
Carlos III agradeció a organizaciones que apoyan a pacientes oncológicos y reconoció que un diagnóstico de cáncer puede ser “desalentador y aterrador”
El rey Carlos III de Reino Unido expresó públicamente su gratitud hacia las organizaciones benéficas que apoyan a pacientes con cáncer, y compartió una reflexión íntima sobre los efectos emocionales que conlleva recibir este tipo de diagnóstico. A través de un mensaje difundido este miércoles, en el marco de una recepción en el Palacio de Buckingham en honor a estos colectivos, el monarca hizo referencia al miedo y la incertidumbre que acompañan a la enfermedad.
A sus 76 años, el soberano británico continúa bajo tratamiento oncológico desde que se anunció su padecimiento en 2024. Aunque el Palacio no ha especificado el tipo de cáncer, el mensaje del monarca confirma que su lucha contra esta condición sigue activa.
“El diagnóstico de esta enfermedad es desalentador y, a veces, aterrador”, escribió el rey en su misiva. También subrayó la importancia del apoyo emocional: “Los momentos más oscuros de la enfermedad pueden ser iluminados por la mayor compasión”.
Estas palabras se pronunciaron con motivo de una ceremonia organizada en el palacio real, dedicada a reconocer el trabajo de diversas organizaciones que acompañan a los pacientes y sus familias. El rey aprovechó la ocasión para destacar el papel fundamental de quienes acompañan a los enfermos durante sus procesos, ya sean profesionales médicos, voluntarios o integrantes de grupos de apoyo.
“El vínculo humano”, dijo el rey, puede marcar la diferencia en el camino del tratamiento. Desde “la explicación cuidadosa de una enfermera, la mano sostenida por el voluntario de un centro de cuidados paliativos o la experiencia compartida en un grupo de apoyo”, cada gesto puede tener un valor incalculable, afirmó el monarca en su mensaje.
Carlos III es una de las más de 390,000 personas que reciben cada año un diagnóstico de cáncer en el Reino Unido. Por ello, enfatizó la labor de las organizaciones benéficas, a las que consideró clave para ofrecer consuelo y guía. “Tienen la más profunda admiración y gratitud de toda (mi) familia”, expresó.
Una fuente cercana a la familia real, citada por la agencia de noticias británica PA, comentó que no hay actualizaciones específicas sobre la evolución médica del soberano, pero aseguró que su estado avanza “en una dirección muy positiva”, algo que se reflejaría en su creciente nivel de actividad oficial.
La princesa de Gales también lucha contra el cáncer
El testimonio del rey se suma al de su nuera, la princesa Catalina, quien también anunció públicamente en marzo de 2024 que estaba recibiendo tratamiento contra el cáncer. La esposa del príncipe Guillermo completó su quimioterapia en septiembre de ese mismo año, y en enero de 2025 fue declarada en remisión.
Al igual que Carlos III, Catalina optó por compartir con el público su experiencia con la enfermedad, lo que ha sido valorado como un gesto de empatía y apertura frente a un problema que afecta a miles de familias británicas.
Ambas figuras de la realeza han buscado con sus testimonios dar visibilidad al impacto humano del cáncer, más allá del tratamiento clínico, resaltando el valor del acompañamiento y la solidaridad. La reciente actividad del rey en actos oficiales parece reforzar la percepción de que, pese a su estado de salud, continúa comprometido con su rol como jefe de Estado.
Por el momento, el Palacio de Buckingham no ha dado detalles sobre el tipo específico de cáncer que padece el rey ni sobre el calendario de su tratamiento, aunque su reaparición en eventos públicos sugiere que su recuperación evoluciona de manera estable.
La participación activa del monarca en causas sociales, incluso en medio de su proceso médico, ha sido interpretada como una señal de fortaleza y compromiso, mientras la familia real británica continúa atravesando un periodo en el que la salud de sus integrantes ha captado la atención pública tanto dentro como fuera del Reino Unido.