viernes, junio 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El peso mexicano cae a un mínimo histórico ante nerviosismo global por el coronavirus

marzo 12, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La paridad peso dólar se disparó a los 22.43, luego de que por 20 minutos cerraron las cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores tras una fuerte caída

El peso mexicano inició la jornada de este jueves con una depreciación de 3.01 por ciento, como consecuencia del nerviosismo existente a nivel mundial por los efectos del coronavirus.

De esta forma, el tipo de cambio comenzó en 22.0240 pesos por dólar, cuando al cierre de este miércoles terminó en 21.3790 pesos por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Según un reporte de Banco Base, el peso inició la sesión con una depreciación de 3.01 por ciento, es decir 64.5 centavos, lo anterior se debe a que continúa el nerviosismo en torno a los efectos que tendrá el coronavirus a nivel global.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Dicho informe señala que para el día de hoy, se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 21.60 y 23.00 pesos por dólar. Mientras que el euro iniciaba la sesión con una depreciación de 0.37%, cotizando en 1.1228 dólares por euro, y la libra perdía 1.68%, cotizando en 1.2604 dólares por libra.

La víspera, Donald Trump anunció que a partir del viernes se restringirá por 30 días la entrada de viajeros procedentes de Europa, específicamente de los 26 países que gozan de libre movilidad bajo el acuerdo de Schengen.

Lo anterior generó una ola de pesimismo en los mercados financieros globales, desatando la demanda por activos libres de riesgo y pérdidas en los mercados de capitales cercanas cuatro por ciento en Asia y nueve por ciento en Europa, expuso.

La paridad peso dólar se disparó a los 22.43, luego de que por 20 minutos cerraron las cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tras la fuerte caída de siete por ciento; la suspensión se dio a las 8:02 horas, es decir 32 minutos después de haber iniciado operaciones bursátiles.

En tanto, la próxima semana, autoridades de Salud de México, Estados Unidos y Canadá tendrán una teleconferencia para analizar el tema del coronavirus Covid-19, anunció Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, el funcionario federal comentó que en el tema sanitario se mantiene una buena relación y comunicación con esas dos naciones de Norteamérica.

Además, comentó que Estados Unidos es un país libre y soberano para tomar las decisiones que considere mejor para contener la epidemia, como suspender los viajes procedentes de Europa; sin embargo, aclaró que esto no significa que México tendría que tomar medidas similares, “lo que si es necesario es mantener la buena relación”.

Contenido relacionado

Mercados reaccionan al cierre de vuelos de Estados Unidos, se desploma en petróleo

IPR

Etiquetas: coronavirusmercadosparidad peso-dólarpeso dólarpeso mexicano

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • Detienen a ciudadano chino tras agresión con tijeras en el Centro de CDMX junio 19, 2025
  • Rescatan a 11 perros encadenados y desnutridos en Querétaro junio 19, 2025
  • Sheinbaum informa saldo blanco tras impacto del huracán ‘Erick’ junio 19, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes