada vez que se envía un correo electrónico éste encuentra un data center que despacha la información y la entrega al destinatario.

“Uno enviado gasta la energía equivalente a 25 minutos de un foco de 60 watts. Estamos en una era de ‘infobesidad’, que nos hace consumir cada vez más energía”.

De acuerdo con uno de sus estudios, un ciudadano francés manda en promedio 30 correos electrónicos al día y recibe hasta 50, lo que representa durante un año más de mil kilómetros de la energía que gasta un auto.

“En este momento el mundo tiene más celulares que seres humanos, alrededor de dos por cada habitante, y en breve habrá una invasión masiva de otros objetos que requerirán conexión, lo que incrementará el uso de energía para su funcionamiento”.

En esta vorágine informativa, lo que más genera tráfico son los videos en vivo, que ocupan 80 por ciento de toda la energía que se usa para la conectividad.

“Somos adictos a Internet, vivimos una intoxicación digital y eso no nos ayudará a ser sustentables. Es indispensable economizar los recursos, como apagar el teléfono celular y el módem durante la noche”, recomendó.

Presentado por María del Coro Arizmendi, directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, Jean Luc Lenoble indicó que para poder intercambiar información en Internet se usan los data center, enormes hangares donde se ubican miles de computadoras que están conectadas las 24 horas.

“Son una gran fuente de contaminación si no se implementan de manera sustentable. Tienen una longitud equivalente a 10 campos de futbol y consumen tanta energía como una ciudad de 250 mil personas. Durante esta contingencia se construyen más en el mundo para tener mayor conectividad”, detalló el también egresado de la Escuela de Bellas Artes de París y posgraduado en imagen digital de la Escuela Nacional de Artes Decorativas, de la misma ciudad.

Expuso que según datos de estudios en el consumo de energía de empresas de servicios digitales, las plataformas que menos contaminan son Facebook, Apple y Google, además de que cuentan con transparencia en sus resultados sobre sustentabilidad.

IPR

Contenido relacionado

Académicos de la UNAM alertan de la Infodemia, la otra epidemia en tiempos del coronavirus

Notas Relacionadas

Rector Dámaso Anaya impulsa modernización académica y de infraestructura en la UAT
Estados

Rector Dámaso Anaya impulsa modernización académica y de infraestructura en la UAT

noviembre 13, 2025

Se ha ampliado la oferta educativa, con la creación de 13 nuevas carreras. Rector Dámaso Anaya impulsa modernización académica y...

Controlan incendio en matorrales detrás de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán
Estados

Controlan incendio en matorrales detrás de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán

noviembre 13, 2025

Bomberos de Teotihuacán y de San Martín de las Pirámides trabajaron para impedir que las llamas avanzaran. Controlan incendio en...

Explosión en local de Pinal de Amoles deja nueve heridos; pirotecnia almacenada habría detonado
Estados

Explosión en local de Pinal de Amoles deja nueve heridos; pirotecnia almacenada habría detonado

noviembre 13, 2025

El estallido fue provocado por pólvora y pirotecnia que se encontraba almacenada en el interior del negocio. Explosión en local...

Seis meses sin justicia: el feminicidio de Valeria sigue impune
Estados

Seis meses sin justicia: el feminicidio de Valeria sigue impune

noviembre 13, 2025

A medio año del feminicidio de la influencer, la Fiscalía de Jalisco asegura que la investigación continúa, aunque sin resultados...

Cargar más

Notas recientes

  • Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos noviembre 13, 2025
  • Rector Dámaso Anaya impulsa modernización académica y de infraestructura en la UAT noviembre 13, 2025
  • Controlan incendio en matorrales detrás de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán noviembre 13, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes